Los Arcanos Mayores son una representación de Arquetipos o experiencias compartidas por toda la especie humana o, al menos, por amplios grupos de ella, patrón ejemplar del cual otros objetos, ideas o conceptos se derivan. En la filosofía de Platón (427-347 a.C) se expresan las formas sustanciales (ejemplares eternos y perfectos) de las cosas que existen eternamente en el pensamiento divino, mientras que en John Locke (1632-1704) «Ensayo sobre el entendimiento humano», los arquetipos son ideas, que no tienen semejanza con ninguna existencia real, ni con la nuestra ni con la de los objetos externos. En el libro “Realidad del alma”, Jung (1875-1961) propone que en el mundo primitivo todos los hombres poseían una especie de alma colectiva, pero con el pasar de los años y la evolución, surgió un pensamiento y una conciencia individual que ayudó en gran parte con la formación del modo de pensar de cada cultura y de su tipo de actuar. Una persona está integrada por conductas regidas por arquetipos, junto con sus diferentes caminos y sus estadios. Existen tres caminos: Conocimiento, Poder y Amor.
Al margen de referencias filosóficas Arquetipo es sinómino de representación de estados y evoluciones compartidas de forma colectiva por la sociedad, de tal modo que se consideran grados de crecimiento personal. Como dice Jodorowsky, «el Tarot es un ser» (Vía del Tarot).
Superficialmente, las 22 imágenes o triunfos pueden ser consideras únicamente un catálogo de imágenes medievales, amonestaciones morales o una representación de la tradicion mitológico-religiosa.
Emilio Salas nos muestra que estas representaciones conservan una relación intrínseca entre la Cábala, el alfabeto hebreo (las veintidós letras, los 10 sefirot) , los veintidós senderos (sefirá), numerología y Astrología (Planetas y senderos), de tal modo que arcano, alfabeto, planeta, color y cuerpo se corresponden con esta multitud de disciplinas «esotéricas» o «paranormales», al mismo tiempo que religioso-filosóficas. La mezcla y oposición entre místicas como la cristiana y la metafísica, especialmente neoplatónica, confluyen en este conjunto de significados y símbolos que componen los veintidós arcanos. El Tarot es una gnosis más que sintetiza toda la tradición anterior (cátaros, herméticos). Arcano, como sabéis muchos de vosotros, significa «conocimiento secreto». Señala Laura Tuan, que de la imagen propuesta por cada uno de los veintidós arcanos se desprenden una multitud de significados que no tienen un referente claro y rígido en cuanto a su aplicación, ni siquiera en cuanto a una clasificación.
En resumen, los triunfos muestran un camino de evolución terrenal y espitual, un proceso psicológico que nos reflejan a nosotros mismos en las diferentes etapas de la existencia hasta alcanzar una evolución plena, ya sea de manera secuencial, grado a grado, o bien independientemente como representación de un conjunto de cualidades necesarias para alcanzar lo obsoluto.
Rachel Pollack (Los 78 grados de sabiduría del Tarot) señala que para la comprensión del Tarot en conjunto sólo necesitamos cuatro arquetipos básicos, esto es: Loco (0), Mago (1), Papisa (2) y Mundo (21), mientras que en el Loco y el Mundo, suelen representarse figuras danzantes, el Mago y la Papisa las muestran inmóviles.
El Loco nos muestra que no hay diferencia entre idea y realidad, muestra que todo es posible y que la vida no es más que un conjunto de experiencias. Clama a la espontaneidad, la inocencia que tenemos al principio de nuestra vida y que nos pasamos todo el camino reivindicando, es el Loco fin y principio. El Mago, la acción, lo masculino y lo consciente, la acción creadora que gestiona el caos, Occidente. La Papisa lo pasivo, femenino y el inconsciente, la verdad interior que sólo puede mantenerse de manera pasiva, Oriente. El Mundo, la unidad restaurada, superior y profunda que se logra en el crecimiento de los otros 18 naipes. El Loco es la inocencia pero el Mundo la sabiduría.
El tema propuesto sobre los Arcanos parte de la toma de decisión de la visión en conjunto de los Arcanos, es decir, pueden tomarse como secuencias independientes o bien como parte de una secuencia.
Independientemente, los Arcanos muestran un conjunto de cualidades y disposiciones necesarias para el desarrollo espiritual de la persona, así que los números que portan son muestras de un lenguaje simbólico; el Mago es 1 porque este es el número de las ideas.
El segundo enfoque muestra un camino de progresión, cada Arcano se reafirma sobre lo anterior, posición que normalmente es la más mantenida, sin olvidar por supuesto la concepción numerológica, porque, si observamos el Carro, con el 7 que porta, nos habla de triunfo, pero, ¿de qué tipo, liberador y de coronación o algo más estrecho como nos indica la numeración?
Es decir, ambas posturas deben ser consideradas en la interpretación y utilización del Tarot como arma de creciemiento personal y colectivo.
Siguiendo el segundo enfoque, los autores tienden a dividir los arcanos en dos grupos de 11, situando el Loco como paciente 0, termninaría en la Rueda de la Fortuna, esto es, del o al 11, del 12 al 21.
Otra visión es separar al Loco y contar con 3 grupos de 7, entendiendo que el Loco no pertenece a ninguno de ellos.
De esta manera, encontramos tres grados de experiencia, a saber:
-La primera línea representa valores generales en la sociedad tales como el amor, la educación y la autoridad social. Estas primeras siete cartas muestras muchas vidas a las que socialmente consideramos triunfadores y espiritualente no han pasado más allá del Carro, otros muchos ni siquiera llegan.
-La segunda línea es en la que se basa la moderna psicología como la mirada al interior del Ermitaño, la Muerte que le sucede y el renacer que trae la Templanza, como una evolución del psiquismo interior mediante la primera toma de conciencia, nuestra realidad aprehendida tras la desparción de la ilusión del yo.
-La última línea representa una confrontación a raíz del conocmiento interior para volver a la unidad del Mundo, siendo las cartas anteriores una mera preparación. En esta última secuencia se nos hace más incómodo trabajar, puesto que en la mayoría de las ocasiones nos han educado para elegir o evolucionar en el primer escalón. Es por esto que muchas veces nos cuesta interpretar debidamente esta hilera.
Que bonito todo lo que se escribe aqui, cada dia que pasa me gusta mas y mas esta pagina. Felicitaciones a la Sacerdotisa por su habilidad para responder de forma contundente a las dudas de las personas y sobre todo por su disposicion a ayudar.
Saludos a tod@s.
Gracias Ikahro! Por cierto, Milagros, no será el único port sobre esto, creo que lo que quieres saber es la secuencia más concretamente. Seguiré mirando y quizás mañana continúe. Besos!
Muchisimas gracias Sacerdotisa por tu esfuerzo y tu rapidez. Se que mi pregunta de ayer fue simple y que no tuve en cuenta muchas cosas que hay dentro de estas posiciones: filosofía, numerología, antropología, historia, ciencia, arte… Mi idea era provocar un debate o abrir un dialogo sobre un tema que creo puede ayudarnos a todos los que seguimos esta página para entender mejor los arcanos y me surgió a raiz de la pregunta o comentario que hizo una de tus seguidoras sobre el loco y el papa. Bueno pues gracias de nuevo, leeré con detalle el post y espero que sea provechoso para todos. Que tengas un buen día. Besos.
Milagros, Sacerdotisa ¿Por qué 22 arcanos? 22. Mas allá del alfabeto hebreo, senderos, astrología o la Cábala… Milagros desde la numerología ¿que piensas? ¿A qué se correspondería 2 + 2 =4? Bueno solo es por curiosidad y por aprender mas.
Por cierto, tal y como está la situación en España en este momento ¿qué arcano le representaría? Muchos besos a tod@s.
Eva, cuanto menos espero que Ermitaño, porque veríamos algo de luz o sabriamos que sería temporal. Quiero creer que estamos así o en Templanza estancada, porque si la Torre no ha pasado, nos queda lo peor… Los 22 se justifican por los senderos que supuestamente hay entre lo terrenal y lo divino, pero seguiré investigando, esto puede ser simplemente por adopción de tradición porque se sabe que en otros tarots, como el Eteilla hay otras representaciones, fe, esperanza, o en el egipcio. Leeré sobre los veintidós senderos que no creas que no me resulta complicado ya que nunca he sido demasiado teórica en el Tarot, la mayoría de lo que sé lo baso en la experiencia más allá de lo leído. Un beso.
¡Hola Eva! En numerologia aunque el 22 se pueda reducir a cuatro, por si solo representa un número maestro, como el 11 o el 33 o el 44. Aunque también puede ser un 4 muy poderoso. El cuatro es el número de la estabilidad, de lo sólido, de lo tangible, del orden, pero también del espiritu humano. En la propia esencia de la solidez está la mutabilidad, pues nada permanece para siempre. Quizas es eso lo que representa este 4. En cuanto al 22, diversas culturas y tradiciones lo veian como un número místico, parece por lo tanto que es un número que representa la sabiduría humana. Por lo que se, que no es mucho, ha habido tarots con más arcanos y no cuando se redujo a 22, pero a mi entender y tal como ha explicado Sacerdotisa, quizas pudiera reducirse solo a 4 arquetipos. A lo mejor todo depende más que del número de arquetipos o arcanos en si, de la habilidad, conocimiento, competencia, sabiduria o intuición de quien quiera interpretarlos. Habrá quien necesite 22, quien necesite 44 o quien necesite 4, o quien no necesite ninguno, a fin de cuentas el tarot es un instrumento, poderoso, pero un instrumento como lo son los «Cauris» en el Africa subsahariana o los posos de té o café en otras partes del mundo. Un saludo.
Que fuerte sacerdotisa que escribas esto. Se que el post viene por la pregunta de Milagros (gracias guapa), pero lo que me ha sorprendido es desde la mirada en que lo has hecho, usando la filosofía. http://artetarot.blogspot.com.es/2010/12/enrique-eskenazi-el-tarot. Html Es cierto que no habla de lo mismo, porque habla del símbolo como portador de conocimiento. Pero usa la filosofía para ello. Y sabes, llegué allí buscando escritos de Enrique Ezkenazi, autor que no conocía (soy una inculta del tarot y sus teóricos), a raíz de ver una ponencia de Alba Juanola sobre el tarot y Jung (yo sigo con ello), que me parece muy acertada. Te pongo el link por si no la conoces y te interesa. http://www.youtube.com/watch?v=8QKnv0MRf1M&feature=relmfu.
Y mira que hice después de mirarla. Cogí el tarot y pensé: que arcano me mueve ahora? Y salió el ermitaño. Y es totalmente cierto. No paro de estudiar y llevo una vida solitaria aparte de estar con mis hijos, a nivel de amistades. Así que me animé y seguí: que arcano me frena? Y no veas, me salió la muerte. Y supongo que es cierto. Desde que te escribí, creo que hacia otoño (me parece que hace siglos) no veas como he entendido cosas y cambiado otras, pero hay algo que me sigue reteniendo creo. Y volví a preguntar: que arcano debo seguir? o encontrar? Y esa si que me ha sorprendido, y mas porque ayer te hablé de la carta jaja, me salió el papa! Buf, y te dije que ni lo conocía… Lo curioso es que viendo el desarrollo del tarot como unidad, parece que me «pida» que retroceda en vez de avanzar. Que rollo os he metido. Un beso enorme y gracias por este estupendo post!
Vuelvo a meter el link que no se que he hecho que no sale bien: http://artetarot.blogspot.com.es/2010/12/enrique-eskenazi-el-tarot. Html.
Ups, el link es este, solo que no se porque el htlm del final se me separa del punto y la h se pone mayúscula cuando le doy al enviar comentario. Si no juntais al punto del link en minúscula os conduce al sitio. Sorry, no se como arreglarlo. Es decir http://blablabla-el-tarot.html (sin el punto final).
Que lio, sorry.
Gracias Nat, es verdad que ultimamente suele haber problemas para subir los comentarios, o al menos yo los tengo. Mirare esa web. Lo del blablabla, me ha encantado. Besos.