Entradas con la categoría ‘Adivinación’

lun06nov

El espiritismo en el s. XIX. Cuando lo esotérico pertenecía a las clases altas

Escrito en Adivinación, Cultura popular, Energia positiva, Espiritistas, hipnosis, Medium

Fuese a través de la Ouija o de las sesiones presenciales dirigidas por un médium, el fenómeno del espiritismo alcanza su esplendor durante el siglo XIX. En Inglaterra su vigencia se ha unido al reinado de Victoria y el contexto moral en que se criaron los niños durante la segunda mitad de siglo, teniendo en buena parte de Europa un uso unido a técnicas extáticas del cuerpo, como manifestación externa o emancipadora que llevaría a la creación de la sociedad capitalista y vio nacer al líder carismático. Un médium solo lo es si es así reconocido por la comunidad, por el grupo durante este tiempo selecto para celebrar estas sesiones. Lejos de ser una tomadura de pelo, un espectáculo mediocre, el Espiritismo se convierte en una auténtica corriente filósofica que busca la renovación moral de un sistema colapsado, abatido, desolado. Puede señalarse, además una elevada tasa de mortandad infantil, presas fáciles de fiebres tercianas o de enfermedades como el temido “garrotillo” o difteria.

Resultado de imagen de el espiritismo en el siglo xix pertenecia a las clases altas

Imagen: https://cursounpasomas.wordpress.com/page/2/

 

Ante la necesidad de respuestas, la sociedad busca salidas, desde movimientos con distinta base que desean una regeneración de valores y conciencia colectiva. Se deja de medir el cráneo para establecer conclusiones (Frenología, siglo XVIII) y se comienzan a utilizar técnicas extáticas o extracorpóreas. No se le tacha aún de superchería porque entonces, en plena explosión del positivismo, autores reputados se acercaron al fenómeno para tratarlo con rigurosidad (Alfred Russell Wallace (1823 – 1913), Camille Flammarion (1842 – 1925), entre otros).

Resultado de imagen de el espiritismo en el siglo xix pertenecia a las clases altas

Imagen: https://barraycoa.com/2017/08/22/catalanismo-masoneria-y-espiritismo-el-trasfondo-de-un-proceso-revolucionario/

El espiritismo sirvió como cauce emocional de una sociedad que se enfrentada a un fin de ciclo con el consiguiente comienzo de otro, dotado de racionalización, con la palabra formada que le sirvió de sustento y ejercicio de las clases medias y altas donde las mujeres encontraron una forma de expresarse. Así, toman sentido valores universales compartidos entre distintas escuelas filosófico-espiritualistas donde intelectuales, artistas y cientifícos llegaron a compartir un espacio donde se criticaban las estructuras y valores vigentes, así como el papel de la Iglesia.

Lo que más me gusta de esta época es cómo es posible tener una sesión de espiritismo, una de hipnotismo por un médico cualificado, cómo toda esa conexión entre físico y psicológico pudo asistir al auge de una ciencia como la Criminología. Cómo esa exploración puede dotarse de sentido y racionalidad, darle «dignidad» al instrumento con el que queremos indagar en nuestro subconsciente para alcanzar la realidad consciente: ser más felices.

Así, demos al Tarot el sitio que se merece, vamos a ahondar en los temidos conflictos emocionales que nos impiden alcanzar objetivos materiales para llegar a un bienestar espiritual. Debemos evitar la ignorancia lo máximo posible, porque si no entendemos el código, no llegaremos jamás a interiorizar el mensaje.

 

 

 

 

 

 

 

http://www.oocities.org/fasenlinea/el_espiritismo_en.htm; http://www.ugr.es/~pwlac/G20_10Gerard_Horta.html; http://www.historiadeiberiavieja.com/secciones/historia-moderna/espiritismo-espana; «Sectas y sectarios en el Aragón del siglo XIX: Humanistas y libre pensadores en busca de nuevos cauces y valores para superar una sociedad en crisis». Pepe Rodríguez, Argensola, 123 (2013). ISSN 0518-4088/

jue22sep

La baraja: limpieza y ritualización, posibilidad de usar el mazo incompleto

Escrito en Adivinación, Barajas, Conjuros, Energia positiva, Lecturas de cartas, Limpiezas y magia blanca, Teoria del Tarot

Hace unos días me planteaban una pregunta relacionada con el mazo del Tarot, el que uséis. Me consultaban qué hacer si el mazo no respondía o se sentía “cansado” y si importaba que no estuviera completo.

Comencemos por el principio.

Una baraja comprada, nueva o no, no es más que una baraja, que lleva en ella miles de marcas invisibles, desde el fabricante hasta quien la embala llegando por último a todo aquel que la toma en sus manos evaluando su posible adquisición. La baraja hay que personalizarlas. Lo más importante es hacerla tuya. Una baraja nueva es nueva en uso pero no en contacto y debemos hacerle nuestra marca.

Escoged la que más os guste, las que los dibujos os llame la atención. En un nivel elemental es más sencillo comenzar con un tarot muy explícito pues sus dibujos os pueden guiar, propiciando posteriormente una evolución hacia tarots que son “difíciles” de manejar (Marsella, Visconti).

Existen ritos de purificación que consisten en “lavar” cada arcano de estas sutiles impurezas seguido de otros denominados de consagración, para que la baraja reciba su impronta.

Resultado de imagen de limpiar y ritualizar la baraja del tarotPuede purificarse soplando por el anverso y reverso de cada carta el humo de una varita de incienso y finalmente por toda la baraja, siguiendo el paso de nuevo por la llama de una vela blanca. Estos pasos pueden usarse para limpiar cualquier objeto o talismán aunque prefiero lavar en agua con sal las piedras que usemos como amuletos.

En mi caso, hace tiempo que no compro o me regalan ninguna baraja pero lo que siempre he hecho es utilizar un paño grueso oscuro, si es de terciopelo mejor, y limpiar cada carta, para pasarla después por la llama de una vela blanca. Poned una vela blanca y encenderla con una cerilla de madera. Tomad la nueva baraja y carta a carta, pasadla por el derecho y el envés en su orden por la vela, pensando en los significados que tiene la carta, lo que representa para vosotros, si una carta os anuncia amor o desgracia, en sus sentidos positivos y negativos, incluso podéis asignar un significado para vosotros que no es el que de forma general posee el arcano. Cuando terminéis el ejercicio, guardadla en un paño –distinto del que habéis usado para limpiar-  o bolsita oscura pues la protegerá de influencias externas y llevadla con vosotros un tiempo, en un bolso, en el cajón de vuestra mesilla… Tocadla, pensad en ella, sentidla vuestra y vosotros de ella.

Resultado de imagen de limpiar y ritualizar la baraja del tarot

Para su posterior ritualización, hay quienes exponen la baraja envuelta en una tela blanca a la luz de la luna a partir de la fase creciente o tres días antes del plenilunio. Esta exposición debe realizarse durante siete noches consecutivas y repetirse, si se quiere, en torno a los equinoccios y los solsticios.

Otra cuestión es si importa si está completa o no. Algo que suele suceder es que en lecturas en que se separan los arcanos mayores de los menores por descuido unos se mezclen con otros o se queden en su caja, en la bolsa o donde se guarde. La lectura que se hace con un mazo incompleto no sirve, no es válida. Porque cada arcano está lleno de matices y os daréis cuenta de que cada persona o consulta tiene un conjunto de cartas que aparecen con frecuencia durante la sesión y puede querer daros un mensaje distinto al que siempre os dan. Ahora bien, la pericia es la mayor aliada. Si no tienes algún arcano otros pueden decirte lo que aquel te transmite, pero sin duda, requerirá un nivel avanzado para ello.

Debéis usar más de un mazo, para realizar lecturas generales, otras en que se usen separados mayores de menores, usar otra como ayudante a la confirmación de conclusiones…

Respecto a las energía propias de cada mazo, es cierto que podéis notar a las cartas «cansadas», bien por el uso o bien porque no lográis conectar con el consultante. Sabéis que no se puede leer a todo el mundo por igual, la interpretación no es una ciencia exacta. Cuando noto que no encuentro respuesta, tomo otro mazo que hace tiempo no haya usado pero en general lo que más funciona es tomar distancia. Dejar la consulta, dar una vuelta y retomarla a las horas. Como cualquier actividad compleja, la mejor sintonía viene del mejor ánimo.

Resultado de imagen de limpiar y ritualizar la baraja del tarot

Otras páginas que podéis consultar sobre el tema: http://www.ekiria.org/content/limpiar-cargar-consagrar-y-despedida-de-una-baraja-adivinatoria; https://www.euroresidentes.com/entretenimiento/curso-tarot/71-como-preparar-o-consagrar-las-cartas; https://www.puntmagicbarcelona.com/blog-rossana-tarot-magia/ritualizar-la-baraja-de-tarot; http://www.portaltarot.com/curso-gratis-de-tarot/tarot-para-todos/preparar-y-limpiar-las-cartas; http://mundomagiatarot.blogspot.com.es/2012/04/consagrar-nuestro-mazo-de-tarot.html.

 

lun10ago

LECTURA DE LA VIDA

Escrito en Adivinación, Lectura de Tarot, Lectura de Tarot gratuita, Lecturas de cartas, Mazos de Tarot, Tarot egipcio

 

Margarita Arnal contempla en su obra «El Tarot Egipcio» la que considera la lectura más extensa y difícil de interpretar pero también la más exacta. Sólo debe usarse como límite una vez al año y su resultado esencial debe ser el mismo, ya que de otra manera se considera que el magnetismo del cartomántico no es bueno.

Lo significativo de dicha lectura es que señala el momento de la muerte del consultante, pero advierte la autora que ésta no debe comunicarse si no es por petición expresa de aquél.

Las cartas se disponen en filas de a siete y se interrumpirán cuando aparezca una combinación de fallecimiento.

La combinación es:

-Penas, Destrucción, Angustia y el Mal.

-Desesperación, Muerte y el Aislamiento.

-El Colgado, el Juicio Final y el Rencor.

-El Logro, los Problemas y la Autoridad.

-La Lucha, Duelo y Renacer.

PRIMERA FILA: DE O A 20 AÑOS.

SEGUNDA FILA: 21 HASTA 30 AÑOS

TERCERA FILA: 31 A 40.

CUARTA: DE LOS 41 A LOS 60.

QUINTA FILA: DESDE LOS 65 HASTA LOS 83.

Si hasta entonces no ha aparecido la combinación del fallecimiento se contiúa echando filas de siete cartas hasta que aparezca, teniendo en cuenta que cada fila se valorará como 1 año.

Esta lectura solo recalca los acotencimientos importantes y la carta central de las siete es la clave de la fila o época.

0/10     11/12   13/14    15/16    17/18        19    20

21      21/22    23/24    25/26     27/28        29   30

31      31/32    33/34    35736     37/38        39   40

41     41/42      42/43    45/50    51/55   56/58   58/60

65           70          75         80            81          82        83

 

Sólo la usé una vez con una persona que conozco muy bien. Curiosamente me marcaron una combinación de fallecimiento en su cuarta fila y digo curiosamente porque está viva y porque en esos años tuvo un fallecimiento público y civil, por así decirlo.

mar04ago

Elena y su aprendizaje. (Aprendiendo) Tarot y Numerología combinados II

Escrito en Lectura de Tarot, Numerología, Numerología evolutiva, Otros métodos adivinatorios

29-09-1982

alma 11 (29)           (82)    10        don divino

     vida o integrador

         4

pers. 9            (1982) 20, 2+0 destino

A simple vista, hay una descompensación entre los factores de aprendizaje ALMA y PERSONALIDAD y los factores potenciales DON DIVINO y DESTINO. Tus números activos se encuentran en los factores cielo y nos conectan con el mundo espiritual, emocional e intelectual mientras en tus factores tierra los números son pasivos, es decir, en aquellos que nos conectan con las RELACIONES PERSONALES. Qué significa, pues que debes ser más observadora y reflexiva que emprendedora y activa, siendo más adecuada esa proyección activa hacia dentro y no hacia fuera. Sólo tienes un número activo, el 9 en la personalidad, ya que el 11 es dual o ambivalente, puede comportarse somo activo o pasivo.

¿Qué ocurre en tu caso exactamente? las vibraciones pasivas son muy cómodas de llevar en los factores internos, alma y personalidad, mientras que las activas se encuadran mejor en los externos, don divino y destino. Tú tienes ambas en los dos grupos.

Deberíamos acudir a los NÚMEROS OCULTOS.

-RETO. Suma de ALMA y PERSONALIDAD.  2 (0). El reto supone la forma en que alma y personalidad dialogan y se armonizan. Esta vibración como 2 tiene la principal característica de la perseveración y la prudencia, pertenece a un buen observador. Es una vibración netamente materna, se disfruta de una memoria emocional muy amplia y los procesos internos y externos son largamente digeridos. Protección y preservadores del entorno. Debe corregirse el exceso en dicha protección, el estado de negación a que lleva el sentimiento de sentirse agredido y con un desapego máximo como consecuencia de sufrir por el apego excesivo, confundible con egoíosmo. Será armónico siendo observadora, protectora, respetuosa y servicial e inarmónico si eres cerrada, poco comunicativa y muy apegada a las costumbres. REcuerda que el 0 atribuye la posibilidad de incorporar cualquier vibración, como un catalizador positivo.

-SOPORTE. DON DIVINO y DESTINO EVOLUTIVO. 3. La vibración 3 es la más activa de todas, es el actuar en el medio. Tras la observación, el equilibrio lo encuentras en una vibración ejecutiva, práctica y ágil, nada contrario a los consejos anteriores. El punto negativo de ésta es que se debe aprender a aceptar las consecuencias y a controlar sus energías, inagotables, en el hacer. No es fácil mantenerse armónica, pues tu centro está en medio de un triángulo y perderlo puede suponer extremos. De nuevo, resalta la memoria.

-COMPENSADOR. La suma de los cuatro factores: 11+9+10+20: 50, 5. Este número viene a armonizar la parte ya conseguida (potenciales) con la que ha venido a conseguir (aprendizaje), con lo que es necesario que haya una comunicación entre ambas columnas. La conciencia del entorno y de sí mismo que aprende a través de la EXPERIENCIA. Ser realizador, expresivo y materializador. Necesitan conocer y comprender para experimentar correctamente. Tus números ocultos están haciendo una pauta muy lógica, observar, hacer, comprender y experimentar.

-UNIFICADOR. Unificador reto como suma de alma, personalidad y vida.  6. Unificador soporte, como suma de don, destino y vida: 10+20+4: 7.

El 6 encauza las vibraciones del reto para  conducirlas a su correcto desarrollo, es decir, tomar el 2 por el camino del 6. El 2 es pasivo femenino y el 6 pasivo masculino. El 6 alude nuevamente a la comprensión, interiorzación y armonización. Si debes armonizar el 2 con un 6 significa que debes pensar no una vez sino dos, practicar los caminos internos antes de actuar. Incide en la sabiduría que trae la inteligencia y la abstracción que quizás choca con la materialización. En tus retos diarios hay que observar, escuchar, procesar.

La vibración 7 será la determinante para el aprovechamiento de tus potenciales. Pasiva, busca la proyección espiritual. Se llama superación y busca la elevación y superación tanto personal como espiitual. Su máxima virtud es la piedad y debes nivelar tu proyección externa con la comunicación y también con la materialización de tu sabiduría, canalizar la información que te lleva tu sensibilidad (escritura, pintura, música). Armónicamente, al ser muy sensible, debes proyectar la serenidad y paz alcanzadas.

-GLOBAL.Suma de todos, de los cinco. 9 o SERENIDAD.  Al ser mayor que el número vida nos recuerda que NO DEBEMOS OLVIDAR NUESTRO COMPROMISO ESPIRITUAL.

Conclusiones:

-Tu capacidad intelectual, memoria, inteligencia, te hace ser buena observadora, analista y procesadora que no debe tomar la ejecución material  como primer camino. Hay muchas formas de luchar: manifestándose o intentando hacer cambiar una ley, por ejemplo, ambas distintas y ambas buscan la justicia.

-El exceso de sensibilidad puede jugarte malas pasadas e impedirte transmitir tu experiencia, lo que sabes, lo que sientes. La comunicación será fundamental.

-Necesitas un final, un punto y aparte en tu vida actualmente. Dejar de ser estandarte de tus principios sin abandonarlos y ahondar en esa felicidad emocional o sentimental que tienes, que vives.

sáb01ago

Elena y su aprendizaje. (Aprendiendo) Tarot y Numerología combinados.

Escrito en Barajas, Cruz Celta, Lectura de Tarot, Lectura de Tarot gratuita, Lecturas de cartas, Numerología, Tarot del trabajo, Tarot Rider-Waite, Tarot sobre conflictos laborales, Tiradas

Hola Sacerdotisa, gracias de antemano, tan solo sea para leer mi petición. Yo trabajo desde que tengo memoria como dependienta, he cambiado ya muchas empresa sea por malas experiencias con los jefes, sea para mi carácter que me impide tragar injusticias pero es un trabajo que me llena y me hace feliz. Llevo casi un año en esta empresa y he estado a gusto hasta que empezaron los problemas con una compañera. Yo soy la responsable y esta persona es mentirosa y rastrera, mi antítesis total, nunca asume su responsabilidades ni sus errores y esto me revuelve el sistema nervioso. Ahora el verdadero problema es que para mí no es la primera vez que me encuentro en estas situación, mas bien es algo cíclico que me pasa en cada trabajo y termina por amargarme tanto que de una forma o de otra soy yo la que sale perjudicada, es como un terrible dejavu. Esta vez quiero quedarme y superar esta fase, quisiera saber los consejos del tarot sobre lo que debería hacer y aprender, creo que si esta situación se sigue repitiendo es porque debo de aprender algo que todavia se me escapa… Muchísimas Gracias Elena 29-09-1982.

El problema con ese carácter, que entiendo muy bien porque lo comparto en gran medida, radica en el término «injusticia»: qué es y qué no, qué asumes, sobre qué te responsabilizas… A lo largo de la vida, por ser abogado del diablo me he visto mucho más desfavorecida que agraciada y personalmente puedo indicarte, si quieres, algo que puedes tener en cuenta:

-Quienes nos gusta establecer el «orden» por así decirlo, solemos tener un imperioso deseo de decir, hacer… en el mismo momento si se puede. Pero muchas veces hay que distinguir una verdadera injusticia, quién está o no inmerso en ella y nuestro papel. Te lo digo porque a veces no se puede salvar a quien no quiere ser salvado y debemos pasar de puntillas al menos en cierta medida por la vida. Eres un número 4, como yo, en el término «vida», es decir, la suma total de tu fecha, es el factor integrador.

-Hay que hacer el trabajo propio correctamente, dentro del marco y contexto de la empresa. No se puede cargar con todo ni quere asumir más de un papel. A veces no hay que decir, el acto habla por sí solo, más si se trata de una persona negligente, descuidada y que falta a la verdad.

-Tu armonía se encontrará en ser generosa, protectora, acogedora y desprendida, justa pero también pacífica, intuitiva y reflexiva, mediadora, organizadora y ordenada. Creo que en principio puedes con esa persona conciliar en lugar de manifestar descontento, es decir; llevarla a tu orden y no que te contagie tu desorden. Te veo activista y comprometida y has de llevar una pauta de anticipación con tu intuición. Eres un 20 en tu destino evolutivo así que tienes lo bueno del 2 más el 0 que implica poder asumir y potenciar todas las cualidades del 2.

Volviendo a tu pregunta, ésta no es nada fácil. Qué deberías aprender…

Creo que aquí, la pregunta sería si lograrás dominar la situación, puesto que virtudes tienes y es algo que tú de alguna manera conoces. Tu energía (don divino 10) determina el todo o el nada  y tu gran virtud consiste en aprender a dar, así que tu primera acción será dar y no guardar, ojo, dar que no claudicar. Eres dependienta como podrías haber sido cualquier cosa puesto que tienes gran capacidad de aprendizaje.

TEMPLANZA/MUNDO

 

Cinco de espadas
Emperatriz MuerteErmitaño Cuatro de oros
Diez de copas
Siete de bastosAs de copasOcho de bastosFuerza

La tirada ha sido dibujada con el Tirador de Tarot de www.tarotygratis.com

El corte nos dice que será mediante la reflexión de la Templanza, la serenidad, la sociabilidad (cualidades todas psicológicas de este arcano) podrás llegar al progreso personal y culmen del Mundo pero también qué lejos está aún una carta de otra, posiblemente no sea en este trabajo dónde tú lo logres.

La Muerte está imponiendo una gran necesidad de transformación, que normalmente supone cambios, siendo los menos drásticos los de un departamento a  otro si se tratara de una gran empresa, o de una sucursal a otra.  El Ermitaño en contra puede indicar o bien que no haces correctamente el movimiento reflexivo o bien que ya no hay tiempo para ello, que es tarde, que no se puede reconducir la acción. También indica una situación de hipocresía, pesadez en el trabajo, malas condiciones.

Si bien tú eres dinámica y el ambiente emocional para tí es positivo, por el 10 de copas en el pasado, el 8 de bastos y el As de copas en el ambiente (alegría, romance, viajes de placer como excursiones, el campo o la naturaleza como escape, la casa, copa llena), la actitud activa de la Emperatriz te causa daño, un daño activo que se refleja en el 5 de espadas y el 7 de bastos, palabras, ofertas de trabajo.

Creo, sinceramente, que esta vez, de nuevo, perderás y te dolerá en el alma pero puedes iniciar esta acción en tu siguiente destino. Ahora bien, si ese cinco de espadas implica grave daño por palabras de otra persona no lo dejaría correr, no se puede permitir. Por desgracia, el conflicto lo veo activo y muchas veces la Fuerza no puede con la espada, corta mucho más.

lun27jul

La casa donde vives

Escrito en Adivinación, Numerología

Cuando ese día me dijeron que había una persona que hacia numerología y que podría hasta predecir el futuro, lo tomé, como ya había aprendido a tomar esas cosas del ocultismo, con atención y precaución.
Ivan Kirov Su Destino… En el misterio de su nombre, 2000, ed. Kier, Buenos Aires, p. 7. Testimonio de Carlos Alberto De Fazio, Comisario retirado.

Puede establecerse la relación que existe entre los ocupantes de una casa y esta misma, a partir de su número (calle). Ivan Kirov interpretó estas relaciones.
Este autor toma el nombre como referencia numerológica y la vibración de éste, otorgándole una importancia especial al «Maravilloso número 7».
-El nombre lo interpreta en primer lugar mediante la suma del nombre completo, como vimos en el anterior post, sumando nombre y apellidos según la tabla de equivalencias.
-Después halla la personalidad mediante las iniciales o cápsulas: María Reyes Olivero M R O, sumando el valor de estas letras.
Podéis examinar el libro en este enlace, donde puede consultarse online.

Volviendo a la calle de la casa donde vivimos.
Mi actual casa es un 6, que proviene del 15.
En el manual de numerología de Daniel J. Martínez, se dice:

«Bueno, aquí llegamos al verdadero hogar para la familia. Suele haber flores, adornos, objetos decorativos o artísticos. En esta se gana amistades con facilidad: recibe bien a moradores simpáticos y responsables y abundan las comodidades.
A sus dueños les encanta recibir visitas y agasajadas con placer. Además, resulta muy buena casa para iniciar una vida matrimonial y es apta para personas que trabajan en moda, perfumes, gastronomía.
A sus habitantes les encanta la vida feliz y la propician, aman lo bello, lo armonioso, lo estético y son muy comprensivos con los que sufren.
Eso sí, la casa no quiere personas extremas o infieles o muy gastadoras, porque las puede sumir en el infortunio, con lo cual entrará la pobreza, las relaciones ilegitimas y la discordia entre sus habitantes».

A este respecto, tengo que decir que ante los invitados doy lo mejor que tengo y no me cuesta agasajar, mi gusto por lo estético va desde las palabras hasta que todo esté ordenado, que no extremadamente limpio. Me serena el orden, las flores (que no compro en verano porque es tirar el dinero aquí en el sur, así que tengo plantas) y las paredes llenas de cuadros, los libros y la madera.
Acabo de mudarme, viví mucho tiempo en una casa 9, que viene de un 27.

«Aquí vivirán felices las personas que amen el poder y la vida nocturna. Sus habitantes suelen ser impulsivos ansiosos e inquietos. Es una casa que suele ser cálida o fría y aunque puede que esté desordenada con facilidad, tiene mucha capacidad de atracción sobre los demás.
La mayoría de las veces, su construcción no es clara, es decir, que parece haber sido proyectada por partes, como con agregados o con distribuciones complejas.
Recibe a personas francas y abiertas, incapaces de traicionar, a las que les encanta ser jefes en todo lo que hagan. Además, otorga éxitos pero también mucha lucha en la vejez, así que llegada la edad avanzada conviene mudarse. Por otro lado, a sus moradores los vuelve guerreros audaces con capacidad para enfrentar la vida y gastadores compulsivos de dinero, pero, no obstante, siempre tienen capacidad de ganar.
Saben organizarse en su trabajo, tienen talento, pero también les gusta discutir».

En negrita lo que se cumple exactamente, era calurosa en verano y helada en invierno. Así que ahora sé por qué no fui feliz en esa casa aunque recibía más que en la nueva, mucho más familiar y tranquila. Impresionante lo de la construcción «extraña».
Por último, mi casa donde pasé la mayor parte de mi vida (adolescente, juvenil) es un 6. Mi casa natal, la casa de mi abuela, es un 4.

«Los habitantes de esta casa suelen pensar mucho en los misterios ocultos, y a veces, incluso, en la muerte como paso al Más Allá. Se produce un cambio de conducta o temperamento en sus habitantes al poco tiempo de mudarse aquí. Se trata de un hogar que atrae y, a veces, al mismo tiempo, rechaza.
Suele pedir grandes arreglos, pero siempre falta algo. Además, es de transformar a sus habitantes, hasta el punto de envejecerlos muy rápido. Y no propicia unión dentro de la familia, por lo tanto, no es aconsejable. Hasta puede traer aparejado enfrentamientos entre padres e hijos.
Es buena casa para investigadores y científicos o gente que se dedica a los misterios de la vida. Además, acepta gustosa a la gente mayor, de avanzada edad, a quienes les hará la vida muy apacible. Pero no se la recomienda a las personas muy amables o tímidas.
Porque esta casa aísla, no gusta de familias jóvenes ni de muchos ruidos«.

Viví en ella poco tiempo y no vuelvo mucho por allí, esta casa quedó en la familia. No vuelvo porque ya me siento en ella extraña pero creo que fui feliz en ella. La persona que la habita deseaba formar una familia pero no le ha salido…

Y tú… ¿en qué casa vives?

vie24jul

El ciclo de las letras en tu ciclo de la vida

Escrito en Adivinación, Numerología, Otros métodos adivinatorios

Como sabéis, en los últimos post he dedicado varias entradas a la Numerología, desde varios aspectos. A diferencia de la Evolutiva o Tántrica, donde la fecha de nacimiento es el soporte de toda la ecuación numerológica, hay quienes piensan que es prederminante el nombre. El nombre completo, el número de letras total es importante, ya que se piensa que significa un número importante o clave en la vida y si es compuesto y lo reducimos a la mitad puede constituir el número clave para estudiar los ciclos.

Así, mi nombre completo (el legal, el que aparece en tu documento identificativo) suma 23, con lo que es una fecha clave y su mitad, 11’5 vendrá a ser la duración de mis ciclos. Tendría que notar cambios a los 11’5 años, 23, 34´5, 55… Tengo que confesar que a los once pasé una experiencia traumática, no solo yo, a los 23 fue quizás un aspecto más sentimental pero a los 34′ 5 es totalmente cierto que vino esa Torre que muchos creen que es insalvable y que en mi caso destruyó, borró, aniquiló todo mi entorno material. Hasta aquí es curioso lo acertado que es.

Aquí os dejo algunas indicaciones sobre posibles significados del número de letras resultante de tu nombre.

Para otros cálculos debe sumarse la vocales del nombre para hallar distintos aspectos, por ejemplo la esencia (meta, ambición) o las consonantes para establecer la imagen (lo que emana de nosotros, cómo somos percibidos) o la suma de ambos (destino/misión).

Es fácil comprobar rápidamente si vuestro ciclo de las letras se cumplió en vuestro ciclo vital. ¿Qué sensaciones os causa?

mié15jul

ELABORACIÓN DE UNA LECTURA NUMEROLÓGICA EVOLUTIVA II

Escrito en Lectura de Tarot, Numerología, Numerología evolutiva, Otros métodos adivinatorios

II-Vibraciones pasivas y activas.
De manera muy sencilla, si la cantidad de números activos es mayor, la persona tenderá a ser más dinámica y a la exteriorización de sus procesos mientras que será más observadora y reflexiva si son más los números pasivos. Vibraciones activas son: 1, 3, 5, 8, 10. Por el contrario, pasivas son: 2, 4, 6, 7, 9 y 11.
III-Energías cielo y tierra (internas/externas).
Relacionado con lo anterior, debe observarse si los números activos o pasivos están situados en los factores externos o internos, porque al ser los factores superiores más internos, la energía que mejor se adaptará a ellos será una vibración reflexiva, así como la vibración activa estará mejor expresada en los factores de expansión/acción.
IV-Columna de potenciales.
Los potenciales no pueden estar inarmónicos, dado que son regalos para ayudarnos en nuestro trabajo vital en esta encarnación. Así estarán activos o desactivados y se manifestarán en los comportamientos y aptitudes de la persona. Los potenciales son cualidades innatas y hay que enfatizarlas en la lectura numerológica.
V-Columna de trabajo o de aprendizaje.
A diferencia de la anterior, ésta si puede contar con números armónicos o inarmónicos.. Se trata de averiguar la lección inherente a su vibración y los factores que la desarmonizan para darle las pautas adecuadas. Otro aspecto que debe abordarse es encontrar otra vibración en la numerología del consultante que ayude a equilibrar la que está inarmónica.
VI-Objetivo, factor vida.
Algunos autores consideran que debe trabajarse este factor; sin embargo, como factor de integración dependerá de la armonía o no (actividad o inactividad también) que exista en los factores potenciales y de aprendizaje.
VII-Consideraciones.
La armonización de nuestras energías es un trabajo de vida que se refleja en nuestro mapa numerológico, que se desarrolla a lo largo de toda la vida, pues para lo que algunas personas puede significar solo unos años para otros puede significar ciclos de decenios de trabajo y conciencia. En definitiva, no debemos estar sujetos (esclavizados) al factor tiempo si queremos evolucionar. Tampoco debe expresarse como deseo, el Yo quiero, debe seguirse del Yo puedo, Yo hago.

Los 5 números ocultos
La Numerología tántrica consta de cinco factores que nos marcan los factores de aprendizaje y los factores de potencial. Estas cinco posiciones junto con la fecha de nacimiento dan unas determinadas características del mapa vibracional individual. Los número ocultos amplían nuestra visión y nos ayudan a tener una mayor comprensión de los procesos particulares de la persona, o puntos de referencia que contextualizan el campo de trabajo.

-RETO. Suma de los factores ALMA y PERSONALIDAD. El número resultante será la respuesta al cómo conseguir que estos factores dialoguen y encuentren un nexo de unión y al mismo tiempo puede descubrirse una energía que se manifestará de un modo diferente.

-SOPORTE. Suma de los factores DON DIVINO y DESTINO EVOLUTIVO. Mostrará el punto de equilibrio donde confluyen las herramientas cielo y tierra, será una manifestación de la energía del potencial más íntima de la persona. Ayuda a asentar correctamente las vibraciones de la columna de potenciales.

-COMPENSADOR. Resultado de la suma de las columnas de potenciales y trabajo, es decir, alma/personalidad + don divino/destino. Representará la armonización entre su parte ya conseguida con la que ha venido a conseguir. Para alcanzar la correcta manifestación de sus virtudes, potenciales o aptitudes en su día a día ambas columnas deberán mantener un determinado tipo de comunicación.

-UNIFICADOR RETO. Resultado de la suma de los factores ALMA, PERSONALIDAD Y VIDA, nos mostrará de qué manera debemos encaminar las vibraciones de reto para conducirlas a su correcto desarrollo, respondiendo a la pregunta: ¿Cómo vivir correctamente tus retos diarios para llegar a la correcta consecución de tu cambio de vida?

El UNIFICADOR SOPORTE, es el resultado de la suma de los factores de DON DIVINO, DESTINO Y VIDA, nos trazará un camino a seguir para el aprovechamiento de los potenciales de la vida.
-GLOBAL. Resultado de la suma de los cinco factores, ALMA/PERSONALIDAD/DON DIVINO/DESTINO EVOLUTIVO/VIDA.

El número resultante será un referente espiritual evolutivo normalmente asociado a cualidades espirituales individuales.
1- humildad                  7-compasión
2-obediencia                8-pureza
3-igualdad                   9-serenidad
4-servicio                   10-coraje real
5-autosacrificio         11-impecabilidad
6-justicia
-Número global inferior a número de vida. Nos recordará que no debemos creernos superiores a nadie, ni nuestra misión es más elevada o espiritual que la de cualquier persona.
-Si es superior, significa que no debemos olvidar nuestro compromiso espiritual..
-Si es igual indica que es la misma vibración la que marca nuestro objetivo de vida y cómo debemos llegar a él.

 

vie10jul

Elaboración de una lectura numerológica evolutiva I

Escrito en Numerología, Numerología evolutiva

Sigo la creencia de que la numerología no es en sí una ciencia adivinatoria, sino una herramienta para ayudarnos en nuestro camino evolutivo espiritual, ya que nos ofrece un plano energético de nuestras vibraciones para que podamos entenderlas y así entendernos mejor, a nosotros mismos y a los demás. La obra a la que fundamentalmente me remito es Numerología evolutiva. Un mapa vibracional del ser humano. Morros Vals y Esteve Durán, 2014.
No se debe, por tanto, decir qué va a ocurrir a una persona en el futuro sino cómo debe armonizarse para poder alcanzar una mejor conciencia y enfocar la manera de superar los problemas, además de resaltar posibles actitudes erróneas o incorrectas y llegar a este camino evolutivo a través de sus potenciales. En este sentido, puede equipararse a una Lectura Espiritual. Nos permite entender un poco más nuestro parte interna (Cielo) y nuestro ser material (Tierra), las tensiones que ello nos pueda provocar y también los equívocos en nuestras relaciones. No siempre somos vistos o comprendidos por el entorno del modo que nosotros creemos. El mapa numerológico, define cómo nos vemos nosotros, cuál es la imagen que emitimos y cómo somos interpretados por los demás. La numerología evolutiva, nos va a permitir conocernos mejor y emprender un viaje hacia nuestro crecimiento como seres humanos.
Tras una primera toma de contacto e impresión, que puede ser muy distinta estando lejos de la persona que consulta, se necesitan sus datos personales, fecha de nacimiento y sexo o género.
Deben seguirse unas pautas generales, que podemos resumir en:
I-Repetición de números. Pueden coincidir don divino igual que a factor alma; regalo divino igual al factor personalidad; regalo divino y destino o vida así como los números repetidos en los factores de aprendizaje.

Recordar en este punto que los factores esenciales (evolutivos) son:
En la fecha hipotética de nacimiento 13/6/1963 la ecuación numerológica sería

A               DD

V

P                 D
(13) 4 ALMA             DON DIVINO 9 (6+3)
11  VIDA

 6 PERSONALIDAD         DESTINO 10 (1+9+6+3)

El factor vida se halla sumando la fecha de nacimiento completa.
Dado que tenemos 11 vibraciones, ni el 10 ni el 11 se reduce, todos los demás sí.

Cuando hablamos de los 11 arquetipos también podemos hablar de vibraciones. Toda persona nace con una determinada energía y esta energía se manifiesta de diferente modo en cada uno de nosotros. Los Sikhs califican como Cuerpos Espirituales a la vibración asociada a cada arquetipo numérico y perteneciente y expresado en cada ser humano. Podríamos definir estos cuerpos espirituales como órganos energéticos. Cada persona posee todos los cuerpos energéticos pero unos se manifestarán con más énfasis que otros. Si hacemos un símil anatómico, sabemos que todos tenemos los mismos órganos, pero cada uno de nosotros tendrá un órgano más fuerte, más potencial y otro que tendrá que cuidárselo un poco más. En otra persona esto será diferente y el “fuerte o débil” será distinto, aunque los órganos sigan siendo análogos. Con nuestros cuerpos energéticos pasa exactamente lo mismo.
Podemos llegar al conocimiento de estas 11 vibraciones a través de los números de nuestra fecha de nacimiento y a la vez éstos, son expresados en lo que llamamos ecuación numerológica. La integración de este conjunto de números de la fecha de nacimiento sobre las diferentes posiciones de la ecuación numerológica, nos dan como resultado la obtención de un mapa vibracional del ser humano, que nos permite valorar, como hemos mencionada antes, nuestros principales aprendizajes y nuestros potenciales de desarrollo. Por tanto, el mapa que nos propone la Numerología evolutiva resume el comportamiento humano en base a 11 arquetipos expresados en 5 factores diferenciados del ser: alma, personalidad, don divino, destino evolutivo y vida.
Los factores de aprendizaje son el alma (interno) y la personalidad (externo), o lectura vertical mientras que el regalo divino (potencial interno) y el destino (externo) son factores potenciales que conforman la lectura horizontal.
El factor vida es el integrador como objetivo, misión, el sentido último de la existencia.
II-Vibraciones pasivas y activas.
De manera muy sencilla, si la cantidad de números activos es mayor, la persona tenderá a ser más dinámica y a la exteriorización de sus procesos mientras que será más observadora y reflexiva si son más los números pasivos.
III-Energías cielo y tierra (internas/externas).
Relacionado con lo anterior, debe observarse si los números activos o pasivos están situados en los factores externos o internos, porque al ser los factores superiores más internos, la energía que mejor se adaptará a ellos será una vibración reflexiva, así como la vibración activa estará mejor expresada en los factores de expansión/acción.

Trataremos los siguientes epígrafes en otros post:

IV-Columna de potenciales.
V-Columna de trabajo o de aprendizaje.
VI-Objetivo, factor vida.
VII-Consideraciones.

-Los 5 números ocultos.
-RETO.
-SOPORTE.
-COMPENSADOR.
-UNIFICADOR.
-GLOBAL.
-Números derivados.

http://toteuritmia.com/index.php/cursos-y-talleres/61-curso-de-numerologia-evolutiva-nivel-1; http://www.naturalrevista.com/numerologia-evolutiva-un-mapa-vibracional-del-ser-humano/;  http://kinenat.com/kinenat/formacion/numerologia-evolutiva/;

jue18jun

Métodos que ayudan a perfeccionar el Tarot: Numerología evolutiva.

Escrito en Numerología, Numerología evolutiva, Otros métodos adivinatorios

En esta página se ha dado un lugar especial a la Numerología y a su estudio, como complemento enriquecedor para el Tarot y de la mano, como sabéis, de una colaboradora espontánea, generosa y que posee una metodolía científica en casi todo lo que hace, -aplausos-  llamada M.A.

Después de muchas, muchas lecturas, me siento inclinada, necesitada de seguir ahondando siempre desde la perspectiva del Tarot y bajo la bandera de lo que considero es su función primordial, además de la predictiva, esto es, el auto conocimiento.

¿Por qué Numerología tántrica «evolutiva»?

La Numerología tántrica es una herramienta muy importante para, no solamente conocernos a nosotros mismos, sino también poder conocer a los demás para relacionarnos con ellos de una forma respetuosa e incondicionalmente.

Con esta herramienta de auto conocimiento podremos saber cuáles son los retos que tenemos en nuestro camino evolutivo, pero también cuáles son nuestras cualidades y potenciales innatos para ayudarnos a evolucionar y saber que, si los utilizamos, tendremos la fuerza necesaria para trascenderlos.

Nos explica el trabajo personal que debemos llevar a cabo para evolucionar internamente y expresarlo externamente y conseguir así un nivel cada vez más elevado. De esta manera nuestra evolución creará un cambio consciente a nuestro alrededor.

La Numerología Evolutiva o más conocida como Tántrica, proviene de la cultura Sikh de la India. Ellos hacían referencia a la relación existente entre los números y los diferentes cuerpos energéticos de la persona y como podíamos llegar a este conocimiento a través de los símbolos numéricos que conforman nuestra fecha de nacimiento.

Su base es el estudio profundo de nuestra forma de ser, mediante el análisis de cinco factores que conforman nuestra existencia, según el maestro Yogui Bhajan: Alma, Personalidad (Karma), Regalo Divino, Destino y Vida. Estos factores se calculan a partir de la fecha de nacimiento, lo que nos permite tener una orientación de nuestra forma de ser de la siguiente forma:

Alma: nuestra forma interna de ser, aquella que no siempre mostramos a los demás, que nos guardamos para nuestra vida interior y más personal.
Personalidad: nuestra manera de ser con el mundo exterior, nuestra forma de relacionarnos con los demás y como los demás nos ven a nosotros. Prefiero esta denominación y no Karma para evitar confusiones terminolgócias que oscurecen más que otra cosa.
Regalo o Don Divino: este número se considera como una bendición, una fuerza, una energía que contiene los dones con los que venimos a esta vida y que nos ayudan en todos los desafíos a los que nos enfrentamos.
Destino: que representa lo que hemos hecho y hemos trabajado en vidas pasadas.
Vida: es el que nos indica aquello que necesitamos trabajar y en lo que debemos profundizar para nuestra evolución espiritual en esta vida.

 

ALMA                    DON DIVINO

VIDA

PERSONALIDAD                   DESTINO

Se establecen 11 ARQUETIPOS VIBRACIONALES, para entender qué numeros expresan los que corresponden a los cinco factores de nuestra existencia.

Gran parte de las consideraciones provienen de examinar las desarmonías entre los cinco factores. Algo que salta a la vista con mi ejemplo, con mi fecha, especialmente por el don divino, si bien este don no es material. El Don divino es el regalo que se te hace desde el cielo, mientras que el regalo terrenal viene dado por la categoría destino.

ALMA 3                 11 DON DIVINO

aprendizaje  interno                        potencial interno

VIDA             4

Factor de integración

PERSONALIDAD 7                              DESTINO 3

aprendizaje  externo                       potencial externo

Seguiremos aprendiendo juntos!!!!

 

numerologiatantricaevolutiva.blogspot.com; /ws.psicoactiva.com/la-numerologiatantrica-que-es-y-en-que-nos-puede-…; www.alfaomega.es › Libros; www.innatia.com › Articulos › Medicina Natural › Tantra; Numerología Evolutiva. Un mapa vibracional del ser humano (Martí Morros Valls y Pere Esteve Durán); https://numerologiahumanistaevolutiva.wordpress.com/