Entradas de un autor

lun20nov

Energía mal aspectada o desperdiciada del Arcano. El poder del Loco

Escrito en Arcanos Mayores, Debate sobre arcanos, El Loco, Energia positiva

En muchas ocasiones me he posicionado respecto el debate de si utilizar arcanos invertidos o no, si es necesario que éstos aparezcan «mezclados» para determinar su sentido anverso o reverso. Creo firmemente que no, que no hace falta si se sabe contextualizar la lectura con las distintas posiciones que los Arcanos ocupan (a favor, en contra, factor con el que se cuenta o que el que no…). Cada Arcano encierra un poder, una acción, un mensaje que puede pasar desapercibido fácilmente.

Es posible saber por qué se hace algo a través del Tarot. No sólo respecto a los demás; resulta sorprendente el gran desconocimiento que poseemos de nosotros mismos. Porque su uso principal es para desentrañar nuestro SELF. Cada Arcano posee distintos planos y aspectos algunos de ellos (ya tratados anteriormente). 
Los planos nos ayudan a profundizar en una lectura cuya finalidad es dotar de armas suficientes al consultante o viajero arquetípico para que su camino sea lo más provechoso posible.
Con el paso de los años, las lecturas evolucionan, pero es cierto que durante un mismo “tiempo” o “plano” suelen repetirse una serie de Arcanos. Estas repeticiones, oír un rumor del Tarot susurrando,  sin llegar a entenderlo completamente, ese mensaje fluido entre un mar de interferencias, me ha hecho pensar, repensar, preguntarle y preguntarme por el fondo del mensaje.

En el Loco….

No podemos olvidar que el Loco encarna una energía que puede participar de todas o en todas las energías descritas en los demás arcanos. De él tomamos el concepto “viajero arquetípico” y con él nos identificamos al enfrentarnos a los tres niveles de progresión posibles distribuidos en los diferentes niveles. Es quien se enfrenta a la vida con inocencia y falta de filtros, es el alma pura.

-Sensación: temeridad, imprudencia.

-Pensamiento: nuevo proyecto.

-Emoción: soy libre en este momento. Fuera ataduras, esta mochila no es mía.

-Sentimiento: nada me llevo, nada le debo a nadie.

-Conducta: hacer en este momento lo que creo sin meditar sobre las consecuencias.

La posibilidad de bloqueo que nos trae este Arcano viene de esa dimensión de perturbado y/o egoísta, a veces también del ser puramente libre, si bien se produce un posible conflicto respecto a los demás, porque exagera el carácter aventurero e irracional y nos encontramos con actitudes de violencia, arrogancia y agresividad gratuitas. Junto a arcanos muy débiles, pierde por completo su carga sensible e ideal, se vacía. En este punto, la persona pierde el rumbo, no crece en su inmadurez, da vueltas sin sentido en busca de un objetivo equivocado o bien ha tomado un camino erróneo que le llevará directamente a una crisis existencial. La situación de crisis y bloqueo puede acarrearle depresión y huida de la realidad. Normalmente serán problemas que no podrán resolverse sin ayuda externa. La libertad y sensibilidad serán utopía y excentricismo. El exilio de este mundo puede ser permanente, contradiciendo la mutabilidad y evolución intrínsecas del Tarot. Es un arcano contrario a la familia (en sentido tradicional) y al trabajo, salvo que se trate de actividades artísticas e independientes. Por eso, más que un estado, debe ser parte del viaje o el inicio de un nuevo rumbo.

¿Os sirve de ayuda esta perspectiva?

¡Seguiremos desgranando Arcanos si os interesa!

Foto de Stephen Leonardi: https://www.pexels.com/…/montanas-hombre-excursionismo…/

lun27mar

La primavera 2023: 5 planetas del Sistema Solar se alinearán a la sonrisa de la Luna esta semana 

Escrito en Lectura de Tarot

Esta primavera es especial, habrá una alineación planetaria única durante toda esta semana. Una alineación planetaria perfecta de Mercurio, Júpiter, Venus, Urano, Marte y la Luna desfilará en la bóveda celeste.

Desde un punto de vista astronómico, una conjunción ocurre cuando los objetos celestes comparten la misma ascensión recta¹ o longitud eclíptica² en el cielo.

Podemos confundir una conjunción planetaria y un alineamiento planetario, a veces referido como un “desfile planetario». Una conjunción implica una distancia más corta de lo habitual entre objetos en el cielo, mientras que una alineación significa que los planetas se alinean en una fila en la misma área del cielo, como se ve desde la Tierra.

Me gusta creer en señales que quizás no pueda ver ni sentir, pero sí incorporar en momentos difíciles para hacerlos más livianos.

¡Feliz comienzo de primavera!

Más detalles en este enlace:

https://starwalk.space/es/news/planetary-conjunctions#qu%C3%A9-es-una-conjunci%C3%B3n-planetaria
sáb14ene

Debate sobre Arcanos: He mirado al Diablo y estoy viviendo en su oscuridad, que es la mía.

Escrito en Lectura de Tarot
http://desdeelmundomedio.blogspot.com/2013/03/oda-la-oscuridad.html

Hace tiempo que quiero escribiros. Hace tiempo que necesito contaros.

En 2013 comencé el análisis de este Arcano tan complejo y poderoso. He necesitado casi diez años y vivir todas sus dimensiones (inimaginables) para atisbar sus facetas. Los Arcanos Mayores contienen tanta sabiduría que no es posible acertar con una sola representación gráfica que aglutine todo ese conocimiento.

Me gusta hablar desde la propia experiencia, para mí otro modo no tiene sentido, así que comencé por seguir mi propio consejo: NO EVITARLO.

Este Gran Diablo (momento) presente en mis lecturas durante muchos años ha llegado a mi vida y está actuando sobre mí de pleno en todos los ámbitos. Ese momento trascendental puede retrasarse de forma consciente o no, pero no puede esquivarse mucho tiempo. Llega, como todo llega, en el tiempo que tiene que llegar, sea bueno o malo, porque el Diablo tiene clasificaciones, jerarquías y criterios en virtud de las tentaciones/debilidades que les guían. Puede ser que el mismo Diablo encierre múltiples diablos (Legión). Lujuria, codicia, ira, envidia —si crees en los pecados capitales y las tentaciones que acucian a los mortales—, o bien se ordene en un organigrama con jefes, jefecillos y secuaces. Y todo llega en tropel, como oleadas de males que afluyen con una fuerza incontrolable, donde la actitud crítica, la voluntad y la lógica, representan una minúscula resistencia e incluso desaparecen. Te ves a ti misma con siete, con nueve, con catorce y diecisiete años. Y un día todo cobra sentido y piensas: «Ha llegado, esto era. Hoy comienza la guerra». Aún desconozco sus consecuencias últimas, no así la manera en que navego esta gran ola: no sorteo su presencia, le he mirado a los ojos, he cogido su cuchillo sin mango y he asumido perderlo todo salvo a mí misma.

La tentación de San Antonio de Martin Schöngauer.
https://mitologia.fandom.com/es/wiki/Clasificaci%C3%B3n_de_demonios

Quizás sea mejor explicar cómo he vivido esos planos simultáneamente desde todos los significados que encierra el Arcano.

El Diablo supone la gran tentación. En el primer nivel el Papa se relaciona directamente con él. El obstáculo de la Rueda se basa en la misma esencia: si caemos en la tentación de dejarnos llevar por los ríos de la vida, sin ser seres conscientes y plenos, -o por lo menos aspirar a ello-,  nos convertiremos en seres sin espíritu. La tentación se triplica en el Diablo, porque hay que enfrentarse a él. Huir no tiene sentido, volverá aunque creas que lo has despistado. Tras él, la Torre implica un cúmulo de fuerzas activas que debemos soportar. Aquí se manifiesta de qué estamos hechos, si nuestro espíritu tiene valor por sí mismo o solo valemos por lo que tenemos. Con la Estrella sentimos seguridad en que hemos encontrado el camino para cumplir nuestra misión. Con la Luna nos enfrentamos a un juicio interno en el que eliminaremos muchas dudas y miedos que nos limitan. Justificarse es el error más común. El Sol muestra la gran virtud de ser felices, una gran felicidad terrenal. Seguramente creéis que todos sabemos ser felices, ah, no es así. Con el Juicio la verdad se desnuda, solo si eres justo podrás estar tranquilo. El Mundo es la gran carta del logro personal para esperar la transmutación a otra vida. De todos estos arcanos solo el Diablo y la Torre son plenamente activos. 

Las cartas neutras contienen posibilidades, dependiendo del grado de entendimiento de cada persona. Es posible querer actuar, no poder hacer nada o bien rebelarse contra el devenir o lo que algunos llaman destino. Aquí la interpretación dependerá del resto de arcanos y el contexto de la lectura. Las cartas activas no son interpretables, necesitan ser comprendidas.

Con el Diablo comienza el tercer nivel, aquel que conduce a la liberación. Es el arcano, junto con la Muerte y la Torre, que más temor produce, incluso rechazo.

Nos adentramos en él, acudimos a su numerología, 15, que puede reducirse a un solo número, 6,  o bien descomponerlo en una serie: 5+5+5.  Por tanto, el Diablo puede relacionarse con el Papa o con el Enamorado.

El Diablo supone distinta cara de la misma moneda, el Papa, y desde esta perspectiva, ambos significan transición y puente “ideal”, uno hacia la sabiduría y otro hacia las profundidades del ser. Fue un ángel y así manifiesta su deseo de ascender desde su caverna, como el alma humana hundida en el cuerpo desea liberarse y ascender a la divinidad. En su relación con el Enamorado, las cadenas que atan a uno y a otro son en mayor medida consentidas o no. En el Enamorado la búsqueda de la belleza trae algún que otro desequilibrio que se superará conforme el consultante madure emocionalmente. En el Diablo buscamos una pasión que queremos convertir en amor hasta que somos adictos al poder que emana la figura que nos ata, menos voluntariamente que en el primer nivel, ya que nos encontramos en un periodo madurativo distinto.

Waite no es un «iluminado» cuando establece la secuencia con base en el seis (Enamorado/Diablo), ya que Jodorowsky establece también esta relación numérica, de modo que si el ángel de luz destaca frente al sol en el Enamorado, un ángel de oscuridad levanta una antorcha. Lo que sí le agradecemos es su representación, ya que su precisión al ilustrar los arcanos hace mucho más fácil la interpretación intuitiva. Si el primero evoca unión, el placer de hacer lo que a uno le gusta y las ataduras emocionales libremente consentidas, el Diablo representa la fuerza sexual venida de las oscuras profundidades del ser. Si el Enamorado es social, el Diablo es individual y juntos se complementan entre libertad y obligación, una vida pasional amorosa, la unión de lo divino y lo diabólico.  También supone la cara reversa del Papa (5+5+5), la tentación en todas sus formas. El Papa debe formarnos para poder superar al Diablo, es decir, que este debe aceptar a aquel.

            Tentación, deseo, apego, encadenamiento, dinero, contrato, oscuridad, prohibición, miedo, autorestricción, pasión, creatividad.

El Diablo encierra toda la oscuridad posible, propia y ajena, y por eso causa miedo. Nadie conoce el interior del mal, menos el propio, y la realidad supera todas las expectativas y todo lo imaginable. El Diablo es feliz creando dependencia, adicción y destruyendo el hogar (corazón). Esa oscuridad se alimenta y vive de la debilidad y de los flancos mal defendidos. Toda la oscuridad, la sombra de Jung, suele relegarse a un lugar muy profundo del que se tiene la llave aunque no se recuerde dónde se dejó y no se tenga fácil acceso. Cuando la persona no reconoce su sombra, pierde las llaves y ejerce el mal sobre otros en lugar de encararlo. La fragmentación del alma es muy clara. Cuando se prefiere explorar la luz sin haber explorado la total oscuridad puede ser que lo que se produzca es un abismo de tinieblas, porque cuando miras largo tiempo a un abismo, también éste mira dentro de ti y cuando se niega el centro de uno mismo y buscamos herir el centro de otro, la fragmentación puede convertirse en enfermedad mental.

¿Y si el Diablo se encuentra con el Diablo?

Así también, si Satanás expulsa al propio Satanás, contra sí mismo está dividido; ¿cómo, pues, mantendrá su poder?

Mateo 12:26

Mi diablo se remonta a mi más tierna infancia. Seres débiles contra seres vulnerables, una historia muchas veces contada. Muchos creen que el desplazamiento físico acaba con la perturbación, qué va, te acompaña siempre, cuando la oscuridad invade tu espacio una y otra vez, y sigue dependiendo la respuesta de otros, una pavesa que nunca es ceniza, una ceniza que nunca es barrida, crea una fisura que apenas ves, solo en las pesadillas. Y llega un día en que la respuesta depende de ti mismo.

Artista: Julieta De Marziani
https://www.revistaanfibia.com/el-diablo-en-el-cuerpo/

La fisura que se llena de cenizas que no se barren crea una llaga, una que no deja de supurar de vez en cuando. Los miedos, las debilidades, el sueño y el insomnio, todo crea una personalidad que podía hacer daño si quisiera. La niña, la joven, la adulta, solo quiere encontrar la manera de cerrar la comunicación entre los fragmentos de la sombra. Piensa que el futuro traerá libertad y sol, pero no reconoce que existen cadenas ancladas en el primer pensamiento homicida que tuvo, matar a alguien o matarse a sí mismo, una difícil elección. Cuando te encuentras con el mal y te toca, el mal se instala en ti y se suele cometer el gran error de creer que el tiempo lo curará todo.  

Llegado el momento, no actúas libremente, por supuesto, y las cadenas que se anclan en debilidades crean miedos atroces irracionales que afectan a todos tus movimientos. Como tentador y limitador, su fortaleza es tan grande como el miedo del receptor. En él encontraremos una restricción que el diablo maneja con gran maestría  (no puedo, no sé, no soy capaz). Durante mucho tiempo he creído que no podía, que no sabía, que no sería capaz. He dejado que el entorno vislumbrara mi sombra y la utilizara contra mí.

https://www.bbc.com/mundo/noticias-46973142

La guerra se anuncia, fecha, hora y sitio.

El Diablo contra el Diablo, ¿quién puede ganar? ¿Perderá poder?

La guerra tiene un olor, la guerra tiene un peso. Lo peor de la guerra es el olor. El peso de las lealtades y de las traiciones. El olor nauseabundo de la podredumbre del alma que se alía con semejantes. El olor del miedo propio y ajeno, el olor y el peso de la vergüenza que solo sientes tú y parece pasar desapercibida.

La guerra tiene un olor, la guerra tiene un peso. Lo peor de la guerra es el olor denso del humo y de la muerte. El peso de las lealtades y de las traiciones. El olor nauseabundo de la podredumbre del alma que se alía con los semejantes. El olor del miedo propio y del ajeno, el olor y el peso de la vergüenza que solo sientes tú y parece pasar desapercibida.

La guerra tiene comienzo y no tiene fin previsto. Reconocer que uno mismo no puede aplicarse terapias o consuelo, reconocer que nadie, salvo un árbitro especialista en conflictos puede hacerlo, supone una pequeña victoria. Reconocer que se tiene miedo al futuro y que en ese miedo no se ve salida, reconocer que el Diablo es Mensajero del Ego, es una batalla ganada. Mientras tanto: escaramuzas que se llenan de importancia para distraer, el uso de instrumentos no permitidos, la lucha de la verdad contra la mentira formalizada… pueden hacerte perder el foco.

El Diablo pierde su poder cuando encuentras la cizalla adecuada para romper las cadenas. Comienza el duro camino de la liberación del ego, de la sombra propia y de las ajenas, las limitaciones y las imposiciones.

He sufrido y estoy sufriendo porque he llenado sin cesar una llaga insignificante que se hizo gigantesca en mi pequeño cuerpo. Siendo pequeña he crecido con una sonrisa y una única bandera: la ilusión de que el futuro siempre iba a ser mejor que el presente y que había olvidado el pasado.

Nací a ciento setenta kilómetros hace demasiado y tengo una constante sensación de vértigo a pesar de haberme desplazado con lentitud tectónica, necesitando toda la vida para llegar al punto donde estoy a una velocidad de cuatro kilómetros anuales, tan lento que no pude pararme, tan despacio que me gasté antes de tiempo. Y no echo en falta haberme perdido algo o haber dejado pasar de largo alguna experiencia, se trata de que utilizo más energía para recorrer los cuatro kilómetros de cada año y, para poder avanzar, algunas cosas dejaron de interesarme por completo, será porque veo más cerca el futuro que el pasado, porque sigo recordando lo que decidí olvidar y olvidé todo lo que quise conservar en la memoria, porque todavía me siento desdoblada y yuxtapuesta en todas las personas que fui, y para no perder el equilibrio intento hacerlas coincidir con quien seré: Victoria.

Y en esas estamos.

lun28feb

Consulta para Marimar

Escrito en Barajas, Lectura de Tarot, Lectura de Tarot gratuita, Lecturas de cartas, Old English, Tarot del amor, Tarot del amor, Tarot para encontrar pareja, Tiradas

“Buenas noches, sacerdotisa. Me gustaría preguntarte si voy a encontrar pareja pronto, en el plazo de unos meses. Llevo mucho tiempo sola, sin pareja y sin nadie que me interese, y querría saber si las cartas indican que pueda llegar alguien especial a mi vida”.

Buenos días, Marimar.

Lo primero que llama mi atención es que preguntes por los próximos meses cuando dices llevar mucho tiempo sola. El tiempo es importante, por supuesto, si bien siempre es mejor explorar causas o fines que momentos y circunstancias concretas.

Sabemos que hay varias lecturas para examinar el futuro amoroso. Personalmente, cuando no existe pareja, me gustan dos: Lectura de Laura T., porque une los Arcanos Mayores y Menores usados de forma independiente y la Lectura del Corazón, porque nos habla de ciertos aspectos que pueden ayudarnos a encontrar pareja. Esta última la veo más interesante cuando se ha hecho una sesión completa, ya           que he visto cómo hay personas  que en esta lectura aparecen con posiciones invertidas o de difícil interpretación si no se ha hecho una introducción previa.

IV

culminación

        I          V                    Mago/Papisa                  VI      III

       inicio-pasado                                         presente-obstáculos

VII

futuro

II

Conclusión

En el centro colocamos Mago o Papisa según el sexo del consultante. Los arcanos menores se colocan alrededor desde el 1 (pasado) hasta el 7 (presente) a modo de medio círculo y del 8 al 12 para el futuro, teniendo en cuenta siempre que aparezcan o no arcanos modificativos del tiempo.

Cortes.

Se barajan los Mayores de un lado y los menores después, separados.

Recomiendo analizar los arcanos que quedan cuando se pregunta (mano izquierda) y se corta. El Ermitaño aparece en el corte y la Templanza queda abajo.

Ermitaño/Templanza

8 de oros/10 de bastos

En el primer corte, El Ermitaño mira al pasado andando muy lentamente hacia el futuro. Es necesario un movimiento interno, interior, para encontrar ciertas raíces y poder comprender bien las cosas, las causas. La Templanza, carta de estabilidad, si no suceden los cambios que deseamos, puede traer estancamiento; la costumbre y la rutina de que las cosas suceden más o menos de manera uniforme o predecible.

Hay que tener en cuenta que se encuentra en el primer nivel evolutivo y la Templanza en el segundo. Abrazar la crisis del Ermitaño es beneficiosa siempre y cuando se produzca, es el paso necesarios para crecer. Algo nos dice que tienes un bloqueo producido en tu primer nivel que no te ha llevado a evolucionar correctamente. Puede ser a causa de un conjunto de verdades: ausencia de guía (padre, tutor), abandonarse a la decadencia, falta de educación emocional suficiente por falta de mentores o bien porque no eran muy estables… Todas estas causas no pueden sentenciarse en una sola lectura.

En el corte de los arcanos menores, el 8 de oros aspira a la perfección. En esta carta la estabilidad material puede estar asegurada, pero puede faltar el elemento que dota a la materia de perfección, que es el elemento espiritual. Es una carta que representa la verdadera riqueza. El diez de bastos, como todo diez, invita al fin y al comienzo. En esta carta se puede ver que la felicidad máxima está conformada por una serie de personajes que simbolizan el final feliz, que incluso puede intuirse. Es una carta de retiro jubiloso. En estas cartas se adivina una cadena espiritual al igual que el Ermitaño, quien debe indagar en aquello que no es visible, por eso cuenta con una fuente de luz. Comenzamos a intuir que en tu vida es posible que se encuentren todos los elementos necesarios para que exista felicidad y sin embargo, no haberse logrado.

La carta del presente se encuentra en posición de pasado, el inicio. La Fuerza, pasión y corazón, se encuentra de cara con el Sol, ¡qué encuentro! Es aquel que algunos llaman el encuentro de almas gemelas porque ella se encuentra con el padre cósmico, el elemento masculino que todo lo dota.

¿Ese encuentro ha sido así? Aquí debemos examinar el seis de oros. La respuesta es que no, porque las relaciones que nacen de esta carta son desequilibradas. Esa idea, la idea de ese amor, de ese encuentro que ocurrió en el pasado y que determina todo, esa idea (as de espadas) se ha mantenido de manera que las relaciones que existieran no aparecen plenas (dos de bastos) pero se idealiza a la persona objeto de la idea, Rey de copas, al que se toma como referente y fin de ciclo, 9 y 10 de copas, se le admira como compañero, padre y amante. Es una dimensión emocional que nace de un fruto inmaduro. Tiene sentido que el diez de bastos anterior nos hable de padre, madre e hijo, de la búsqueda de la perfección que sin embargo, no existe ahora, falta alguno de los elementos. Esa figura, esa idea, la madre, el padre, el hijo, permanece.

Sin embargo, el Loco del presente te invita a viajar sin esas limitaciones o ideas. El motor de alegría que es el amor, se niega ver la naturaleza de las cosas, los imprevistos, las personas que pasan por nuestra vida sin más, caballo de bastos.

En el futuro, sí aparece una ilusión, sota de copas y tres de copas, totalmente ingenua, totalmente adolescente. Es ingenua porque nace de la falta de experiencia. Si aparece cuando la persona tiene suficiente edad biológica, implica falta de maduración en los sentimientos. Puede ser que esta persona esté comprometida, 4 de oros y reina de oros, mientras tú seas mujer activa y alegre, mujer que lleva todo hacia delante, reina de bastos, pareja de una persona comprometida.

Lo que debes tener en cuenta para avanzar en el amor, a largo plazo:

La Muerte está en la posición de culminación. Esto quiere decir que tienes cadenas del pasado, ideas, materia que debe morir para poder crecer. Un proceso pendiente. Esa Muerte puede llevarte cierto tiempo, debes abandonar ideas y esquemas que no te llevan a ningún lado porque no son REALES, -Mundo como carta a corto plazo-. El Mundo impone esquemas sobre el amor que en general no son realizables, amor romántico que debe venir para acoplarse al hueco que tenemos disponible para ello. Es similar al niño que se le pregunta qué quiere ser de mayor, te describe su profesión y muchas cosas, las que tendrá, si se casará o tendrá hijos, perros o jardín. Son patrones transmitidos de forma inconsciente y que muchas veces producen frustración.

El Emperador es el hombre que te puede gustar y aparecer, que quizás ya asoma. Profesión liberal, establecido, poderoso y seguro de sí mismo.

Espero te sirva de ayuda.

dom31oct

Identificación del Arquetipo propio

Escrito en Teoria del Tarot

El Tarot tiene la capacidad  de reflejar varias circunstancias de la vida del consultante. Esto lo puede mostrar en una misma lectura bien, a través de un único Arcano Mayor, bien, con un conjunto, que vendrá a detallar matices sobre una “personalidad” base. Se trata de la riqueza comunicativa propia de este lenguaje.

En la secuencia mundana, los arquetipos iniciales (Loco al Carro) expresan el carácter primario de una persona. La Justicia, el Ermitaño y la Rueda contribuirán a la aprehensión de virtudes y supondrán los primeros obstáculos que afrontar en el camino evolutivo. El arquetipo primario se debe matizar  complementar con otros que aporten complejidad y dinamismo a la personalidad. Porque aún no se ha iniciado el verdadero crecimiento personal.

Así, es un error muy común fijar edades y circunstancias muy estrictas a los arquetipos. Sería igual que obstruir un canal enorme donde la información fluye. La Fuerza comienza el segundo grado que nos habla de la evolución del carácter primario, que siempre queda, que siempre es la base. De igual modo, no todas las personas quieren evolucionar, pueden ser plenamente felices desarrollándose en el primer grado

Conviene recordar que no es aconsejable leer el Tarot a niños directamente, sino a través de sus padres y advirtiendo que son personalidades sin formar.  Por lo tanto, todos tenemos varios pares de Arcanos que nos suelen acompañar durante nuestro recorrido personal según los temas que vayamos tratando.

En mi caso, mi par “clásico” desde pequeña ha sido Papisa/Luna, en el que resalta mi cualidad para aprender, descubrir y enfrentarme a ciencias ocultas. La Papisa es consciente de que la realidad golpea de forma que la ingenuidad puede perderse muy pronto.

Otro rasgo particular es la Fuerza y la Estrella, que aparecen en temas específicos. La Fuerza hace referencia a mi modo de creer y de enfrentarme a la vida en general y a los problemas en particular ya que no espero que sucedan las cosas, lucho por lo que creo.  La Estrella hace referencia a cómo me gusta ser, tal cual, lo más natural posible creyendo que lo simple puede ser bello y todo puede hacerse de una forma “bonita”, además que siempre he buscado y creo haber encontrado mi raíz en el mundo, así como la conexión cielo/tierra.

Todos estos arcanos tienen sus connotaciones menos positivas, esas que queremos que estén presentes lo menos posible. La Papisa tiene un aspecto de espera y respeto por ciertas situaciones que puede confundirse con frialdad, falta de acción. La Luna, lunática, a veces confunde la ausencia de luz con la falta de claridad. La Fuerza toma en ocasiones demasiado impulso y la Estrella, al mostrarse desnuda ante el mundo, puede ser prejuzgada.

Cada día me enfrento a consultantes que no quieren ver la realidad que hay en las elecciones cotidianas, esa “base” que comentaba antes. Ensalzan el pequeño cambio externo, lo mundano, sin entender que los pequeños matices no son los Por Qué, sino los Qué. Si conocemos la energía, la base primaria, podremos analizar una posible evolución a largo plazo.

Por eso la ciencia que hay tras los arquetipos funciona siempre, si se sabe leer. Los arquetipos de pareja no solo son útiles para parejas amorosas, sino para relaciones en general. Por ejemplo: una relación laboral entre empleado/jefe representada por Fuerza/Mago va a funcionar porque es un par que se complementa, de igual modo que los colores complementarios dan un resultado positivo.

mar10ago

NUEVO PROYECTO: Mi propia baraja de Tarot

Escrito en Barajas

El tarot ha evolucionado desde un simple juego de cartas y un instrumento para escribir poemas sobre el futuro, hasta convertirse en guía para el auto conocimiento y crecimiento personales. El interés del ser humano en distinguirse individualmente y personalizar su estilo hizo que, durante mediados del siglo XV, familias con posibles encargaran a artistas la creación de una baraja familiar. Seguramente estéis pensando en este momento en el Tarot Visconti, uno de mis preferidos.

Se use como se use, el Tarot contiene una simbología y una enseñanza que puede ser representada de múltiples formas. El intérprete es un mero canal por el que la magia del mazo discurre, habla, vive. Indudablemente las características subjetivas del tarotista son importantes, su experiencia en el manejo, su intuición y capacidad. Pero lo cierto es que el Tarot habla cuando quiere y como quiere, de ahí que debamos ser respetuosos con él y tratar de superar su uso “vulgar” como mera atracción a la que se accede de modo fácil por su presencia normalizada en las relaciones sociales.

Durante muchos años, he querido plasmar mi forma de comunicarme con el Tarot, o, mejor dicho, la forma en que me habla para que yo lo entienda, en una bajara. Y es que es un lenguaje, no tan secreto, que se puede aprender con el propio acento. Aun no he decidido los colores, formas, estilos en que será dibujada, si bien trabajo ya en ello.

Esta baraja será compartida con vosotros cuando esté terminada, junto con una guía que os detalle el proceso de compilación de símbolos y significados. No voy a alejarme de la división clásica entre Arcanos Mayores, su división interna en grados y secuencia evolutiva, así como la riqueza simbólica de los menores, cuya representación debemos a A. E. Waite.

Waite, además de posicionar el Loco como primer Arcano (0) antes que el Mago e invertir la colocación de la Fuerza y la Justicia, otorga a los Arcanos menores figuras simbólicas relacionadas con el significado que les atribuye, así, el 10 de espadas lleva una figura humana tendida en el suelo atravesada por diez espadas. Elimina también la letra hebrea que los autores anteriores habían asignado a cada arcano, trayendo dos principales corrientes en los dibujos del Tarot: los de tradición europea Ítalo-francesa (Visconti, Marsella) donde los arcanos menores no se dibujan y la Justicia es el VIII y la Fuerza es el XI, y los de tradición anglosajona donde siguieron los cambios impuestos por Waite. Entendió que la riqueza de los arcanos menores completan y dotan de contexto a los grandes por qué expresados en los Arcanos mayores.

Compendio de Demonología y Magia (1775) 

Para la representación del Arcano II, la Papisa, la Sacerdotisa, me inspiro en la figura de María Prophetissa, primera mujer alquimista, que ha llegado a nosotros con una imagen oscurecida. Cada inspiración, cada sentido, será explicado en este proyecto, que espero, vea pronto la luz y podáis darme vuestras sinceran opiniones.

dom04abr

Debate sobre arcanos mayores: Justicia y Juicio. El karma, la trascendencia y la venganza

Escrito en Debate sobre arcanos

Debate sobre arcanos mayores: Justicia y Juicio. El karma, la trascendencia y la venganza

Los Arcanos Mayores están compuestos por una parte espiritual, una terrenal y una anímica. Describe y escenifica la creación del mundo desde el punto de vista filosófico, abarcando desde sus inicios o sus orígenes, hasta la síntesis o realización total de la vida. Cada arcano representa una imagen de carácter arquetípico, con numerosos simbolismos. Aunque existen mazos que tienen el número y el nombre, los tarots más viejos no tienen ni número ni nombre para estos arcanos. Asimismo, no tienen un orden predeterminado.  Arcano proviene del latín arcanum, que significa misterio o secreto. Quizás por esto, nunca se deja de estudiar Tarot y se continúa indagando y debatiendo sobre los misterios encerrados en estos dibujos.

Me he ocupado en otras ocasiones de los Arcanos Justicia y Juicio. En mi opinión componen dos caras de una misma verdad.

La Justicia es el símbolo de la perfección y el equilibrio pero siendo perfecta no es simétrica, porque no es lo mismo equilibrado que simétrico. Su diferencia radica en que hace distinguir los juicios subjetivos de los juicios objetivos. La lección que debe sacarse de esta carta, es darse lo que uno merece separándose de lo que uno no quiere. El Juicio indica el momento preciso en que se separa lo material de lo espiritual, el momento supremo en que se hace balance, cuando la conducta vital es recompensada o castigada —una diferencia importante— que corresponde a una trayectoria completa y no a un momento inicial de la vida. Justicia y Juicio son dos arcanos que podrían representar el camino que se recorre en la búsqueda de la perfección, una causa-efecto y un momento trascendental.

La Justicia se encuentra por su numeración en el segundo ciclo del aprendizaje y evolución humanos, tras la representación del entorno –padre, madre, educación, religión, sociedad- del Héroe que se enfrenta a su viaje.

Se considera una virtud material que se debe lograr, algo que se pone en consonancia con la idea de que se debe discernir entre lo justo e injusto, lo que uno quiere, frente a lo que se merece o no, lo que compete a la esfera propia o a la de otros. Mientras, el Juicio junto con el Mundo forman los dos últimos peldaños del camino a la perfección. La Justicia supone el karma o la ley de causa y efecto mediante la cual cada ser humano se enfrenta al destino que con sus pensamientos y actos ha generado. Supone el examen profundo y veraz de uno mismo para poder conocerse y superarse. El Juicio, implica las transformaciones que entrañan un profundo cambio de conciencia, una nueva visión ante el futuro como consecuencia de una mentalidad totalmente renovada. Si la Justicia supone una mirada y poder hacia uno mismo, el Juicio es ese poder ante o hacia el mundo, desde la posición que todo el conocimiento nos ha llevado. Equilibrio personal versus comprensión de las dimensiones espacio-temporales, lo cerrado o finito versus lo infinito.

La Ley del karma es aquella ley que ajusta el efecto a su causa, es decir, todo lo bueno o malo que hemos hecho en la vida nos traerá consecuencias buenas o malas en esta vida o en las siguientes. La Ley del karma es conocida en varias religiones como «justicia divina» y es inmutable. Si en su propia definición incluye el sentido “divino”, el Arcano 8 debe completarse necesariamente con el 21; ambos, Justicia y Juicio responden al mismo concepto. Desde el nivel de aprendizaje hasta la acumulación final de conocimientos, se suceden distintos aspectos necesarios para la evolución personal y universal que se resumen en las doce leyes kármicas. Los once aspectos que debemos cultivar para llevarnos a la trascendencia y que desarrollan el gran principio de la causa-efecto son: Creación, humildad, crecimiento, responsabilidad, conexión, enfoque, hospitalidad, el aspecto del aquí y ahora, el cambio, la paciencia-recompensa y la importancia e inspiración.

Todos hemos crecido con la gran ley kármica como principio supremo: sembramos lo que cosechamos, de aquellos barros, estos lodos o no quieras para otro lo que no deseas para ti.

Aplicado al Tarot, uno de los principales escollos es el tiempo. Nuestro gran adversario no es otro ser humano sino la consideración que tenemos del TIEMPO. Es lo que nos lleva a pensar o decidir lo que merecemos o no y en qué momento debería ocurrir.  En lugar de afrontar la lucha del individuo contra el mundo, el Tarot muestra que nuestra lucha es siempre personal, de modo que el acopio de virtudes materiales nos llevará a la comprensión de que la “justicia divina” no siempre se relaciona con el momento presente, con el momento que decidimos idóneo para las cosas. El Tarot engloba cada uno de los aspectos que se incluyen en estas leyes kármicas a lo largo de sus arquetipos, cuestión que será analizada más adelante.

La gran Ley del Karma: LA JUSTICIA, ARCANO 8

Ley de la Creación kármica, FUERZA, ARCANO 11.

Ley de la Humildad kármica, LA MUERTE, ARCANO 13.

Ley del Crecimiento del Karma, EL COLGADO, ARCANO 12.

Ley de Responsabilidad kármica. EL DIABLO, ARCANO 15.

Ley de la Conexión kármica, LA ESTRELLA, ARCANO 17.

Ley de Enfoque kármico,  LA TORRE, ARCANO 16

Ley del Dar karma y la Hospitalidad kármica. EL SOL, ARCANO 19.

Ley del Aquí y Ahora. EL ERMITAÑO, ARCANO  9

Ley del Cambio kármico, LA RUEDA DE LA FORTUNA, ARCANO 10.

Ley de la Paciencia y la Recompensa kármica. LA TEMPLANZA, ARCANO 14.

Ley de la Importancia e Inspiración kármica. EL JUICIO, ARCANO 21.

Cada aspecto y cada ley encierran un gran mensaje de aprendizaje y los peligros que corremos si no lo aprehendemos de forma consciente o inconsciente, ya que los elementos intencionales deben tenerse en cuenta tanto como los no intencionales.

La venganza podría considerarse el gran error consciente que pretende aplicar justicia de manera particular al margen del propio universo. Pedimos a la justicia que actúe de manera particular y por tanto, que retire la venda que cubre los ojos y pierda la esencia de su perfección. Es más, justificamos el uso de la violencia interpersonal para lograr un resultado: ¿Justicia?

La venganza es un acto retributivo de una mente que siente dolor –que denomina justo- sin poder  entender su perfección, ya que no es un acto fácil entender los misterios de la vida ni sucede de la misma forma en todas las etapas del aprendizaje.

La venganza no calma el espíritu porque este se aleja del camino que puede llevar a la trascendencia, pudiendo generar más sufrimiento y dolor y sumar más episodios de violencia.

Olvidamos que la Justicia, como valor, como ideal y como ley kármica puede encerrar otras formas más allá de la retribución, como puede ser la reparación. Esa reparación, esa acción de la Justicia no ha de darse necesariamente en el momento en que una persona sufre –causa- y se da produce una solución –efecto-. Tenemos en nuestras manos algo más que una vida individual para aspirar a la más alta restauración.

Puedes leer:

 -Dr. DOUGLAS BAKER: Leyes del karma

Examina las leyes esotéricas que rigen la enfermedad física y la reencarnación.

http://libroesoterico.com/biblioteca/budismo_/Baker%20Douglas%20Las%20leyes%20del%20Karma%20pdf.pdf

-DJUNA WOJTON (Autor), Mireia Terés Loriente (Traductor): Decisiones Kármicas (ESPIRITUALIDAD Y VIDA INTERIOR) 

MARY T. BROWNE: El poder del karma: como conocer el pasado para modelar el futuro.

dom14feb

El mundo: cuando la vida sigue y nuestros sueños permanecen intactos. Un Gran reloj encerrado en cristal

Escrito en Arcanos Mayores, Debate sobre Arcanos, Debate sobre arcanos, El Mundo

Una mujer (o un hermafrodita) desnuda encima de la Tierra sujeta un bastón rodeada por una corona mientas varias criaturas la miran.

En las viejas barajas las cabezas simbolizan a los cuatro evangelistas y contienen referencias a la visión de Ezequiel en el Antiguo Testamento.

Quiere representar la totalidad de los conocimientos en la tradición cristiana, que se encuentra y puede hallarse en la Biblia. Barajas más recientes evitan símbolos cristianos tan evidentes y los ignoran completamente, escogiendo una explicación sobre lo representativo del mundo natural o el reino de las bestias, esto es, los cinco elementos, haciendo la misma alusión a la totalidad de la sabiduría.

Para muchos, es la carta que representa la perfección desde la percepción individual, (una perfección singular) como puede ser, alcanzar el amor soñado, la familia, la cima o el horizonte deseado. Olvidan, desde la imperfección propia que el Mundo encuentra la verdad interna que no puede expresarse, es un camino hacia lo interno del Yo que nadie conoce. La virtud de la paz interna, a veces en soledad, porque se espera una más alta dicha, en palabras místicas. Es la puerta a la transmutación. A más evolución más aprendizaje y más perfeccionamiento en el sujeto. Ese camino puede ser más rico mediante el estudio de disciplinas concretas, por lo que el uso del intelecto es, no solo necesario, sino obligatorio.

Hago referencia a la imperfección individual porque es desde donde parte el problema de esta carta que puede bloquear o ralentizar nuestro auto conocimiento, precisamente porque no la comprendemos. El Mundo es tenerlo todo y no necesitar nada. Encierra esa gran sabiduría que no podemos tener en los primeros tiempos de nuestro viaje.

Por eso, es una carta que suele aparece como bloqueo u obstáculo. Es muy difícil de moverla de esa posición y está muy presente en lecturas emocionales o afectivas.

Cuando somos ingenuos, adolescentes, en esos momentos en que no somos independientes y compartimos las ideas de los progenitores y del entorno más cercano, solemos responder claramente a ciertas preguntas como: ¿Qué te gustaría ser de mayor? No sentimos el menor pudor al relatar con fechas nuestros logros futuros, profesionales, emocionales y afectivos. Tenemos una edad en mente para tener amantes, pareja, hijos, estudios, carrera profesional. Todos esos deseos y proyectos en abstracto se encierran en el Mundo. Siempre he creído que en esos casos, es una gran bola de nieve que dejamos en una estantería a la que podemos ir cuando lo deseemos y agitarla.

Si no somos capaces de vivir, aprehender y ser, utilizamos negativamente la gran consciencia que el Mundo otorga, de modo que somos, vivimos y por último aprendemos, invirtiendo sin darnos mucha cuenta el camino evolutivo con una clara consecuencia: no progresamos, no avanzamos.

Es una carta esencialmente receptiva y necesita de una carta activa que la complete y nos traslada a la realización total. Cuando aparece una carta activa a su lado, se produce la realización. Así sucede con la combinación Mago-Mundo, siempre que se encuentre a su derecha, ya que, en caso contrario indica una dificultad inicial o frustrante.

Otra relación esencial se afirma con el Loco/Mundo. Una energía libre que puede completar y realizar al Mundo. Es estos casos, Jodorowsky propone que deberá sacarse una carta (masculina) para saber a qué tipo de energía se refiere, cuál es su característica esencial. El mismo caso para el Mundo, deberá sacarse una carta (femenina) para  saber a quién remite. Coloco a propósito los paréntesis porque no creo que debamos hablar de masculino/femenino sino de activo/receptivo para que podamos comprender mejor que el Tarot no prejuzga. Los intérpretes y analistas, sí.

En definitiva, lo que mantiene nuestros relojes parados es la desincronización de nuestro Yo con el tiempo “diario”. Ese tiempo que discurre cada día en el que realizamos nuestras tareas y nos da sensación de no vivir. Por esto, el Tarot, a lo largo del camino, establece “paradas” necesarias para la introspección y el análisis, al margen del ritmo vertiginoso que nos rodea.

Observa tu bola, ¿Qué hay dentro? ¿Cuánto tiempo ha pasado desde que la dibujaste?

Si esa bola tiene dentro encerrado un paisaje dibujado en tu niñez… ¿En qué momento vital estás? ¿Esa bola, ese sueño, se parece a una gran luna que miramos sabiendo que no es posible alcanzar?

No se trata de desterrar los sueños, eso jamás. Sí creer que la vida es preciosa en todos sus momentos y de cada lágrima puede brotar una flor maravillosa que da sentido a todo lo demás. No vivas mirando una bola de cristal: Vive!

dom20dic

El gran reloj: La Rueda de la Fortuna

Escrito en Arcanos Mayores, Debate sobre arcanos, Teoria del Tarot

 El mundo gira a través de patrones que se repiten una y otra vez más allá de la voluntad consciente.

Asimilamos este gran arcano con el fin de ciclo o el azar. Su dibujo se asemeja a una gran noria y se relaciona con el universo y sus manifestaciones. Esa noria para muchos se mueve sola, es decir, no tiene ningún mecanismo “manual”. Sabemos que no es cierto. Una parte de la noria se mueve sola y asimismo cuenta con una palanca en su parte inferior. Por ese doble mecanismo, a mí me parece un gran reloj, donde distintas figuras señalan las horas.

Ese gran reloj favorece a la persona que cuenta con lo que necesita en cada instante y no se deja arrastrar con las necesidades inducidas o creadas por la sociedad, la verdadera riqueza. Al contar con un mecanismo propio y otro que puede accionarse, esa gran rueda gira o no dependiendo de nuestras acciones. El bloqueo que produce la Rueda de la Fortuna es, precisamente, no evolucionar con los tiempos. Deberemos ser capaces de salir de la rueda para crear nuestro destino.

La Rueda no representa una virtud, sino un obstáculo a eludir para no convertirnos en seres que solo esperan que cambie el tiempo, las circunstancias, que se vaya lo malo y venga lo bueno como un ciclo de lluvias. La Rueda, que simboliza la unión del Loco a través del Mago, supone la creación de algo nuevo a partir de nuestra energía y realidad. Si no es así, el “reloj” seguirá andando, sí, con la diferencia de que nosotros seguiremos donde nos quedamos. Por ello, Nos invita a reflexionar sobre las alternativas inevitables de ascenso y caída. Además, encierra la interacción del Yo con el Mundo tras el encierro del Ermitaño.

Dejarse llevar por la vida, por lo que “va viniendo”, lo que “toca” supone que podemos “adaptarnos a las circunstancias” de manera que la energía del Loco no se concreta. Si no superas el obstáculo que encierra el Arcano, se vuelve al principio, como en un juego de mesa, mejor dicho, te quedas en espera en la misma casilla. Para este arcano, mi frase es: Sé feliz haga el tiempo que haga, porque ese tiempo es circunstancial. Tus valores, tus virtudes, tus afectos, permanecerán. ¿Cuál es tu elección? 

El número 10 implica un cambio de ciclo. Resulta más fácil decirlo que hacerlo. El final de todo puede ser doloroso y alegre, como un parto. Ese final no es el que escribamos, no es la novela que quisimos leer, sino lo que debe ser. Cuando no aceptamos el final de algo volvemos irremediablemente a un punto anterior de salida. Este es el sentido que asigno al RELOJ BLOQUEADO O PARADO. Sin duda, la Rueda, la vida, gira, mientras nosotros seguimos en el mismo punto sin sentirnos libres o felices.

En una lectura, la Rueda es un reloj parado cuando se encuentra en distintas posiciones:

-Posición presente: Conviene indagar en la naturaleza del bloqueo para hacer girar la manivela o penetrar en el enigma emocional. Este es el sentido mixto que podemos encontrar en una carta pasiva, es decir, es receptiva para el cambio, pero funciona como un obstáculo sin no existe aceptación del resultado. Aquí juega un papel importante el plano no consciente.

-Como obstáculo u oposición. No estamos aceptando algo que es importante para que podamos crecer. La manivela ha sido bloqueada. Se trataría de una clara no aceptación consciente.

-Si se encuentra como influencia pasada o futura seguida de un Arcano pasivo. Implica que hubo un momento en que la vida nos empujó a evolucionar y sentimos miedo o quisimos pensar que sin la existencia de otra circunstancia no podríamos crecer. Es la respuesta auto defensiva que mantenemos ante una conversación pendiente, un último encuentro necesario, una explicación suficiente. En este punto, el tarotista puede aportar la consciencia a través de la vivencia del pasado o bien como preparación para lo que puede acontecer y lograr que la energía se concretice.

Se acerca el final de un año muy difícil para todos: PONGAMOS EN MARCHA NUESTRO RELOJ.

dom29nov

LOS RELOJES QUE TENEMOS PARADOS

Escrito en Teoria del Tarot

Si os gustan los relojes, como a mí, tendréis más de uno en casa. Los relojes antiguos necesitan cuerda manual, una vez al día. Los más modernos necesitan pilas, baterías, que podemos olvidar cambiar e incluso, dejar sulfatar haciendo inservible el propio reloj. A veces, podemos mirar algunos relojes como si todavía anduviesen, porque nuestro corazón sigue latiendo, y es sin duda, un reloj más: el reloj que late es el corazón del tiempo. El corazón es el reloj de sangre, como diría Cela.

Reflexionando sobre el papel de los relojes y el tiempo mismo y llevándolo al campo que comparto con vosotros, quiero hablar de relojes, relojes que no funcionan y qué tenemos que ver nosotros con el funcionamiento de los mismos.

Si damos cuerda al reloj una vez al día o vigilamos que un mecanismo funcione bien aplicamos cierta disciplina o, dicho de otro modo,  esa certidumbre es, en definitiva, el mecanismo secreto que mueve las agujas del reloj. Certidumbre es una palabra que nos acompaña a modo de “mejor deseo” en estos tiempos, es la sustancia de todo temor y toda esperanza.

Pensar en relojes en referencia al Tarot seguramente nos traiga una primera imagen; El Ermitaño, que en el mazo de Carlos VI mira directamente un reloj de arena.

Esta imagen contradice o alerta sobre el pensamiento que muchos confunden con ser resolutivo o tener iniciativa, que viene a decir: Sea como fuese. Volver atrás es imposible. Mi reloj va siempre hacia adelante. La historia también.

Esta imagen nos remite a que nuestros relojes suelen contar las horas de la necesidad, pero ningún reloj puede contar las horas de la sabiduría, como diría Blake.

Es esa necesidad que tenemos de determinar los tiempos en general de nuestras vidas sometiéndonos a una tiranía auto impuesta que se une a las exigencias sociales, laborales y vitales. Esa limitación que nos imponemos tiene mucho que ver con la presencia del reloj en todo el Tarot y que puede alejarnos de una certidumbre: vivir es lo mejor que puede pasarnos.

El ermitaño sabe algo, el tiempo pasa y si yo le sigo, aprendo. El tiempo se atesora  cuando yo aprendo porque, en caso contrario, simplemente, pasa sin dejar poso, y su paso es meramente formal. En su camino austero y “seco” busca conocimiento para, una vez encontrado, dejar de saber. Es la sabiduría verdadera, en la que se han desdibujado los sentimientos jóvenes y verdes.

Nos olvidamos de darnos cuerda una vez al día y nos dejamos sulfatar pensando que si una vez leímos, no tenemos que hacerlo más.

Hay otra vía que se relaciona con el Ermitaño y que dibuja un gran péndulo. Es el Colgado, un péndulo humano.

Se relaciona con el primero en un contexto de necesidad. El Colgado se abandona para encontrar una respuesta que en principio no sabe cómo. Esta pareja nos enseña que si uno desea realmente entrar en uno mismo, no debe olvidar su responsabilidad frente a la vida, la transmisión y la enseñanza.

¿No os habéis encontrado con una persona que perteneció a vuestra vida, de la que os separasteis y al veros os habla igual que en el momento previo de que se extinguiera la relación, como si todos fueseis los mismos? Es más, ¿no os sorprende que algunas personas estén el mismo momento, exacto, en el que dejasteis de verlos? Quizás es porque su reloj se ha quedado parado.

Ambos arcanos pertenecen al mismo proceso: el viaje hacia dentro.

Seguiremos hablando de relojes y Tarot.