“Es posible que los hechos que vamos a contar en este libro saquen a la luz la estafa más fabulosa jamás hecha al público, pero tal vez el futuro, por el contrario, muestre que estos hechos constituyen un hito de la historia de la Humanidad”.
Así comienza el ensayo «El misterio de las Hadas» publicado en 1921 por sir Arthur Conan Doyle. Tras la declaración hecha por dos niñas, que afirmaron haber tenido encuentros con hadas, allá por 1917 en el bosque de Cottingley, mostrando imágenes al respecto, el escritor se dedicó a investigar y corroborar la existencia real o no de estos seres. La historia tomó trascendencia porque la madre de una de las niñas era aficionada al ocultismo y en una conferencia de la Sociedad Teosófica (enlace aquí) celebrada en 1919 comentó a uno de los conferenciantes que había visto fotografías de hadas reales.
Al igual que en le caso de Houdini, Sir Arthur había perdido varios familiares, por lo que este momento emocional significativo puede ser un punto de partida similar dónde muchos comienzan un proceso de ahondamiento en temas metapsíquicos. Abandonó el catolicismo para ser un seguidor confeso del espiritismo. Si hubiera tenido contacto con él en esos instantes le habría dicho lo que os digo y me digo muchas veces: la respuesta no está en el bosque, ni en las fotografías que presentaron las niñas como prueba, ni en seres de ultraluz que nos dan mensajes de otras dimensiones, o viajar a ellas. Suele ser más sencillo y complicado que todo eso: buscar en el interior para comprender qué es felicidad y qué no.
Elsie Wright y Frances Griffiths, de 16 y 10 años respectivamente, jugaban en el bosque y cogieron la cámara del padre de Elsie para demostrar que no lo hacían solas.
El resultado de su investigación fue plasmado en este libro, juntó todos los testimonios posibles, desde cartas, las propias fotos, declaraciones de gente y teorías teosóficas, para mostrar al lector las pruebas de un fenómeno sin duda sorprendente. No solamente presenta pruebas de la existencia de las hadas, sino que establece, en función de las pruebas objetivas, como llama Conan Doyle a sus entrevistados, toda una tipología de seres maravillosos.
https://www.casadellibro.com/libro-el-misterio-de-las-hadas-2-ed/9788497162203/930649; magonia.com/2008/08/22/las-hadas-arthur-conan-doyle/;www.bbc.com/mundo/noticias-41302642;www.thecult.es/tercera…/conan-doyle-y-el-misterio-de-las-hadas-de-cottingley.html