Aprovecho para recoger vuestras preguntas y repasar o tratar de nuevo, quizás recordando algunos consejos pero incorporando otros, cual es mi opinión sobre la forma de enfrentarse a una lectura, qué sentido podemos encontrar, qué nos manifiesta la presencia de unos y de otros palos no… en fin, vamos a hacer un mix y opinamos todos.
Tiene mucha razón el profesor J.A Portela, cuando dice que hay 8 formas de trabajar con los Arcanos, que son:
1. Contemplación pasiva, u observación del Arcano, haciendo que la totalidad de nuestra atención se centre en las figuras que aparecen en las cartas, los símbolos, colores, belleza, sentido…
2. Contemplación activa, que es el ejercicio básico en la adivinación, dejando el profesional que mediante la observación del símbolo a su mente llegue información sobre la persona, sobre sus circunstancias, que incluso puede ser divergente de lo expuesto previamente por dicho consultante.
3. Identificación pasiva, como técnica meditativa, que consiste como propugna igualmente Emilio Salas, en utilizar el Tarot como medio para adentrarse en su interior, asumiendo las circunstancias, cualidades y características del personaje que el arcano presenta. Para esta técnica supone una mejor opción escoger los arcanos de manera inconsciente o sin verlos, como Jodorowsky propone en sus ejercicios, para que él nos comunique situaciones que desconocemos, que no vemos en su totallidad, cuando decimos que estamos bien pero, a poco que se profundice, no, no lo estamos.
4. Identificación activa. Técnica semejante a la anterior pero, una vez que logramos entrar, podemos actuar en su interior, de modo que el Ermitaño no desdeñe ni un solo paso, que la manivela de la Rueda gire si está bloqueada…
5. Investigación. Nos introducimos en el arcano para realizar un test personal, observando los osjetos incluso yendo detrás de las montañas, ríos, de miles de símbolos que nos pasan desapercibidos, se conecta con lo onírico, es muy rica y de posibilidades infinitas.
6. Programación. Esta técnica requiere ya de otras cualidades, como el poder introducirse fácilmente en la mente de otra persona pudiendo imponer nuestros criterios personales, uso no ético del Tarot y otras mancias, en las que decimos qué ha de hacer el sujeto.
7. Meditación, porpiamente dicha, sin que apliquemos ningún tipo de acción o de adivinación sino usando el tarot como medio de obtener un nivel superior donde la mente se aleja de preocupaciones y pueda incidir en una experiencia cuasi mística. Esto es muy difícil yquizás deba hacerse como parte de otros estudios.
8. Proyección. Para personas que poseen una excelente visualización y logren proyectarse con su conciencia a los diferentes sephirots o caminos del árbol de la Vida. Muy complicada.
Como podeis imaginar, muchas veces no puede explicarse «racionalmente» el por qué se ve una cosa u otra, yo he dicho algunas veces que a las cartas se les puede «oir» y esto es así, puede tenerse conciencia de que te cuentan una historia, que tiene que ver más o menos con sus preocupaciones, pero otras veces quieren llamar la atenció nsobre otro punto, por lo que digo que al tartot se viene con todas las consecuencias, porque puede ocurrirte que preguntes por un futuro hijo y tu relación aparezca rota en tres meses y ocurra, dejándote, como se dice en mi tierra, «con las patas colgando». Una vez decía M.A, qué ocurre primero, la necesidad de acudir al Tarot y que se produzca el cambio como predicción o que la predicción te lleve a un cambio que no habrías hecho si previamente no hubieses acudido al Tarot, es complicado.
Me preguntáis sobre el sentido de ciertas cartas, palos, relevancia de los oros o los bastos en el amor…
Ante todo, una consulta no se hace en 5 minutos, por eso yo necesito horas para atender un cliente y no logro entender que se despache cada 10 minutos, a mí no me sale.
Como sabemos, los palos ofrecen una serie de información, de manera general:
Cada palo se compone de diez cartas y cuatro figuras. Las primeras se refieren a experiencias normales de la vida y a los estados pasajeros de la mente y sentimientos, mientras que las segundas encarnan tipos de carácter o dimensiones de una determinada esfera de la vida que se pueden describir o encarnar en figuras y jerarquías humanas y si bien de modo general expresan hombres y mujeres, no describen cualidades limitadas a un solo sexo.
Los bastos se corresponde con el fuego, las copas con el agua, las espadas con el aire y los oros con la tierra. Siendo bastos y espadas activos y copas y oros receptivos. Bastos significan Sur y el verano, calidez, verano; Copas el Oeste yel otoño; Espadas el Este y la privamera y los Oros el Norte y el invierno.
Según mi experiencia, toda lectura en que se pregunte por amor, sentimientos y aparezcan bastos y oros, nos indica que esa relación puede ser muy rica en sexo, pasión, materia (divertida, dinámica) pero no se construye esa comunicación «perfecta» que nos lleva a un 10 de copas, como evolución, dado que bastos representa trabajo y sexo, copas sentimientos y emociones, espadas los obstáculos de la vida, enfermedad, pleitos y viajes (discutible para mí esto último) y oros la riqueza, lo materialmente disponible.
Igualmente ocurre si no hay arcanos mayores o los hay mucho, siempre los arcanos más fuertes son mucho más determinantes que sólo o la preeminencia de los menores, pues nos muestran un punto de inflexión que quizás desconozcamos.
Como dice Peregrina, el Tarot si se lo pides, se rebaja para que lo entendamos.
Seguiremos en debate abierto aportando.
Os dejo para que re-leáis una serie de post sobre significado de cartas, oros, bastos… (bonika, peregrina, Rosa…)
Olvidé poner lo que para mí significa el 7 y el 8 de oros si mal no recuerdo. El 7 en el plano sentimental significa un opción que se hace, es decir, que no se basa únicamente en el sentimiento, normalmente ocurre cuando hay dos o más opciones o uno lo medita. El 8 es una buena situación que puede despertar envidia, porque la persona vive un momento de los que podemos llamar «ideal«. Los bastos, 9 y 10: el primero indica como dice bonika, un amor que no es sincero, que no llegará a nada, que nos hace perder el tiempo ya que tiene un sentido general de retraso, obstáculo, victoria con mucho esfuerzo y solo si viene con buenas cartas, además del extranjero. El 10 signfica éxito en todos los planos, un estatus alcanzado que suele acompañar en el amor y en el trabajo, también jubilación, emigración…
Maravilloso el artículo Sacerdotisa, desde los ojos de quien comienza, como yo, una gran información para entender y enfrentarse a las cartas. No puedo debatir sobre los arcanos menores ni lo que me transmiten, pues aún no los he tratado, pero te agradezco muchísimo el enlace directo, porque muchas veces me pierdo por la página en busca de la información teórica, o me enrredo con las tiradas de los mayores a modo de práctica jejeje Un besito.
Buena tarde Sacerdotisa y amigos, me ha sorprendido esta entrada, pero supongo que se trata de dudas que te exponen en diferentes puntos de la página las lectoras, sobre todo en el apartado de nuestras propias lecturas que veo muy activo. Lo que cuenta el profesor Portela me parece acertado e interesante. En mi opinión y en lo que respecta a la persona que lee las cartas, lo primero de todo es saber que tipo de tarotista es, debe de conocerse a si mismo y saber sus limites por arriba y por abajo. Hay personas muy intuitivas, muy visionarias que con trabajo pueden hacer lecturas «perfectas» y otras personas cuyo conocimiento del tarot siempre sera limitado y no depende de la inteligencia, es otra cosa; aun asi creo que el tarot te da, como dice Peregrina oportunidades para conocerlo de una manera o de otra, e incluso puede ayudar al individuo a explorar apartados de su mente desconocidos. Investigar en el tarot, es investigar en uno mismo. En lo que concierne a las tiradas, ¿Cómo leer, ¿Qué nos dicen o que nos quieren decir las cartas? Creo que la experiencia de esta página y de los cientos de tiradas realizadas por Sacerdotisa y antes por Arcano y Alex, nos demuestran que el tarot es independiente tanto del tarotista como del consultante; informa de lo que quiere, y en la pericia y en la ética del consultor/a está la respuesta a las preguntas mencionadas. Para mi nada se le escapa al tarot, solo al tarotista (queriendo o sin querer), al igual que los hechos y las circunstancias de la vida siempre están sobre la mesa y no siempre salen a la luz, haciéndonos tomar actitudes y decisiones equivocadas. Un saludo. Gracias Sacerdotisa.
Muchísimas gracias, Sacerdotisa, por intentar aclarar con paciencia nuestras dudas. Leo toda la información que puedo en este post, he leído muchos de los artículos y muchas lecturas reales de las que publicas casi todos los días (antes también, las de Alex y Arcano), que brindan un aprendizaje práctico inestimable. Y volveré a leer el post que nos ofreces. Y todavía me quedan posts por leer, hay muchísimos. Pero me encanta.
(Por cierto que yo también empleo mucho tiempo y varias tiradas; y aun en mi ignorancia, cuanto más aprendo poco a poco, más me doy cuenta de lo importante que es reflexionar el tiempo suficiente sobre la tirada, encajar lo que te dicen las cartas como en un puzzle y hacer distintas preguntas y diversas tiradas para alcanzar una mínima compresión sobre la situación del consultante en lo que pregunta, o lo que se te ofrece como respuesta sobre uno mismo. Al principio crees que si no lo ves en dos minutos, es que no funciona, que no sirves o que no debe ser así. ).
Me has aclarado varias dudas, aunque los aspectos más profundos y espirituales y la vía meditativa del tarot aún se me escapan, pero sé que una de las vías del tarot, quizás una de las más importantes, es la del autoconocimiento y la meditación. Bueno, a lo primero sí me está ayudando bastante, por cierto. Casi aunque no lo pretendas. Y en un futuro deseo adentrarme con más seriedad en la meditación a través del tarot. Hasta ahora lo he usado casi como un juguete, pero a medida que te vas dando cuenta de que sí, que parece que funciona, que tiene una energía muy especial y que te sobrepasa un poco, le vas cogiendo respeto, te vas dando cuenta de que puedes tener una herramienta poderosa en la mano que se puede (y tal vez se deba) utilizar con mayor profundidad y con mayor provecho.
Artículos como este me siguen animando a profundizar en este mundo, que a veces se me antoja tan complejo y oscuro que me desanima un poco, y abrir la perspectiva. Justo cuando creo que empiezo a aprender, me doy cuenta de que es todavía más difícil que antes, y me retraigo un poco. Así que muchas gracias por seguir manteniendo la luz y estar en la brecha con los que estamos empezando! Un fuerte abrazo.
El 7 de oros yo también lo interpreto aproximadamente de esa manera, como plantearse una decisión. O como plantearse si lo que se obtiene (ya sea en una relación sentimental o en otro ámbito) es lo que se esperaba; idear nuevas actitudes para alcanzar los objetivos, pararse a reflexionar sobre lo que se está haciendo, sobre el camino elegido, o replantearse las situaciones. A veces me sale referido a que la persona a la que representa está planteándose tomar ciertos riesgos, girar hacia una situación desconocida tal vez, y riesgosa. Está valorando si merece la pena.
La del 8 de oros, me parece curiosa tu interpretación, Sacerdotisa, me la apunto. Yo para esta carta intentaba extender en el plano emocional-sentimental el sentido de «reciclaje» profesional o personal, de estudiar algo (nuevo) por el placer de hacerlo o para obtener un nuevo trabajo o recompensa profesional-económica, a veces más adelante; también de dedicarse a algo con mucho ahínco y disfrutando de la tarea, como un estudiante que todavía no ve los frutos de su trabajo pero que espera verlos en un futuro… Y me costaba darle un giro en lo sentimental. Cuando me sale, no me cuadra a veces con la idea de «dedicación» a una relación o a una persona. Más bien me sugería, esta sí, que la persona se dedicaba puntualmente más a su trabajo o a sus actividades que a una relación… Aunque depende del caso, claro. Pero me apunto lo que dices, creo que me puede ser de mucha utilidad.
El 9 y el 10 de bastos… Fíjate, nunca habría pensado en un amor poco sincero con el 9 de bastos, más bien yo veía muros y reserva, cierta precaución más bien, como comenté. Pueden estar relacionadas ambas cosas. En el fondo ambos conceptos desembocan en algo que es muy posible que no llegue a nada, o en lo que hay que derribar «demasiadas barreras» o demasiados obstáculos. Mm… Creo que comprendo lo que quieres decir… Como una persona que, más que querer o amar al otro, puede planificar demasiado las cosas, algo así, está calculando u observando… Y al 10 de bastos siempre le he asignado un sentido relativamente negativo, (hartazgo, agobio, exceso de carga) y he observado que en tus tiradas en ocasiones hablas de éxito y me llama la atención. Matizo estos significados míos con lo que aportas y aportan los demás foreros por aquí.
Yo preguntaba, a parte de todo lo que explicas aquí y en el post, por el 9 y 10 de oros, y me pregunto cómo veis estas cartas en el aspecto sentimental. El 10 de oros hace referencia a la familia, a la transmisión entre generaciones, al patrimonio, étc… Pero ¿si se tuviera que circunscribir lo más posible al ámbito emocional, a lo que siente una persona por otra, por ejemplo, sabiendo que no existen intereses patrimoniales, por así decir? Y el 9 de oros para mí tiene una connotación tan clara de la «señora extraordinaria«: )
¡Hola Peregrina! No se que te contará Sacerdotisa, pero para mi el 9 de oros implica soledad, normalmente con exito profesional, pero en solitario. Cuando sale este arcano, pienso en un periodo en el que la persona estará sin amor. En cuando al 10 de oros y aunque quieras desligarlo del asunto económico para mi no es muy posible, porque si no estuviese por medio el tema de la seguridad económica que implica el matrimonio o la relación entonces seria un 10 de copas, es decir que por algo es un 10 de oros. Para mi es un relación un tanto interesada. Un saludo.
Peregrina, como apunta M. A, el 9 de oros, la «opulencia«, habla de bienestar, estatus, desahogo económico, posición, pero en soledad sentimental, es una persona triunfadora, dependiendo un poco de lo que entendamos por ello, pero que no ha logrado ese triunfo en el amor. El 10 de oros es la familia materialmente, el patrimonio, material, vivienda, ahorros, subvenciones, ayudas familiares, con lo que se puede responder, la base o el cimiento que se ha construido hasta el techo. Sentimentalmente signfica como 10, éxito pero difiere del de copas que en este último hay felicidad y comunicación en el matrimonio, una perfección, dependiendo de las demás cartas, en la que no importa lo material mientras que en el de oros puede faltar, sin que se dejen atrás los sentimientos, una comunicación más espitual. Por poner un ejemplo, un 10 de oros representaría a un matrimonio bien situado que disfruta juntos y el de copas un matrimonio que se entiende y se comprende perfectamente, más allá del patrimonio, más inmaterial. Besos.
Mº José, es normal que te pierdas, es difícil encontrar porque hay muchas entradas, pero, sin que me cueste buscarlo, muchas veces prefiero que lo hagais vosotros porque por experiencia cuando uno busca, se encuentra con sorpresas inesperadas y agradables y halla algo que en principio no tenía en mente. Besos y gracias.
Querida Sacerdotisa! muchas gracias por este artículo tan interesante! y por tus explicaciones tan sabias! sobre la carta de 7 de oros… Yo la veo como insatisfacción con los resultados que se tienen (aunque estos resultados no son nada malos), sea en el plano material o sentimental (y creo que es esta insatisfacción que impuja a buscar camino de búsqueda de éxito, 7, Carro)… En el tarot de Waite están dibujadas las 6 monedas juntas (6 es una duda, una elección que habrá que hacer) y la séptima moneda está aparte. Y tu explicación, Sacerdotisa, me encanta: «hay dos o más opciones y uno lo medita«. Pero esta moneda que está aparte es la que diferencia esta carta de otros seis, y convierte a esta seis en siete, que es triunfo (Carro).
A veces también la veo como pararse a pensar sobre la situación actual, que no es nada mala y que incluso se presenta una buena oportunidad de algo, pero se recomienda no apresurarse ni actuar, sino pensar dos veces (y este pensamiento es precisamente la acción, ya que sigue siendo un siete, y sietes son siempre movimiento, aunque aquí no es físico). Viendo el dibujo se podría decir que todavía es temprano recoger los frutos, que están inmaduros, verdes, que hay que esperar, pero estos frutos ya están alli, y si actuamos sin prisa y meditando cada paso, recogeremos los frutos del éxito y del triunfo.
Pensando sobre los sentimientos, yo aplicaría esta carta a un amor platónico, ya que no se actua en realidad, aunque hay un sentimiento sobre cual se piensa.
Un beso y un maravilloso sábado a todos!
Me ha encantado este post, sacerdotisa. Los 2 primeros puntos, la contemplación pasiva.
Y activa, para mí personalmente están siendo un punto de partida extraordinariamente rico.
Porque siento que no sólo observo las cartas con detenida curiosidad, sino que ellas también me observan.
A mí, y se crea un lazo de confianza. No sé, algo respetuoso y bonito, como la relación silenciosa que tengo con mis plantas: ) Me parece interesante el punto de Bonika cuando dice que las cartas se simplifican para ser.
Entendidas, conmigo la verdad, hacen unos esfuerzos de síntesis….
Me encanta esta página precisamente por estos ventanales que nos abres donde uno se da cuenta de que el Tarot es una disciplina que contribuye siempre al bien, a la tenacidad a la hora de tomar decisiones que beneficien.
A nuestras vidas, a la salud espiritual. Gracias, esta página es de verdad un oasis de agua fresquita y nítida en la red!
Perdón, Fe de erratas, he atribuído a Bonika la observación de Peregrina. En cualquier caso agradezco a ambas sus observaciones porque aprendo mucho de sus comentarios.
Gracias Celeste, me gusta que expongais lo que pensais. Besos.
Muy interesantes vuestras observaciones. Las comparto prácticamente todas, y añado vuestros matices a mi pequeño acervo particular; la explicación de bonika sobre el 7 de oros me parece muy adecuada, está bastante en sintonía con la mía, añadiendo otros matices que también comparto… Y especialmente agradezco las explicaciones que habéis dado al 9 de oros y al 10 de oros en el aspecto sentimental. Me quedo muy mucho con la explicación del 9 de oros de M. A. Y Sacerdotisa, que también comparto en general. Muy esclarecedor para mí el matiz que da Sacerdotisa el 10 de oros… Eso es lo que iba buscando, aproximadamente. Creo que ahora puedo extenderlo a situaciones concretas más fácilmente, incluso cuando no haya (todavía) relación patrimonial, ni sea posible, por diversas circunstancias, que exista aún un interés «material» (entendiendo «material» = «económico«) de por medio. He de seguir profundizando en todas estas cartas, pero poco a poco voy aclarando algunos conceptos. Os volveré a consultar cuando se me presente alguna ocasión particular! Me han sido todos vuestros comentarios de mucha utilidad. Los guardo y meditaré sobre ellos. Muy interesantes! Gracias a todas.