Esta primavera es especial, habrá una alineación planetaria única durante toda esta semana. Una alineación planetaria perfecta de Mercurio, Júpiter, Venus, Urano, Marte y la Luna desfilará en la bóveda celeste.
Desde un punto de vista astronómico, una conjunción ocurre cuando los objetos celestes comparten la misma ascensión recta¹ o longitud eclíptica² en el cielo.
Podemos confundir una conjunción planetaria y un alineamiento planetario, a veces referido como un “desfile planetario». Una conjunción implica una distancia más corta de lo habitual entre objetos en el cielo, mientras que una alineación significa que los planetas se alinean en una fila en la misma área del cielo, como se ve desde la Tierra.
Me gusta creer en señales que quizás no pueda ver ni sentir, pero sí incorporar en momentos difíciles para hacerlos más livianos.
Hace tiempo que quiero escribiros. Hace tiempo que necesito contaros.
En 2013 comencé el análisis de este Arcano tan complejo y poderoso. He necesitado casi diez años y vivir todas sus dimensiones (inimaginables) para atisbar sus facetas. Los Arcanos Mayores contienen tanta sabiduría que no es posible acertar con una sola representación gráfica que aglutine todo ese conocimiento.
Me gusta hablar desde la propia experiencia, para mí otro modo no tiene sentido, así que comencé por seguir mi propio consejo: NO EVITARLO.
Este Gran Diablo (momento) presente en mis lecturas durante muchos años ha llegado a mi vida y está actuando sobre mí de pleno en todos los ámbitos. Ese momento trascendental puede retrasarse de forma consciente o no, pero no puede esquivarse mucho tiempo. Llega, como todo llega, en el tiempo que tiene que llegar, sea bueno o malo, porque el Diablo tiene clasificaciones, jerarquías y criterios en virtud de las tentaciones/debilidades que les guían. Puede ser que el mismo Diablo encierre múltiples diablos (Legión). Lujuria, codicia, ira, envidia —si crees en los pecados capitales y las tentaciones que acucian a los mortales—, o bien se ordene en un organigrama con jefes, jefecillos y secuaces. Y todo llega en tropel, como oleadas de males que afluyen con una fuerza incontrolable, donde la actitud crítica, la voluntad y la lógica, representan una minúscula resistencia e incluso desaparecen. Te ves a ti misma con siete, con nueve, con catorce y diecisiete años. Y un día todo cobra sentido y piensas: «Ha llegado, esto era. Hoy comienza la guerra». Aún desconozco sus consecuencias últimas, no así la manera en que navego esta gran ola: no sorteo su presencia, le he mirado a los ojos, he cogido su cuchillo sin mango y he asumido perderlo todo salvo a mí misma.
Quizás sea mejor explicar cómo he vivido esos planos simultáneamente desde todos los significados que encierra el Arcano.
El Diablo supone la gran tentación. En el primer nivel el Papa se relaciona directamente con él. El obstáculo de la Rueda se basa en la misma esencia: si caemos en la tentación de dejarnos llevar por los ríos de la vida, sin ser seres conscientes y plenos, -o por lo menos aspirar a ello-, nos convertiremos en seres sin espíritu. La tentación se triplica en el Diablo, porque hay que enfrentarse a él. Huir no tiene sentido, volverá aunque creas que lo has despistado. Tras él, la Torre implica un cúmulo de fuerzas activas que debemos soportar. Aquí se manifiesta de qué estamos hechos, si nuestro espíritu tiene valor por sí mismo o solo valemos por lo que tenemos. Con la Estrella sentimos seguridad en que hemos encontrado el camino para cumplir nuestra misión. Con la Luna nos enfrentamos a un juicio interno en el que eliminaremos muchas dudas y miedos que nos limitan. Justificarse es el error más común. El Sol muestra la gran virtud de ser felices, una gran felicidad terrenal. Seguramente creéis que todos sabemos ser felices, ah, no es así. Con el Juicio la verdad se desnuda, solo si eres justo podrás estar tranquilo. El Mundo es la gran carta del logro personal para esperar la transmutación a otra vida. De todos estos arcanos solo el Diablo y la Torre son plenamente activos.
Las cartas neutras contienen posibilidades, dependiendo del grado de entendimiento de cada persona. Es posible querer actuar, no poder hacer nada o bien rebelarse contra el devenir o lo que algunos llaman destino. Aquí la interpretación dependerá del resto de arcanos y el contexto de la lectura. Las cartas activas no son interpretables, necesitan ser comprendidas.
Con el Diablo comienza el tercer nivel, aquel que conduce a la liberación. Es el arcano, junto con la Muerte y la Torre, que más temor produce, incluso rechazo.
Nos adentramos en él, acudimos a su numerología, 15, que puede reducirse a un solo número, 6, o bien descomponerlo en una serie: 5+5+5. Por tanto, el Diablo puede relacionarse con el Papa o con el Enamorado.
El Diablo supone distinta cara de la misma moneda, el Papa, y desde esta perspectiva, ambos significan transición y puente “ideal”, uno hacia la sabiduría y otro hacia las profundidades del ser. Fue un ángel y así manifiesta su deseo de ascender desde su caverna, como el alma humana hundida en el cuerpo desea liberarse y ascender a la divinidad. En su relación con el Enamorado, las cadenas que atan a uno y a otro son en mayor medida consentidas o no. En el Enamorado la búsqueda de la belleza trae algún que otro desequilibrio que se superará conforme el consultante madure emocionalmente. En el Diablo buscamos una pasión que queremos convertir en amor hasta que somos adictos al poder que emana la figura que nos ata, menos voluntariamente que en el primer nivel, ya que nos encontramos en un periodo madurativo distinto.
Waite no es un «iluminado» cuando establece la secuencia con base en el seis (Enamorado/Diablo), ya que Jodorowsky establece también esta relación numérica, de modo que si el ángel de luz destaca frente al sol en el Enamorado, un ángel de oscuridad levanta una antorcha. Lo que sí le agradecemos es su representación, ya que su precisión al ilustrar los arcanos hace mucho más fácil la interpretación intuitiva. Si el primero evoca unión, el placer de hacer lo que a uno le gusta y las ataduras emocionales libremente consentidas, el Diablo representa la fuerza sexual venida de las oscuras profundidades del ser. Si el Enamorado es social, el Diablo es individual y juntos se complementan entre libertad y obligación, una vida pasional amorosa, la unión de lo divino y lo diabólico. También supone la cara reversa del Papa (5+5+5), la tentación en todas sus formas. El Papa debe formarnos para poder superar al Diablo, es decir, que este debe aceptar a aquel.
El Diablo encierra toda la oscuridad posible, propia y ajena, y por eso causa miedo. Nadie conoce el interior del mal, menos el propio, y la realidad supera todas las expectativas y todo lo imaginable. El Diablo es feliz creando dependencia, adicción y destruyendo el hogar (corazón). Esa oscuridad se alimenta y vive de la debilidad y de los flancos mal defendidos. Toda la oscuridad, la sombra de Jung, suele relegarse a un lugar muy profundo del que se tiene la llave aunque no se recuerde dónde se dejó y no se tenga fácil acceso. Cuando la persona no reconoce su sombra, pierde las llaves y ejerce el mal sobre otros en lugar de encararlo. La fragmentación del alma es muy clara. Cuando se prefiere explorar la luz sin haber explorado la total oscuridad puede ser que lo que se produzca es un abismo de tinieblas, porque cuando miras largo tiempo a un abismo, también éste mira dentrode ti y cuando se niega el centro de uno mismo y buscamos herir el centro de otro, la fragmentación puede convertirse en enfermedad mental.
¿Y si el Diablo se encuentra con el Diablo?
Así también, si Satanás expulsa al propio Satanás, contra sí mismo está dividido; ¿cómo, pues, mantendrá su poder?
Mateo 12:26
Mi diablo se remonta a mi más tierna infancia. Seres débiles contra seres vulnerables, una historia muchas veces contada. Muchos creen que el desplazamiento físico acaba con la perturbación, qué va, te acompaña siempre, cuando la oscuridad invade tu espacio una y otra vez, y sigue dependiendo la respuesta de otros, una pavesa que nunca es ceniza, una ceniza que nunca es barrida, crea una fisura que apenas ves, solo en las pesadillas. Y llega un día en que la respuesta depende de ti mismo.
La fisura que se llena de cenizas que no se barren crea una llaga, una que no deja de supurar de vez en cuando. Los miedos, las debilidades, el sueño y el insomnio, todo crea una personalidad que podía hacer daño si quisiera. La niña, la joven, la adulta, solo quiere encontrar la manera de cerrar la comunicación entre los fragmentos de la sombra. Piensa que el futuro traerá libertad y sol, pero no reconoce que existen cadenas ancladas en el primer pensamiento homicida que tuvo, matar a alguien o matarse a sí mismo, una difícil elección. Cuando te encuentras con el mal y te toca, el mal se instala en ti y se suele cometer el gran error de creer que el tiempo lo curará todo.
Llegado el momento, no actúas libremente, por supuesto, y las cadenas que se anclan en debilidades crean miedos atroces irracionales que afectan a todos tus movimientos. Como tentador y limitador, su fortaleza es tan grande como el miedo del receptor. En él encontraremos una restricción que el diablo maneja con gran maestría (no puedo, no sé, no soy capaz). Durante mucho tiempo he creído que no podía, que no sabía, que no sería capaz. He dejado que el entorno vislumbrara mi sombra y la utilizara contra mí.
El Diablo contra el Diablo, ¿quién puede ganar? ¿Perderá poder?
La guerra tiene un olor, la guerra tiene un peso. Lo peor de la guerra es el olor. El peso de las lealtades y de las traiciones. El olor nauseabundo de la podredumbre del alma que se alía con semejantes. El olor del miedo propio y ajeno, el olor y el peso de la vergüenza que solo sientes tú y parece pasar desapercibida.
La guerra tiene un olor, la guerra tiene un peso. Lo peor de la guerra es el olor denso del humo y de la muerte. El peso de las lealtades y de las traiciones. El olor nauseabundo de la podredumbre del alma que se alía con los semejantes. El olor del miedo propio y del ajeno, el olor y el peso de la vergüenza que solo sientes tú y parece pasar desapercibida.
La guerra tiene comienzo y no tiene fin previsto. Reconocer que uno mismo no puede aplicarse terapias o consuelo, reconocer que nadie, salvo un árbitro especialista en conflictos puede hacerlo, supone una pequeña victoria. Reconocer que se tiene miedo al futuro y que en ese miedo no se ve salida, reconocer que el Diablo es Mensajero del Ego, es una batalla ganada. Mientras tanto: escaramuzas que se llenan de importancia para distraer, el uso de instrumentos no permitidos, la lucha de la verdad contra la mentira formalizada… pueden hacerte perder el foco.
El Diablo pierde su poder cuando encuentras la cizalla adecuada para romper las cadenas. Comienza el duro camino de la liberación del ego, de la sombra propia y de las ajenas, las limitaciones y las imposiciones.
He sufrido y estoy sufriendo porque he llenado sin cesar una llaga insignificante que se hizo gigantesca en mi pequeño cuerpo. Siendo pequeña he crecido con una sonrisa y una única bandera: la ilusión de que el futuro siempre iba a ser mejor que el presente y que había olvidado el pasado.
Nací a ciento setenta kilómetros hace demasiado y tengo una constante sensación de vértigo a pesar de haberme desplazado con lentitud tectónica, necesitando toda la vida para llegar al punto donde estoy a una velocidad de cuatro kilómetros anuales, tan lento que no pude pararme, tan despacio que me gasté antes de tiempo. Y no echo en falta haberme perdido algo o haber dejado pasar de largo alguna experiencia, se trata de que utilizo más energía para recorrer los cuatro kilómetros de cada año y, para poder avanzar, algunas cosas dejaron de interesarme por completo, será porque veo más cerca el futuro que el pasado, porque sigo recordando lo que decidí olvidar y olvidé todo lo que quise conservar en la memoria, porque todavía me siento desdoblada y yuxtapuesta en todas las personas que fui, y para no perder el equilibrio intento hacerlas coincidir con quien seré: Victoria.
“Buenas noches, sacerdotisa. Me gustaría preguntarte si voy a encontrar pareja pronto, en el plazo de unos meses. Llevo mucho tiempo sola, sin pareja y sin nadie que me interese, y querría saber si las cartas indican que pueda llegar alguien especial a mi vida”.
Buenos días, Marimar.
Lo primero que llama mi atención es que preguntes por los próximos meses cuando dices llevar mucho tiempo sola. El tiempo es importante, por supuesto, si bien siempre es mejor explorar causas o fines que momentos y circunstancias concretas.
Sabemos que hay varias lecturas para examinar el futuro amoroso. Personalmente, cuando no existe pareja, me gustan dos: Lectura de Laura T., porque une los Arcanos Mayores y Menores usados de forma independiente y la Lectura del Corazón, porque nos habla de ciertos aspectos que pueden ayudarnos a encontrar pareja. Esta última la veo más interesante cuando se ha hecho una sesión completa, ya que he visto cómo hay personas que en esta lectura aparecen con posiciones invertidas o de difícil interpretación si no se ha hecho una introducción previa.
IV
culminación
I V Mago/Papisa VI III
inicio-pasado presente-obstáculos
VII
futuro
II
Conclusión
En el centro colocamos Mago o Papisa según el sexo del consultante. Los arcanos menores se colocan alrededor desde el 1 (pasado) hasta el 7 (presente) a modo de medio círculo y del 8 al 12 para el futuro, teniendo en cuenta siempre que aparezcan o no arcanos modificativos del tiempo.
Cortes.
Se barajan los Mayores de un lado y los menores después, separados.
Recomiendo analizar los arcanos que quedan cuando se pregunta (mano izquierda) y se corta. El Ermitaño aparece en el corte y la Templanza queda abajo.
Ermitaño/Templanza
8 de oros/10 de bastos
En el primer corte, El Ermitaño mira al pasado andando muy lentamente hacia el futuro. Es necesario un movimiento interno, interior, para encontrar ciertas raíces y poder comprender bien las cosas, las causas. La Templanza, carta de estabilidad, si no suceden los cambios que deseamos, puede traer estancamiento; la costumbre y la rutina de que las cosas suceden más o menos de manera uniforme o predecible.
Hay que tener en cuenta que se encuentra en el primer nivel evolutivo y la Templanza en el segundo. Abrazar la crisis del Ermitaño es beneficiosa siempre y cuando se produzca, es el paso necesarios para crecer. Algo nos dice que tienes un bloqueo producido en tu primer nivel que no te ha llevado a evolucionar correctamente. Puede ser a causa de un conjunto de verdades: ausencia de guía (padre, tutor), abandonarse a la decadencia, falta de educación emocional suficiente por falta de mentores o bien porque no eran muy estables… Todas estas causas no pueden sentenciarse en una sola lectura.
En el corte de los arcanos menores, el 8 de oros aspira a la perfección. En esta carta la estabilidad material puede estar asegurada, pero puede faltar el elemento que dota a la materia de perfección, que es el elemento espiritual. Es una carta que representa la verdadera riqueza. El diez de bastos, como todo diez, invita al fin y al comienzo. En esta carta se puede ver que la felicidad máxima está conformada por una serie de personajes que simbolizan el final feliz, que incluso puede intuirse. Es una carta de retiro jubiloso. En estas cartas se adivina una cadena espiritual al igual que el Ermitaño, quien debe indagar en aquello que no es visible, por eso cuenta con una fuente de luz. Comenzamos a intuir que en tu vida es posible que se encuentren todos los elementos necesarios para que exista felicidad y sin embargo, no haberse logrado.
La carta del presente se encuentra en posición de pasado, el inicio. La Fuerza, pasión y corazón, se encuentra de cara con el Sol, ¡qué encuentro! Es aquel que algunos llaman el encuentro de almas gemelas porque ella se encuentra con el padre cósmico, el elemento masculino que todo lo dota.
¿Ese encuentro ha sido así? Aquí debemos examinar el seis de oros. La respuesta es que no, porque las relaciones que nacen de esta carta son desequilibradas. Esa idea, la idea de ese amor, de ese encuentro que ocurrió en el pasado y que determina todo, esa idea (as de espadas) se ha mantenido de manera que las relaciones que existieran no aparecen plenas (dos de bastos) pero se idealiza a la persona objeto de la idea, Rey de copas, al que se toma como referente y fin de ciclo, 9 y 10 de copas, se le admira como compañero, padre y amante. Es una dimensión emocional que nace de un fruto inmaduro. Tiene sentido que el diez de bastos anterior nos hable de padre, madre e hijo, de la búsqueda de la perfección que sin embargo, no existe ahora, falta alguno de los elementos. Esa figura, esa idea, la madre, el padre, el hijo, permanece.
Sin embargo, el Loco del presente te invita a viajar sin esas limitaciones o ideas. El motor de alegría que es el amor, se niega ver la naturaleza de las cosas, los imprevistos, las personas que pasan por nuestra vida sin más, caballo de bastos.
En el futuro, sí aparece una ilusión, sota de copas y tres de copas, totalmente ingenua, totalmente adolescente. Es ingenua porque nace de la falta de experiencia. Si aparece cuando la persona tiene suficiente edad biológica, implica falta de maduración en los sentimientos. Puede ser que esta persona esté comprometida, 4 de oros y reina de oros, mientras tú seas mujer activa y alegre, mujer que lleva todo hacia delante, reina de bastos, pareja de una persona comprometida.
Lo que debes tener en cuenta para avanzar en el amor, a largo plazo:
La Muerte está en la posición de culminación. Esto quiere decir que tienes cadenas del pasado, ideas, materia que debe morir para poder crecer. Un proceso pendiente. Esa Muerte puede llevarte cierto tiempo, debes abandonar ideas y esquemas que no te llevan a ningún lado porque no son REALES, -Mundo como carta a corto plazo-. El Mundo impone esquemas sobre el amor que en general no son realizables, amor romántico que debe venir para acoplarse al hueco que tenemos disponible para ello. Es similar al niño que se le pregunta qué quiere ser de mayor, te describe su profesión y muchas cosas, las que tendrá, si se casará o tendrá hijos, perros o jardín. Son patrones transmitidos de forma inconsciente y que muchas veces producen frustración.
El Emperador es el hombre que te puede gustar y aparecer, que quizás ya asoma. Profesión liberal, establecido, poderoso y seguro de sí mismo.
Me gusta compartir mis sueños con vosotr@s conforme van sucediendo. En mi repertorio de sueños repetitivos, la casa, las casas, ocupan un papel protagonista.
Como seguramente sabréis, las casas, las habitaciones de la casa, muestran tu personalidad y tu interior, con toda la complejidad que cabe en un ser humano. Suelen decir que si la casa es grande, con muchas habitaciones y te pierdes en su recorrido, tu personalidad está proporcionalmente dividida en capas como si de una cebolla se tratara. En mis sueños, «mis casas» son muy grandes, lo que en algunos manuales suelen relacionar con el éxito y la posibilidad de ampliar horizontes. Curiosamente, nunca he perseguido conseguir una gran casa, lujosa, sino un espacio donde sentirme confortable.
Muchas veces he recorrido casas que no conozco y supuestamente me pertenecen, con poca luz, sin ver, a ciegas, en otras ocasiones sí hay luz natural y corre una brisa suave que mueve cortinas como en los recuerdos idílicos que vemos en las películas. Donde el pelo, la sonrisa, todo brilla y hay una sensación cálida y dorada.
En otras ocasiones, descubro que en mi casa hay personas que no conozco y se han tomado la libertad de entrar. Siento nerviosismo, porque no recuerdo haberles invitado, quiero explicarles que deben marcharse y entonces, se multiplican, con lo que no puedo acudir y resolver cada pequeña situación dentro del caos que se forma. ¿Hay algo que no comprendo en mi vida?
En mi caso, creo que esa invasión simboliza el abuso de confianza o la falta de respeto por la intimidad, porque para mi es más que sagrada, tengo tantas capas que llamarme cebolla es quedarse corto. Puede ser que necesite mayor determinación a la hora de expresar lo que no quiero, porque en mi vida ha sido un pequeño problema dejar de ser amable con personas que no tienen en cuenta esa esfera privada de los demás. No es que tenga problema en hablar de mi o de mis experiencias, pero no lo creo necesario en muchos casos. Más que nada porque nunca he creído que el individualismo o el crecimiento personal sea igual al «YOISMO» que parece ocupar un gran espacio en nuestra sociedad actual.
Y vostr@s, ¿cuál es el tema recurrente en vuestros sueños?
Hola Sacerdotisa! Te escribo en un extraño momento, ojalá de este confinamiento consigamos sacar todos algo positivo, que siempre lo hay aunque no siempre nos resulte obvio. Me gustaría preguntarte por el amor. Soy soltera de pro, hace 13 años que tuve la única relación larga de mi vida y… Bueno, la esperanza es lo último que se pierde aunque con las circunstancias actuales y después de tanto tiempo no sé si se moverá algo para mí. Estoy dispuesta, una vez pasado este periodo, a moverme por primera vez y salir al mundo a conquistarlo, a que me vean, a buscar o a permitir que me encuentren. Me haría mucha ilusión obtener tu guía a través del tarot. Gracias!
En los últimos tiempos he sido especialmente pesada con la cuestión de cómo plantear las preguntas al Tarot. En concreto, plantear una consulta o pregunta que implique juicios o sea cerrada limita la respuesta e incluso el entendimiento del mensaje, puesto que nuestra mente es finita y nos cuesta imaginar incluso posibilidades en referencia a nosotros mismos. Esa cualidad humana de no ver es algo natural y recurrente. Aquí me encuentro con Silvia, a quien tengo que puntualizar varias cosillas que creo le pueden venir bien.
Por supuesto que la esperanza no debe perderse nunca, pero hablar de esperanza en el amor como una suerte de azar limita el concepto de pareja. Quizás debieras enfocar tu esperanza en crecer siempre, incluso en estos momentos tan complicados en que tanta gente lo está pasando muy mal.
Reconoces que no te has movido antes… ¿a qué esperas?
O permitir que te encuentren…. curioso. El amor no solo se contempla con y por la pareja. El amor hacia uno mismo es el primer amor que debe sentir una persona y nos olvidamos de cosecharlo. Nos gusta poner excusas como mala suerte, no ser agraciado, no tener tiempo o mil más.
Para esta consulta no voy a mirar tu futuro amoroso, sino realizar una lectura para ti, nada más. He elegido el Ancla de Pridwen porque me parece muy ilustrativa para momentos «raros». La consulta la realizaré con el mazo Visconti.
10
3 4
2
5 1 7
6 8
9
REY DE BASTOS/9 DE BASTOS
1. Circunstancias generales predominantes, lo que está sucediendo ahora. 8 DE OROS. Como todo 8 implica la búsqueda de la perfección. En los oros la cualidad es receptiva para poder crear acción, por eso se puede ver un tiempo de aprendizaje, especialmente relacionado con la artesanía, realizar un trabajo minucioso, de orfebre. Si estás pensando en estudiar y crecer en algún aspecto que sabes puedes mejorar, es tu momento, hazlo.
2. Cuál es tu dirección actual. No contiene instrucciones pero creo que en este punto puede considerarse si es correcto o no el modo de actuar presentecon referencia a lo que se desea o se busca. SOL. Es una carta de bienestar general material y de éxito personal normalmente en familia. El Sol para una mujer se identifica con sentirse segura, protegida, en la búsqueda del padre cósmico. Esta dirección no es buena ni mala, aunque en mi opinión el objetivo principal de una persona es mejorar y al pensar en una meta muchas veces nos frustramos ya que el arcano se relaciona con el orgullo, también con el talento literario. Quizás tengas mucho que decir que debes meditar.
3. Cómo estoy impidiendo el fluir libre de mi existencia. 5 DE OROS. Te limitas con el cinco porque sientes miedo al error en general. Sin embargo, el camino del cinco explora tentaciones y posibilidades de crecimiento.
4. Qué oportunidades me resultan ahora accesibles. 7 DE BASTOS. La carta de las palabras y de la acción, también del sexo activo. No te importaría ser madre soltera.
5. Factores hogar/familia. REINA DE BASTOS. Una mujer que ha salido adelante sola y ha tenido que tirar del carro de su casa. Mujer activa, luchadora, trabajadora.
6. Factores empleo/ profesión. 3 DE ESPADAS. Aparte de que el tema del trabajo lógicamente ha de aparecer muy negativo en este momento, implica un sentimiento de abandono. Como alguno de vosotros sabéis, esta carta para mí es decisiva en la evolución de una persona porque seguramente tienes que dejar sangrar una herida que está contenida en ti. Deberías profundizar en un sentimiento que te produce un gran rencor y que te impide ser libre, te contienes, no estás explotando tu gran potencial.
7. Factores de las relaciones. 10 DE COPAS. Es la aspiración a la máxima felicidad y el cierre de un ciclo. Posiblemente arrastres una relación -por el corte- que no se perfeccionó, que no fue sincero contigo del todo y con el que al final sentiste que fue una pérdida de tiempo. Con esta persona no había posibilidad de crecimiento personal, mucho menos en pareja.
8. Sobre qué debería tomar conciencia. CARRO. Es una carta de felicidad y éxito más superficial. Puede ser que te limites pensando en algo grande sin pasar por lo pequeño. Por ejemplo, un gran viaje, de muchos días, al extranjero, exótico. Quizás debas por viajar en pequeño, que disfrutarás mucho e irás sumando experiencia. Con todo pasa igual. El primer nivel de la experiencia hay que exprimirlo para poder alcanzar el siguiente nivel.
9. El pasado. ESTRELLA.
10. Resultado futuro posible. MAGO.
La Estrella y el Mago conforman un arquetipo de pareja que debes evitar y que seguramente vas a repetir. Esta relación es absurda: la Estrella ha encontrado su sitio, recibe sus dones del cielo y se los entrega al Mago, que carece aún de poderes. Él cree que es superior o igual a la Estrella, siendo ella la que cede este poder. Serán hombres inseguros, celosos y esta relación no podrá funcionar. Sin embargo, si encuentras en tu camino un Carro, compartirás una misma energía para poder comenzar un viaje infinito, en movimiento o en el sitio que más te guste.
Sinceramente creo que puedes tener un punto de baja estima sin entender por qué. Seguramente eso te lleve a creer que la pareja es mejor que tú, tiene más valor. Tu fuerza es entregada en y por amor, y debes entender que el amor no es una cura sino una construcción.
El Mago es un arquetipo de ilusionista, principiante y que necesita realizarse con una pareja prácticamente por lo que es muy complicado que funcione. Se presenta como el novio perfecto, amoroso, motor de futuro. No olvides que eres Estrella, que hay una figura femenina muy fuerte sellada en ti o, mejor dicho, contigo.
Seguimos con la recopilación de numerosos artículos ya publicados para que no olvidéis la complejidad y riqueza que os puede aportar un solo arcano mayor. El entendimiento avanzado comienza por entender que existen capas y que deben aprehenderse todas.
Como ya sabéis, el estudio de los Arcanos mayores es fundamental y nunca termina, pues su comprensión necesita tiempo y detalle. He pensado en haceros una pequeña guía, a través de mis post, para que repaséis lo que seguramente ya conocéis.
Detrás de cada arcano mayor se esconde una compilación de tradiciones, simbología, religión, principios morales y una energía que puede ser utilizada por cada uno de nosotros dependiendo el momento vital en que nos encontremos. Además, en cada Arcano mayor reside la esencia, la causa, el gran por qué que buscamos muchas veces a ciegas.
Algunos de los tarotistas más reputados no utiliza la baraja completa, porque no es necesario. No es necesario saber si una persona me llamará o no sino si habrá una evolución en una relación, asunto o problema, porque la llamada es meramente circunstancial.
Como sabéis, en este blog se da una opinión a vuestras lecturas desde hace años. En estos años, han pasado muchas consultas, muchos de vosotros continuáis aprendiendo y formándoos en el mundo del Tarot incluso lo complementáis con otros estudios. Y hay un elemento común en todo ese conjunto de consultas: OS PERDÉIS EN LAS CIRCUNSTANCIAS.
Utilizo la baraja completa porque entiendo que me da una visión mucho más rica respecto a las vivencias personales. Pero os quiero dejar claro que si no comprendéis el arcano mayor, la información que ofrece el menor no será rica sino todo lo contrario; os dará una visión confusa.
En el Arcano mayor reside todo. Todo lo que queráis buscar está ahí. Precisamente ayer comentaba con una amiga, Ángela, el por qué una relación no iba a funcionar por mucho que una parte pusiera todo el empeño. Le contaba que la relación arquetípica no era favorable. Esta teoría no es mía, pero funciona plenamente y explica el comportamiento y los devenires de muchas parejas, no solo en un plano amoroso, pueden incluirse otras relaciones. Desde por qué entran en crisis como por qué funcionan o no.
Sobre estos arquetipos he dejado post en el blog. Además de que he intentado abordar el complejo mundo de los Arcanos mayores. Os pido que reviséis vuestros conocimientos y avancéis en ese camino. Sin duda, todos queremos practicar y progresar. Sin un adecuado conocimiento no va a ser posible.
Hay muchísimas entradas escritas sobre los Arcanos Mayores que no os puedo resumir.
Hola Sacerdortisa, espero que estés pasando una buena cuarentena. Yo al ser auxiliar de enfermería, tengo que estar en el ajo, y es una situación complicada. Un abrazo.
Me gustaría exponerte mi situación: hay un chico que me habla por temas laborales por messenger de Facebook que tiene pareja, y he notado que ha tenido algunas indirectas conmigo de tonteo, aunque ahora se ha echado para atrás. Quiero saber si me va a volver a hablar, o lo dejo estar. Gracias. Él se llama Ángel y es de Capricornio 12 de enero de 1984. Y yo Alicia de Capricornio 15 de Enero de 1990. Un beso.
Hola, Alicia. La verdad es que hay numerosas situaciones bastante complicadas estos días. Me llama la atención que tu pregunta se basa en dos actitudes receptivas o pasivas: si él me va a hablar o lo dejo estar.
Hemos hablado muchas veces sobre la forma de preguntar al consultar. Se trata de NO CONDICIONAR una respuesta. En mi opinión, es mucho más útil preguntar por una posible pareja, en este caso vosotros, o incluso pedir una recomendación, consejo. Dejad que el Tarot hable, porque si bien no prejuzga, el intérprete sí.
La Templanza y el Ermitaño en esta herradura, pasado y pasado reciente, indica que hay una actitud de reflexión sobre el pasado en un intento de superación de un periodo en que la soledad ha sido incluso necesaria. Este chico supone un cambio, una alegría que rompe esa suspensión de los propios sentimientos. El Mundo en el presente indica que necesitas una auto realización que de momento no has logrado ya que esta carta en esta posición obstaculiza y te indica que tu posible deseo es abstracto y no es posible lograr. Esto sucede cuando el amor y otros sentimientos se establecen sin reciprocidad y se mantienen en pie como un tesoro al que de vez en cuando se echa un vistazo sin poder hacer nada más con él. En contra la Justicia indica que conoces que la hay otra situación en su vida y la imperante ahora, corta las relaciones reales para hacer solo relaciones formales. Estamos en proceso de Justicia, ya que seguimos órdenes superiores. En su caso indica una relación formal. Seguramente vuelva a hablarte, pero depende de tu receptividad, de que sigas ese tonteo. En el fondo necesitas ese juego para tener un cambio en tu vida, un cambio que implique alegría. El Diablo, como influencia presente, lo marcan junto al Carro como una persona seductora y sexual, antes que amoroso aunque te gustaría creer que hay algo más, ya que el Enamorado juega y sueña con el amor que no es real, sino como se piensa que es el amor. Decides un poco el tono que quieres llevar en todo ésto como resultado: Emperatriz. Necesitas proyectos e ilusiones nuevos.
Recordemos que partimos de la
división clásica de tres niveles en el camino evolutivo que muestra el Tarot
añadiendo también la perspectiva decimal para comprender el por qué no hemos sabido superar un ciclo (1 a 10) o
nos hemos quedado anclados en un nivel. En cada uno de ellos existe una fase de
maduración previa que vendrá enriquecida con el acopio de virtudes y valores
más la superación de los obstáculos, todo ello conducido a la dominación del
Ego, a la superación del dolor, la falta de fe y la desesperación que nos hace
sentirnos protagonistas absolutos del devenir universal.
En todos los seis hay un elemento común: una posibilidad de viaje, de comunicación y de búsqueda de la belleza en general y de nuestros dones en particular.
Los seis en los arcanos menores quedan a la vista, no hay que buscarlos. Sin embargo, en los arcanos mayores hay más seis que el que se encuentra en el propio Enamorado. Hay seis en el Ermitaño y un gran seis en el Diablo, con el aporte de gran nueve de la Luna.
Hoy hablaremos de los viajes más claros:
El seis de bastos podría denominarse “viaje exterior”, una necesidad de conquista y ser conquistado, porque no podemos olvidar que en los seis hay una reciprocidad entre lo que das y recibes. Ese viaje es alegre, porque los bastos pierden alegría según crecen en número y en el seis hay un optimismo que puede contagiarse a los demás, de ahí que pueda marcar un líder en potencia que espera su momento. Ese portal no es fácil, como nada en esta vida, y por ello encontramos altibajos y movimientos en ocasiones circulares.
En el seis de copas, el viaje puede ser “astral” en un buceo de nuestros recuerdos y sueños atesorados desde la infancia. Hay igualmente un movimiento comunicativo entre personas a quienes les une el afecto, que pueden tener igual o distinta edad, ya que son los años del alma y no del cuerpo los que cobran importancia. El seis de copas es un gran portal para basar nuestra experiencia futura, para encontrar motivaciones y entender que todo puede tener un punto de vista distinto según va creciendo la experiencia.
El seis de espadas contiene un gran viaje que puede ser físico o espiritual Es el “viaje interior”. Físicamente puede tener ciertos riesgos ya que se asocia a un posible accidente o incluso hay quien ve una hospitalización. Ese peligro puede ser una alerta a la falta de meditación y serenidad que debe acompañarnos como elemento esencial, el viaje que se emprende sin preparar. El viaje espiritual está marcado por nuestra potencialidad que no hemos descubierto. Esa potencialidad es única y se encuentra en soledad, es decir, siendo the one and only como canto a la individualidad necesaria. Se trata de un pasaje tranquilo en un momento difícil en el que la distancia es necesaria para poder entender que esa ruta es mucho más larga.
El seis de oros muestra un gran portal o “viaje presente”. Uno en el que el mecanismo está basado en una desigualdad. Sin entrar en que se puede desear estar en una posición u otra debemos entender que puede existir un beneficio en un sentido que discrimine una satisfacción mayor: imagina que recibo beneficios económicos sin reconocimiento o progreso o todo lo contrario, reconocimiento sin crecimiento material. Debemos aprovechar la oportunidad en que el portal aparece para poder analizar esta situación que tiene una mayor dimensión que la económica, ya que normalmente tiene un núcleo emocional.
El gran obstáculo que el seis encierra como portal y que puede dejarnos atrapados es el NARCISISMO. La alegría del basto se convierte en falso optimismo que frena el crecimiento en tanto en cuanto hace crecer el egocentrismo. El dulce recuerdo de las copas puede dejarnos a la espera de una experiencia revivida, que no puede ser más que imposible debido a la pátina del tiempo y de las emociones anudadas a la propia vivencia. El peso de las espadas que llevamos en nuestro viaje puede pasar desapercibido y por tanto, no va a ser tratado para lograr aligerarlo. La generosidad del oro puede crear un carácter y te llegas a acostumbrar lo que te dan o a lo que eres capaz de entregar a cambio: te dan lo que mereces sin pensar en que puedes lograr más o dar más.
En los siguientes artículos hablaré de los arcanos mayores y de otras reflexiones.