Entradas con la categoría ‘Lectura de Tarot’

sáb21dic

Preparando el 2020

Escrito en Lectura de Tarot

Este año os he traído, menos que nunca, sortilegios y rituales para comenzar el año nuevo con fuerzas renovadas. El principal motivo es porque durante el último año he crecido emocionalmente como no creí posible. La cuestión es muy simple: cuando tu cerebro tiene que enfrentarse a un reto y no es posible huir la solución es aprender y crecer.

Si tomamos el crecimiento como respuesta ante el dolor y el conflicto, creo no equivocarme si considero que de esta premisa conocemos todos la parte negativa porque todos sufrimos, lo hicimos y seguiremos haciendo, por diversos motivos, por nosotros u otros.

Los que me conocéis un poquito más sabéis que uno de los Arcanos que más curiosidad me provoca es el Diablo. Por su posición en el tercer ciclo, por su complejidad y sus infinitas posibilidades. Es un arcano que lleva acompañando todo el 2019 y sigue presente en mi futuro.

En este momento estoy convencida que es una liberación del ego y un enfrentamiento a mi miedo, a mi sombra, a mi oscuridad. El pasado que sigue presente y no nos deja acariciar como se merece el preciado futuro. Nuestra parte consciente es capaz de no pensar en ese dolor profundo que hemos superado en gran parte. Para recordar su raíz está la noche, el inconsciente y quizás el Diablo nos recuerde que la consciencia es algo más que una buena voluntad.

¿Qué sabemos realmente de nuestra sombra? ¿Cómo identificar lo que realmente nos hace felices? ¿Seremos felices mediante un acto oscuro? ¿Debemos ser todos seres blancos?

La aceptación de nosotros mismos no es tan fácil. Aceptarnos como somos, lo que queremos, cómo nos manejamos ante la vida parece algo obvio y sobre lo que no hay mucho que discutir. Sin embargo, cada día leo consultas y realizo lecturas sobre personas muy maduras, muy conscientes que tienen el crecimiento anclado. No consiguen lo que quieren, ¿realmente? 

Unido al Diablo en una relación numérica e icónica se encuentra el Enamorado. El seis es el número de la búsqueda y la aceptación. Como he comentado en otras ocasiones, se relaciona directamente con el Colgado y el Juicio para mantener una relación progresiva a través de los tres niveles o grados de la experiencia. Pero no podemos olvidar al Diablo en esa secuencia. Por qué nos autolimitamos, por qué sentimos miedo al futuro y pensamos que llegado él estaremos seguros. Por qué nos invita a seguir adentrándonos en el camino que supone romper cadenas, más, cada vez más.

Así que os propongo algo para hacer este año nuevo, un propósito podría decirse.

Vamos a analizar el dolor más antiguo que tengamos. Ese relacionado probablemente con una injusticia no tratada, un abandono o un rechazo, quizás por una educación en exceso rigurosa o por falta de ella.

Ese miedo y dolor más antiguo que nos impide latir, como las espadas que taponan el corazón en el 3 del Rider.

Vamos a escribir ese anclaje negativo. Nadie puede verlo, solo nosotros.

Una vez escrito, valoraremos la posibilidad de tratarlo. Vamos a escribir por qué ese abandono o daño es tan personal que no pudo suceder a alguien más en nuestra misma posición.

Vamos a despersonalizar el dolor y vamos a quemar ese papel la noche del 31 de diciembre. Ese dolor quedará fuera de nosotros.

Comencemos ahora, para poder expulsarlo el 31 de diciembre. Sed sinceros, sed reflexivos. Esa sombra debe quedar a la luz.

mar03dic

Una historia de piedras

Escrito en Lectura de Tarot

¿Quién no tiene o no ha tenido una piedra semi preciosa como amuleto? ¿Quién no toca, frota, esa piedra cuando la ve o la lleva encima ante una situación complicada?

Todos conocemos alguna que nos han regalado para la envidia, serenidad, don de palabra. Obsidiana, Turmalina, Ojo de tigre, Amatista o Cuarzo. Además de bonitas nos protegen.

¿Puede ser cierto ese poder?

Os vengo a contar historias sobre piedras. Como sabéis, llevo poco más de un año en que no estoy con vosotros a tiempo completo. Trabajo fuera de casa todo el día y por eso habéis notado mi ausencia. Era necesario que saliera al mundo y soy feliz con este cambio.

Pues bien: Hace unos años, realicé un Máster varios años -muchos- tras finalizar la licenciatura y otros estudios. Volví porque tenía una espinita clavada y quería concluir lo que para mí era un ciclo. Allí tuve una compañera, María, que realizaba bisutería para ganar dinerillo extra. Valoro mucho todo lo que implique un esfuerzo del tipo que sea y además me gustaba lo que hacía. Una de las piezas que le compré fue una pulsera de los 7 chakras.

Soy una persona que uso las mismas cosas un tiempo y luego voy cambiando. Me gusta ordenar mis cajones con menos frecuencia de lo que debería y la encontré tras cuatro años que no la usaba. Decidí usarla para el trabajo, porque el ambiente es competitivo y hay mucho cruce de energía, jajajaj. Una de mis compañeras tenía una muy mala racha, realmente mala. Llevaba puesta la pulsera, el primer día, y se la presté. Le dije: “Llévala hoy y verás que todo se aclarará”. Como podéis suponer, nadie en mi trabajo tiene la más remota idea del blog que comparto con vosotros.

A los dos días llega con cara compungida con una caja amarilla (mi color preferido). Me la ofrece y me pide disculpas. La pulsera HABÍA ESTALLADO. Me quedé sorprendida, ella había recogido las 14 bolitas. Le dije, sin pensar, que lo que fuera que tenía, esa pulsera lo había parado.

La cajita estaba allí y yo no quería arreglarla. Sabía que no tenía que arreglarla.

Pasaron los días y yo cada día con ella en el bolso. Hasta que vi a una mujer que hace piezas a mano. Se había pasado por la oficina y tenía cuenta en Instagram y Facebook. Le escribí y le pregunté si me arreglaría la pulsera y le compraba algo más. Me dijo que sí.

Aquí viene la segunda parte:

Belén vino con un muestrario para que viera cómo trabajaba. En ese momento entró otra compañera mía. Se le cayó todo, todos los clasificadores, todas las piedras. Belén mi miró y me dijo: Te lo voy a arreglar.

Mi compañera Francesca está mucho más consolidada en el trabajo, tiene nuevas perspectivas y está comenzando una nueva relación (estable). Mi ex compañera que hizo caer todo aquello sin darse la vuelta para ayudar a Belén no está con nosotros. Belén me regaló una pulsera de turmalina que me pongo casi todos los días. La combino con Ojo de Tigre.

Realmente no sé si me protegen o no. Creo que sí y eso es más importante.

dom27oct

El arte de preguntar al Tarot

Escrito en EJERCICIOS PRÁCTICOS DE TAROT, Lectura de Tarot gratuita

Para profundizar en el estudio del Tarot siempre recomiendo comenzar por el mazo de Arcanos Mayores. No debemos olvidar que hay tanta información detrás de cada imagen, soporte icónico y filosófico, que no es necesario aventurarse a jugar con la baraja completa. Para el estudio progresivo de esta maravillosa mancia puede comenzarse por estrategias muy sencillas que se irán enriqueciéndose conforme el conocimiento que tengáis sea más vasto.
Relacionado con la sencillez en la estrategia debe hacerse mención al arte de preguntar, saber preguntar es fundamental. Todo ello sin olvidar que quien tenga mucha experiencia o dotes clarividentes, que no es mi caso, se comunicará como crea más conveniente con el mazo.


Ejemplo de consulta:
Tengo a mi cuidado a dos nietitos sin madre (si precisas detalles te los daré) y temo por su futuro cuando yo no esté. Mi hijo PR (cáncer) es quien deberá hacerse cargo de ellos cuando yo no esté, y me gustaría saber que estarán en el seno de una familia muy amorosa y bien conformada como no han podido tener hasta ahora. Él está de novio con una joven (JG Tauro) y mi pregunta es si es la mujer con quien tendrá un lazo duradero y firme y con quien podrá cuidar a los pequeños.
No podemos responder una pregunta que incorpora varios actores, dos de ellos niños, en una evolución futura, futurible, a muchos años vista. Mucho menos con una lectura.


Le propuse esta otra pregunta a resolver con una herradura:
¿Será PR buen padre en ausencia de la abuela?
Si tenemos en cuenta que la esencia del sistema tarótico es la evolución no podemos esperar que nos aplauda si la actividad que desempeñamos es netamente pasiva o receptiva, esto es, que me pase lo que venga. Siguiendo este lema poco podrás crecer.
El futuro no es un río que discurre sin cesar y sobre el que no se pueden colocar puentes, andamios o transitar con una balsa. Hay grandes sucesos que ocurrirán sin duda, pero sus implicaciones pueden ser muy diferentes. Cuando el Tarot avisa de ese tipo de acciones de “fuerza mayor” el consultante puede gestionar su energía y su propia emocionalidad, atenuando el efecto o las consecuencias del hecho.

¿Cómo podemos, entonces, dirigirnos ante el mazo?
Con una conjunción entre hecho seguro y actitud del consultante, por ejemplo:
¿Qué resultado puedo esperar si yo…?
¿Cuáles son los pasos que debo dar para alcanzar…?
¿Cuál es la futura evolución de esta relación/situación/proyecto tal y como la estoy gestionando ahora?

En el bloque de Interpretación a vuestras consultas os comento una y otra vez que se debe preguntar sin hacer un prejuicio evidente en la pregunta porque de esta manera no veremos clara la respuesta.

Mi consejo es que os enfrentéis al Tarot como si no supierais nada de otras personas y haciéndoos una pregunta a vosotros mismos: ¿QUÉ LOGRO PREGUNTANDO O SABIENDO ÉSTO?

Una vez sabiendo lo que queremos preguntar debemos establecer qué lectura podemos utilizar.

En un uso como principiante solo deben usarse los arcanos mayores e ir avanzando. Debéis leer mucho, practicar también, estudiar es esencial.

Espero ver vuestros progresos en breve!

lun19ago

Palo de copas (II) Revisión

Escrito en Adivinación, Copas, Lectura de Tarot gratuita, Lecturas de cartas

Para lograr una interpretación integrada, no debemos atender únicamente a los significados que nos brindan los arcanos, sino analizar su base numérica, la suerte o palo y el panorama o contexto evolutivo del consultante. Los bloqueos emocionales en el desarrollo del aprendizaje del ser humano pueden ser identificados por el Tarot y, para ello, la sucesión de grados y niveles que ofrece éste son pilares fundamentales para poder entender el qué y el por qué; además podremos atisbar la mejor versión de la persona que tenemos delante, sea otro o nosotros mismos.

Conocer los significados de los Arcanos es similar a leer un guión de una obra. Os invito a descubrir entre bambalinas cómo se ha desarrollado y trabajado en esa pieza, cómo se escenifica de una manera y no de otra. Esto tiene mucho que ver con la curiosidad psicológica, poco con la morbosa.

Los arcanos tienen dos caras o posibilidad de significados que para muchos tienen que ver con su posición derecha o invertida. En mi opinión lo que sí es relevante es la posición en la tirada, sea a favor, en contra, posición pasado, futura, ambiental, para poder dilucidar si pertenece a la esfera subjetiva (cabeza, temor, deseo del consultante) o bien objetiva (ambiente, influencia, resultado).

Seis

Pasado, ruptura sentimental

Todo lo que forma parte del pasado, cosas y personas amadas, nostalgia y recuerdos, la niñez los hermanos, los errores que cometimos. Teniendo en cuenta que el 6 expresa siempre un equilibrio precario, es el momento de rendir cuentas, hay que tomar decisiones. Puede expresar demasiado apego, una negativa por parte del consultante a mirar adelante, a introducir cambios y mejoras. Para algunos implica ruptura sentimental, de hecho, cuando esta carta aparece en una lectura en la posición de futuro suele indicar que la relación existente en el presente carece de posibilidades, está agotada y prácticamente rota, pero el consultante no tiene constancia o se resiste a verlo. Todos los seis invitan a un descubrimiento ya que tiene que ver con la belleza. Para ello, el seis puede ser contemplado como un portal que podemos atravesar.

Vinculado al recuerdo y al apego, hay que tener siempre en cuenta el elemento de duda implícito en todo 6, el momento en que nos vemos incapaces de luchar ante una pérdida, indica ese periodo de convalecencia o «remojo» que debemos superar.

Si el amor esperado no llega, busque la cuasa en su actitud. Evite repetir los errores cometidos en el pasado

Futuro

La carta de la renovación, un cambio positivo, nueva visión pero con un gran esfuerzo personal con el objetivo de superar la apatía. Movimiento. Puede indicar el colapso en una relación en que una de las personas enseña o protege a la otra, mirando el dibujo del Rider. Suele indicar una buena relación entre hermanos, gemelos, mellizos o de muy cercana edad en la que uno de los dos actúa protegiendo al otro.

Programe mejor y con mayor confianza el futuro. Cuente con una buena reserva energética

El seis (todos los seis) de copas puede leerse como modificación en la previsión del tiempo. Por modificaciones, entendemos aquellas acciones u omisiones que realizamos conscientes o no y que suponen una alteración entre los acontecimientos que debemos vivir. No se trata de que esas vivencias no sucedan sino del momento y de la consecuencia.

Arrastrar el seis de copas al presente impide que este sea un regalo para el futuro. El pasado como vivencia es un lugar adecuado para visitar cuando se logra con él colocar las bases del futuro mediante el aprendizaje emocional. Relacionado con la niñez y la adolescencia suele recordarse de forma indulgente porque representa una época en que nos sentíamos protegidos por otras personas, el ambiente o cualquier circunstancia que no era decidido por nosotros. Hay que temer al seis de copas y su nostalgia como puede temerse el estado melancólico que se esconde tras la Luna, si se perpetúa. El seis de copas trae un amor en el que se cree o se desea haber encontrado el alma gemela y no se quiere compartir. Se necesita encontrar a alguien a quien no se tenga que dar demasiadas explicaciones. Pero podemos sentir miedo a crecer, al enfrentarnos con ese pasado para poder acoger al futuro. Hemos de reconocernos y salir reforzados de ese acercamiento a nuestra propia imagen.

El seis suele bloquear el proceso madurativo porque indica la necesidad de romper lazos, ser totalmente independientes, exentos de seguridad y alineación que teníamos cuando éramos niños y nos protegían otras personas que decidían por nosotros.

Siete

Pensamiento, ilusión

Nos encontramos en la esfera afectiva, así que se mueve en los pensamientos afectuosos, una esperanza, una ilusión, nuevos proyectos, el afecto que puede remover otros obstáculos. Al tratarse del número siete, en un contexto positivo indica siempre cumplimiento. Razonamiento, verdad descubierta o malentendido que se corrige. Posible cambio de domicilio. Aunque el cambio no sea inmediato, el 7 nos otorga esas alternativas.

Fidelidad en los afectos, relfexión, metas alcanzadas.

Reflexione y persevere en sus propósitos

Fantasía

El consultante alberga falsas esperanzas y se mueve en el mundo de los espejismos. El razonamiento erróneo por se demasiado ingenuo o no querer profundizar en la verdad. Utopía, aventuras extraconyugales, un matrimonio que no funciona. Rachel Pollack atribuye un significado completamente inverso, es decir; a la posición derecha le atañe las fantasías y a la invertida el hacer algo con esas fantasías o hacer cumplir los sueños.

No se abandone a fantasías vanas; proyecte y reflexione manteniendo los pies en tierra firme

Como carta activa que puede desbloquear las fantasías puede traducirse como hacer algo con los sueños, sueños realizables o contextualizables.

Ocho

Búsqueda de la perfección emocional. En ocasiones cuesta comprender este arcano porque las copas permanecen en pie, lo que significa es que existe una situación feliz, que nos hizo feliz y que efectivamente produce felicidad. Pero necesitamos marcharnos, buscar una situación o estado que es más elevado y complejo, es un avance, es comprender que ha llegado el momento de avanzar antes de que se produzca el estancamiento, la infelicidad que se vive en el cuatro, por ejemplo.

Autocontrol, autosacrificio

Por parte del consultante indica el autosacrificio de los propios sentimientos para complacer afectivamente a la persona que se ama, mientras que por parte del amado suele indica infidelidad que el consultante no desea afrontar. Esta carta nos habla de crisis matrimonial con el desenlace usual de la separación. Pero, si se supera la crisis implícita no suele ocurrir más, es decir, se consigue una evolución en la pareja. el consultante sabe que ha llegado el momento de alejarse de una situación que le ha causado felicidad, no debe esperar a que todo se desmorone. Una situación estable debe abandonarse. Quien deja las copas arriba, marcha arropado por la nocturnidad. Quizás no contemple la posibilidad de terminar con un matrimonio, pero, ante la comodidad, la cobardía o, simplemente por no querer enfrentarse con los problemas, miente, va donde es feliz dejando atrás una situación que le hacía feliz antes.

En el interior se esconde el miedo y la cobardía, prudencia, se acercan momentos de sacrificio con la pareja

Satisfacción

El sentido más mundano de la carta: alegría, fiesta, celebración, todo lo relacionado con placer físico, desde el juego, la bebida, el romance…

Negativa a abandonar lo que ya no tiene arreglo. Personas que no son capaces de terminar lo que empieza.

Diviértase, pero sin exagerar

Nueve

Todos los nueves representan una crisis que cada palo matiza o da sentido. En las copas existen todos los elementos que deberían hacernos felices -imagina que todos tus deseos se cumplen- y sin embargo, no lo somos.

Victoria, paz de espíritu

Simboliza la alegría de dar sin esperar nada o poco a cambio, la satisfacción del alma conocedora de la verdad, la justicia. Lucha en las causas altruistas. Movimiento, si bien lento, implica resarcimiento, reolución pacífica. Brillante en el amor, brillante carrera, equilibrio, deseo de maternidad, nacimiento de un hijo varón. El más feliz de los significados es la espera de la maternidad, o ser consciente de que la felicidad nunca es completa.

Actúe sin temor; tiene la victoria asegurada

Temeridad

No tiene muchas caras negativas, dado su significado de sinceridad. Atracción por lo extranjero, independencia, alguna irresponsabilidad y falta de armonía, lo poco que falta para que haya equilibrio. Liberación del consultante.

Déjese aconsejar por un amigo sincero

Diez

Vida privada feliz, la ciudad, felicidad

Lugar de residencia y el ambiente cotidiano. Gran afecto y felicidad con la familia que se funda, convivencia, matrimonio, proyectos, hijos.

El amor, los amigos, bienestar, unión del amor y la pasión. Muy parecida al diez de oros, el diez de copas requiere un conocimiento y una comprensión entre la pareja que los oros sólo reflejan bienestar material, la familia como patrimonio. En el diez de copas no existe necesariamente un bienestar material pero sí una comunicación íntima feliz y duradera.

Plenitud afectiva.

Aprenda a apreciar la felicidad y alegría que ofrece la familia

Cólera

La familia turba al consultante produciéndole violencia, situación insatisfactoria, altibajos, estancamiento.

Cuidado con herir a un ser querido

Debemos entender la felicidad como inocencia. Aquí la felicidad se toma como condición natural de la vida: se espera, pero no se dilapida.

jue15ago

Lecciones sobre interpretación. Ejemplo 1

Escrito en Lectura de Tarot

Estos días he estado pensando que no os favorece que os de mi opinión porque no os veo avanzar en la interpretación, especialmente personas que son muy activas practicando. Se lo comentaba a un lector y consultor: Tenéis ya un nivel en que no podéis ser superficiales y no necesitáis preguntar cinco o seis veces de distintas maneras para obtener un buen resultado porque, en la mayoría de los casos, el Tarot os da TODA LA INFORMACIÓN en la primera lectura. Vamos a analizar esta consulta de Ángela y veréis mejor lo que quiero decir.

«Pregunté cómo se encuentra una persona en estos momentos?

Corte: Torre y 4 de Copas.
Situación presente. Muerte.
Influencia presente. Loco.
Meta. Reina de Oros.
Pasado remoto. 10 espadas.
Pasado reciente. 9 oros.
Influencia futura. 2 espadas.
Actitud. 7 oros.
Ambiente. Luna.
En su cabeza. 7 copas.
Resultado. Rey de Bastos.

Interpretación de Ángela
En el corte Torre y 4 copas, un suceso inesperado le rompe el corazón.
En el pasado ha sufrido y llorado mucho, diez espadas y recientemente esta en soledad.
En el presente, Muerte ruptura y se marcha el loco es dejar la relación. Como influencia esta a la defensiva con esa reina de oros, entiendo que la ex.
El ambiente es de oscuridad, miedos, engaños y el quiere centrarse en su trabajo 7 oros. En su cabeza, sus esperanzas, 7 copas la carta se las ilusiones y los castillos en el aire, de las fantasías?

Qué tipo de ilusiones y fantasías tiene amorosas, de trabajo, con que sueña? Corte: Torre y 2 oros. Después de un suceso devastador sueña con comunicarse con alguien? Situación presente. 10 espadas.
Influencia inmediata. Caballero de espadas.
Meta. Loco.
Pasado. El juicio y 6 espadas.
Influencia futura. Rey de bastos.
Actitud. 5 de oros.
Ambiente. Sota de Copas.
En sus esperanzas. 4 oros.
Resultado. Enamorados.
Sus sueños parecen ser económicos? Que ilusiones, sueños y fantasías tiene? Corte: 7 espadas y Rey de copas.
Situación presente. 2 espadas.
Influencia inmediata. As de espadas.
Meta. 4 bastos.
Pasado. Estrella y 9 oros.
Influencia futura. Templanza .
Actitud. Colgado.
Ambiente. 4 copas.
Esperanzas. Sota de bastos.
Resultado. As de copas.
No veo ilusiones, ni sueños, su actitud es de estancamiento, Colgado, ahora está a la defensiva por alguna situación y viendo que hacer as de espadas, pensando.
El 4 bastos es inmovilidad y la templanza como influencia también, ha tenido algún problema sentimental que se palpa en el ambiente 4 copas.
Y ahora piensa en el trabajo Sota de bastos, noticias sobre un nuevo comienzo laboral, Sota bastos y as de copas. «

Esta es la interpretación en dos pasos que ha hecho ella.

Primer punto. La pregunta

Haces una pregunta vaga, cómo se encuentra una persona y usas una tirada celta. Cuando intentas acercarte al estado de una persona intentando conocer aspectos generales no puedes comenzar preguntando así, sino utilizando una lectura general, que hay muchas y cada uno tiene su preferida. Teniendo en cuenta que no has hecho esto, seguimos.

Segundo punto. Dar profundidad a la interpretación.

La mayoría de los casos manejáis un buen número de significados e interpretaciones generales pero no lográis avanzar en aportar una mayor complejidad y olvidáis la misión fundamental del Tarot, que no es predecir, sino ayudar en la evolución personal.

Tercer punto. Dar una interpretación global, contextualizar, integrar.

Tener un conocimiento de los significados e incluso combinaciones no os hace intérpretes. La realidad es que todo el mundo que conoce un lenguaje no sabe traducir, o incluso no sabe hablarlo aun entendiéndolo. Debéis ofrecer una lectura integradora, lógica y que cuente una historia para crear un tratamiento, un diagnóstico, un mensaje que darle al consultante.

Cuarto punto. Interpretación del ejemplo.

Corte: Torre y 4 de Copas.
Situación presente. Muerte.
Influencia presente. Loco.
Meta. Reina de Oros.
Pasado remoto. 10 espadas.
Pasado reciente. 9 oros.
Influencia futura. 2 espadas.
Actitud. 7 oros.
Ambiente. Luna.
En su cabeza. 7 copas.
Resultado. Rey de Bastos.

Me basaré en la primera, porque creo que no es necesaria la segunda.

En el corte vemos que ha sufrido una ruptura o cambio de situación en que ha perdido su estructura de apegos, lo que a él le aportaba seguridad. La Torre acusa muchos problemas que no se veían «borra lo que existe y trae lo que no existe» y estos estallan de forma para muchos repentina. Conviene recordar que la Torre puede asemejarse a un volcán que entra en erupción tras mucho tiempo teniendo actividad en su interior, aunque NO SE VE. El cuatro de copas aquí es fundamental y podría ser la clave de toda la lectura. Como es el corte, apuntamos mentalmente ese cuatro.

El presente está claro, Muerte, proceso de ruptura con el pasado, un cambio necesario en la vida, como aquello que debe ser vivido duela lo que duela. Sin duda hay que examinar de dónde se viene, 10 de espadas y 9 de oros. El diez no es la peor carta de la baraja, que es el 9. El 10 significa que la persona ha tenido la peor reacción posible ante un hecho en que unos la tienen y otros no. Tras ese diez el 9 de oros. A simple vista parece que no tiene sentido. El oro es un palo receptivo con posibilidad de ser activo, lo mismo que la espada lo es a la inversa. Esta relación no es baladí. Él ha sufrido una pérdida, muerte, un final tan doloroso que ha hecho que su mente se concentre en algo que sí sabe hacer: fortuna. Esa fortuna no se disfruta en compañía, sino en soledad y curiosamente se conecta con la reina de oros, no con él, de bastos. Apuntamos mentalmente que si ha existido ruptura ha podido ser por diferentes objetivos vitales. Esa pareja, si lo es, nunca lo fue realmente porque no comparten palo. Ojo, los nueves implican crisis en los palos que llevan.

De eso venimos y la Muerte ocupa el presente. Tiene una doble oportunidad: liberarse de la parte material de la Torre y comenzar sin deber nada a nadie, desde la perspectiva de un nuevo Yo. Sin embargo, olvida el aspecto mental de las espadas y hace todo lo contrario: Loco, buscar sin saber qué, sin meditar y sin afrontar la Muerte. No va solo, va acompañado de su coraza, dos de espadas, que mantiene una muralla emocional sin analizar lo sucedido. Recordemos que el tres es el primer número activo para el intelecto en el que puede existir una gran conciencia del conflicto. Él acumula desconfianza con ese dos.

Los 7 reflejan una actitud: no darse por vencido en el fracaso, creer que siempre se puede hacer algo. El inconveniente es la Luna, que todo lo turbia y ya nos relaciona el amor con la cabeza y un gran problema que no hemos analizado y para mí es un elemento integrador: el cuatro de copas. No podrá avanzar nunca en el amor, por ese motivo,el cuatro de copas. Jamás encontrará estabilidad por ese cuatro y de ese cuatro viene su incapacidad para regenerarse y abrazar a la Muerte. Ya os dejé un post extenso al respecto.

La Luna unida al Loco habla de comportamientos sin sentido, de posible depresión ya que no hace uso del intelecto y sí de la actividad (7) para afrontar sus problemas.

El cuatro de copas:

Todos hemos sentido nuestro corazón roto. El corazón se rompe por muchas causas y todas pueden reconducirse a una: quebrantamiento de la confianza y las ilusiones.

Lo más importante es identificar qué parte debemos asumir como responsabilidad nuestra y qué parte no y tratar de despersonalizar el dolor. Si hacemos objetivo el suceso lograremos tomar distancia y poder resolverlo desde el intelecto, evitando el nudo de emociones negativas que inevitablemente se desencadenan de toda fractura afectiva.

Hoy no vengo a hablaros del proceso de cura, no, sino de un arcano al que damos poca importancia y sobre el que debemos reflexionar: el 4 de copas.

El cuatro supone una estabilidad que no debe entenderse como meta. Toda serie decimal expresa un ciclo que debe experimentarse en los aspectos de la vida. Si nos perdemos en el cuatro, los pilares se hunden, la situación se pudre y en definitiva se produce una inevitable “muerte” de la situación.

Hay algo más en esta carta. En el cuatro de copas hay una acumulación emocional que desea elevarse, trascender. El protagonista cree que podría hacerlo con la “persona adecuada”, es decir, hallando el complemento que le potencie. Pues no, creedme, no es posible.

A estas alturas, estaréis algo cansados de escuchar que el amor comienza por uno mismo. Sí, y el dolor, y la experiencia. Amarse a uno mismo no es otra cosa de evolucionar como persona antes que como parte de una pareja o relación. Esto tiene mucho que ver con la crianza y desarrollo en la infancia. El paso de niño a adolescente y posteriormente adulto, supone el desarrollo de habilidades, anclajes, herramientas que hagan que el “Héroe” deje el ámbito familiar, rompa sus lazos y viaje por sí mismo. Si hay sucesos determinantes que influyen o bloquea el desarrollo emocional del niñ@, tendrá repercusiones a la hora de establecer relaciones afectivas sean del tipo que sean.

En el cuatro de copas encontramos un bloqueo emocional y un miedo a caminar solo. Desde luego, la persona deseada no llega, no lo hará nunca y si lo hace, tendrá un papel de terapetua, no como pareja, no como ser individual que se une a otro para sumar una dimensión desconocida. Si aparece un cuatro de copas existe un posible obstáculo que debe sin demora solucionar. Como he dicho tiene que ver mucho con el miedo, principalmente el temor a desafiarnos y crecer. El cerebro tiene dos respuestas al miedo: huye o crece. El crecimiento, una nueva oportunidad para hacerlo viene de la mano del 5. En el 10 de espadas hay dos cincos que no ha sabido aprovechar.

Os invito a que reflexionéis algo más vuestras lecturas antes de pedir una segunda opinión porque en vosotros está esa opinión, solo hay que profundizar.

vie02ago

Mi ausencia

Escrito en Lectura de Tarot

He estado unos días sin entrar en la página por motivos que no voy a relatar. No voy a hacerlo porque asisto con sorpresa que se ha seguido poniendo consultas, algunas que se habían pasado de los días anteriores pero ni una sola persona me ha enviado un correo al contacto, o me ha preguntado qué tal, qué ocurre. Personalmente no me afecta, aunque os puedo dar una directriz que podéis integrar o no: si no empatizais, en general, jamás lograréis avanzar en la interpretación. Seguiré asistiendo esta sección que tantas satisfacciones me aporta, como esta página. Solo espero que vosotros penséis que detrás de Sacerdotisa hay una mujer que se llama Victoria que trabaja todo el día fuera y que presta su tiempo libre a leeros. Feliz viernes.

dom30jun

Sección: Interpretación a vuestras lecturas

Escrito en Lectura de Tarot

Esta sección ha alcanzado un punto de enorme confluencia y eso ha sido posible gracias a vuestra intervención. Sin embargo, no tenéis en cuenta que algunos puede tener un nivel en el que no necesita este apoyo que bien puede ser resuelto con un paso más: avanzar teóricamente. Me gustaría ver ese avance en vosotros, eso significaría que hemos encontrado el punto que deseaba. Debéis acumular conocimiento, leer, debatir, no solo interpretar, sino participar en la creación de artículos o puntos de discusión.

Seguramente alguna consulta se haya perdido en el hilo de peticiones y respuestas y os pido que la volváis a exponer. Os pido igualmente que no busquéis mi opinión sobre preguntas abiertas, sobre futuros sin base o sin existencia presente, sobre meros pensamientos porque os van a confundir y sin duda os alejan de la pretensión inicial del Tarot: identificar obstáculos que nos impiden crecer.

No prejuzgo, al igual que el Tarot, para qué uso lo destinéis, porque considero que no es mi misión y cada persona es totalmente responsable. Aunque por todo ello no voy a participar dando mi opinión, muchas veces sobre lecturas hechas por otros profesionales, porque será a ellos a quienes debáis pedir aclaraciones o explicaciones para que el Tarot sea compartido de verdad.

Sin más os doy las gracias por mantener esta página vivísima!

mar18jun

Análisis del cuatro de copas

Escrito en Adivinación, Arcanos Menores, Cuatros, Lectura de Tarot, Lectura de Tarot gratuita, Lecturas de cartas, Tarot del amor

Todos hemos sentido nuestro corazón roto. El corazón se rompe por muchas causas y todas pueden reconducirse a una: quebrantamiento de la confianza y las ilusiones.

Lo más importante es identificar qué parte debemos asumir como responsabilidad nuestra y qué parte no y tratar de despersonalizar el dolor. Si hacemos objetivo el suceso lograremos tomar distancia y poder resolverlo desde el intelecto, evitando el nudo de emociones negativas que inevitablemente se desencadenan de toda fractura afectiva.

Hoy no vengo a hablaros del proceso de cura, no, sino de un arcano al que damos poca importancia y sobre el que debemos reflexionar: el 4 de copas.

El cuatro supone una estabilidad que no debe entenderse como meta. Toda serie decimal expresa un ciclo que debe experimentarse en los aspectos de la vida. Si nos perdemos en el cuatro, los pilares se hunden, la situación se pudre y en definitiva se produce una inevitable “muerte” de la situación.

Hay algo más en esta carta. En el cuatro de copas hay una acumulación emocional que desea elevarse, trascender. El protagonista cree que podría hacerlo con la “persona adecuada”, es decir, hallando el complemento que le potencie. Pues no, creedme, no es posible.

A estas alturas, estaréis algo cansados de escuchar que el amor comienza por uno mismo. Sí, y el dolor, y la experiencia. Amarse a uno mismo no es otra cosa de evolucionar como persona antes que como parte de una pareja o relación. Esto tiene mucho que ver con la crianza y desarrollo en la infancia. El paso de niño a adolescente y posteriormente adulto, supone el desarrollo de habilidades, anclajes, herramientas que hagan que el “Héroe” deje el ámbito familiar, rompa sus lazos y viaje por sí mismo. Si hay sucesos determinantes que influyen o bloquea el desarrollo emocional del niñ@, tendrá repercusiones a la hora de establecer relaciones afectivas sean del tipo que sean.

En el cuatro de copas encontramos un bloqueo emocional y un miedo a caminar solo. Desde luego, la persona deseada no llega, no lo hará nunca y si lo hace, tendrá un papel de terapetua, no como pareja, no como ser individual que se une a otro para sumar una dimensión desconocida. Si aparece un cuatro de copas existe un posible obstáculo que debe sin demora solucionar. Como he dicho tiene que ver mucho con el miedo, principalmente el temor a desafiarnos y crecer. El cerebro tiene dos respuestas al miedo: huye o crece. El crecimiento, una nueva oportunidad para hacerlo viene de la mano del 5.

sáb15jun

Consulta para Lolita: Herradura para examinar la pareja

Escrito en Lectura de Tarot

Hola, primero agradeceros este lugar de consulta, aprendo mucho.
Mi consulta se trata sobre mi pareja. Él lleva tiempo distante y no sé bien qué es lo que le pasa. Ya llevamos 9 años y es una relación bastante diferente por su forma de ser. Es muy solitario y siempre busca momentos para poder estar solo. No deja nunca su móvil y es muy riguroso con las contraseñas, casi obsesivo. Yo tengo la sospecha de que se ve con chicas por Internet en chats de sexo y últimamente por su comportamiento puede ser que tenga una amante pues le pillé en mentiras sospechosas. Te agradecería que me explicaras un poco que ves. Esto me trae de cabeza y me hace pensar que ya no me quiere. Mil gracias.

Lolita, hace mucho que no resuelvo consultas. Muchos conocéis el por qué: no puedo dedicarme en exclusiva a la página ya que he de trabajar fuera de casa durante todo el día. Me he centrado en la sección de interpretación para vuestras consultas que recibe semanalmente un buen número de inquietudes. Hace tiempo que no lo hacía y hoy he decidido hacerlo en lugar de tomar una siesta, jajajaj. No sé si tu nombre es el que has puesto, tampoco sé el de tu pareja, lo que quizás impida una total concentración.

Justicia/Emperatriz. El corte expresa dos energías muy diferentes que suelen contraponerse. La Justicia simboliza el aspecto más formal e incluso limitativo del amor, porque conoce y practica los principios que se le han inculcado previamente, son principios universales. La Emperatriz es una energía diferente, emocionante, proyectiva, ingenua y vibrante. Le falta experiencia de vida, es divertida y algo inconsciente.

Loco
Como primera carta, expresa el pasado lejano. Es una energía que viaja tratando de encontrar su camino. Sus ataduras son pocas, no quiere mirar atrás.
Papisa
El Loco llega a una energía estable, quizás pasiva, como ha mostrado la Justicia en el corte. Ella, tú, miras al pasado, porque es algo importante con lo que renovar el presente para actualizar el futuro. Se preocupa en conocer y saber, mientras que el loco solo quiere experimentar.
Templanza

La Templanza es una energía que para muchos habla de apatía y de estancamiento y puede no expresar esa armonía de la que habla el Tarot, un estado de felicidad y a medio camino en nuestras aspiraciones. Muchos se sienten cómodos, felices y tranquilos en este arcano y no desean avanzar más.
Torre

La Torre en contra, como obstáculo. Efectivamente hay algo que pugna por salir y que borrará lo que existe, trayendo lo que no existe. Una carta activa que no implica que no suceda al estar oponiéndose. Es algo que sucederá mientras puedes notar las señales que preceden a la erupción. También se relaciona con el pene, desde un punto de vista funcional y egocéntrico. Alude a la falta de entendimiento cuando en una pareja se hablan distintos lenguajes.
Muerte
Otra carta que sucede se quiera o no es la Muerte, como punto de transición entre un nivel y otro, como punto de ruptura para poder crecer. En una pareja, la Muerte puede implicar que no se crece a igual ritmo. También supone que hay una energía que no se expresa y está en pugna por hacerlo, en gran sintonía con la Torre anterior. Expresa la energía del Loco que ya aparece, la Torre. Es decir, todo se centra en él. Esta carta es una de los principales obstáculos para el crecimiento emocional. Porque no se trata de romper, sino de segar para poder volver a cultivar. Y eso no sucede si mantenemos lazos atados a personas poco enriquecedoras.
Mago

Y aquí comienza a expresarse su energía como primerizo, como aprendiz tras 9 años de pareja. Esa expresión es autónoma.
Enamorados
Al no preocuparse en crecer, será vulnerable, indeciso y probablemente te hará dudar a ti también. Tanto el Loco como el Mago, unidos por una Muerte sin resolver (vuelve al primer nivel con el Enamorado) supone que la persona no ha madurado, no ha sabido romper las cadenas, dependerá siempre de otra persona y de sus emociones, que no sentimientos. Esa persona si lo permite, puede verse sometida a su vaivén. Teniendo en cuenta que el seis expresa siempre un viaje en búsqueda del equilibrio y que expresa la belleza, una persona que no ha sabido crecer tenderá a dar muchas vueltas. Si tú, Lolita, te quedas estática, volverá de alguna manera una vez que su emoción se apague.

En mi opinión, él se siente estancado en tu armonía, busca emocionarse, aunque al no tener un claro crecimiento por no querer mirar atrás seguramente provoque a su alrededor algún tipo de sufrimiento psicológico. Sí hay otra persona, aunque no está definida, sino como novedad o nueva energía. Es como si él se considerase un aventurero que ha estado en reposo todo este tiempo.


mar09abr

La paradoja del tiempo como vehículo para una interpretación enriquecedora

Escrito en Lectura de Tarot

Resultado de imagen de la paradoja del tiempo pdf

Una de las cuestiones más difíciles que os podéis enfrentar ante una interpretación y más demandada de los consultantes es ¿cuándo sucederá?

Hemos abordado esta cuestión desde muchas perspectivas, tanto en los arcanos mayores como los menores que podréis encontrar indagando un poco en la página. Son importantes la esencia de cada carta (activa, pasiva o neutra), la previsión concreta de cada arcano (mes, tiempo para que se desarrolle el hecho) y su posición concreta (el Sol en el presente es negativo y el Mundo obstaculiza lo que se pregunta). Todo eso es muy importante y con la experiencia no hay que pensar mucho porque el Tarot habla, así que hoy añado un punto más:  La Paradoja del Tiempo de McTaggart. No es otra cosa que el distinto punto de vista sobre el tiempo. Me diréis, «hombre, Victoria, no, las cosas pasan cuando pasan». No, no es tan simple.

Hay dos puntos que os harán avanzar de forma increíble como intérpretes: saber qué escollo emocional se esconde tras cada persona para determinar su éxito o fracaso y el punto de vista del consultante u objeto de la consulta.

Poniendo un ejemplo: ¿cuándo dirías que se rompe una relación: cuando el Tarot señala que no avanza o cuando te lo dicen inequívocamente? ¿Y si no te lo dicen? ¿Y si hay que separarse antes para luego romper definitivamente?

Esto se ve en lecturas en que el consultante no admite el desenlace y espera que algo pueda cambiar. No suele ocurrir cuando ves claramente ese trasfondo del que os hablo. No importa cuándo, sino el qué y por supuesto el por qué, así como el receptor.

El filósofo británico John McTaggart Ellis (1908) postuló que nuestra concepción tradicional del tiempo como una sucesión de hechos pasados, presentes y futuros es contradictoria y por lo tanto irreal.

Los hechos pueden ser calificados como pasados, presentes y futuros con relación a la experiencia personal de un observador, en cuyo caso la denominación que aplica McTaggart es la de «serie A» de hechos en tal ordenación temporal. Pero los hechos también pueden tener una fecha o momento por referencia a otros hechos; es lo que él llamó la «serie B» de sucesos en el tiempo.
De manera que según la posición del observador un determinado hecho podrá ser pasado, presente o futuro, pero independientemente de dicho observador será anterior, contemporáneo o posterior a otro hecho. La batalla de Covadonga tuvo lugar el año 718 después del nacimiento de Cristo. Esto sería una ordenación temporal en la «serie B». Pero en la «serie A» podría decirse que en el año 719 era un hecho pasado, en 718 era un hecho presente y en 717 era un hecho futuro. De manera que un mismo suceso, la batalla de Covadonga, es a la vez un suceso pasado, presente y futuro.

Si en una lectura aparece el Mundo en posición presente es un gran obstáculo que no debe ser simplificado. Porque, no sólo te comunica que no se realizará sino que no es posible por el punto de vista del consultante, ya sea del concepto y de su propia evolución.

Por eso no me supone nada que en una lectura se prevea que sí o no sucederá algo. ¿Y si deseo que suceda y eso supone que otro evento sincronizado traerá tristeza? Es lo que más cuesta separar a la hora de tratar con futuros intérpretes. No comuniquéis solo el qué o el cuándo, sino el qué, el cómo, porque de forma indudable el éxito es inmejorable cuando se ha fallado antes.