Thu14Feb

Un perfil de destino: el I Ching como base para las Runas.

Escrito en Adivinación, Otros métodos adivinatorios, Perfil de destino, Runas

Al emprender el trabajo del auto-cambio se nos pide que examinemos los cimientos de nuestra vida. Escuchamos decir a maestros espirituales de diferentes creencias que debemos encontrar el maestro que llevamos dentro. Lo que necesitamos ahora son técnicas útiles para escucharnos a nosotros mismos.

Una de esas técnicas fue diseñada por el Dr. Allen W. Anderson para ser usada con el I Ching, el Libro de las Mutaciones chino. La llama Un perfil del Destino y consiste de seis preguntas que constituyen un armazón dentro del cual puede enmarcarse una vida humana. El Perfil del Destino se adapta muy bien a las Runas Vikingas. Sin embargo existe una seriedad en esta lectura que la distingue de otros ejercicios rúnicos. Según del Dr. Anderson, las seis preguntas del Perfil del Destino deberán ser formuladas una sola vez en el curso de una vida. Dicha restricción puede parecer en un principio intimidante, es especialmente en nuestra cultura de “intentarlo y volverlo a intentar”. No nos agradan las limitaciones. Sin embargo el regalo que nos brinda el Perfil del Destino es el de la esencia creativa de la limitación.

Este perfil no debe realizarse sin pensar en la limitación que se impone, incluso se recomienda hacer cada pregunta por separado después de meditar sobre la respuesta anterior.

Estas preguntas, son:

1. ¿CUÁL ES MI NATURALEZA?

 

Al formular dicha pregunta te refieres a la causa material de tu Naturaleza, con lo que naciste, pues tu Naturaleza es una constelación de posibilidades y está rodeada y circunscrita por numerosas imposibilidades. Comienza por examinar tus limitaciones: tienes cierta historia, has vivido tu vida de cierta manera, tienes una herencia genética propensa a padecer enfermedad cardíaca, no puedes tener hijos, etc. Conforme tus limitaciones se aclaren cada vez más, empezarás a darte cuenta que varias de las nociones que tienes de ti mismo no tienen bases en la realidad de tu vida. Aunque por otro lado, así como tu naturaleza está limitada por lo que no puedes ser o hacer, también está delineada por lo que sí puedes. Con los hijos, está claro, no puedes tenerlos pero puedes adoptarlos, no se trata de una negación absoluta. A través de este proceso de limitar y especificar, la perspectiva de ti mismo será cada vez más clara y simple. Conforme simplifiques encontrarás el poder para trabajar con tu naturaleza, con la sustancia con la cual tu destino está creado.

 

2. ¿POR QUÉ NACI?

 

Esta pregunta significa ¿Cuál es la carencia o privación con la que he venido al mundo y cuya superación permitirá mi continuo crecimiento acatando la Voluntad del Divino? Voluntad del Divino que puede asimilarse a lo que está ya escrito. En otras palabras, ¿Cuál es el mandato del Cielo para mí? Al referirte a esta pregunta te estás preparando para descubrir lo que hace falta en tu estructura y que estás aquí para adquirir paciencia, valor frente a la adversidad o cualquier otro aspecto subdesarrollado de ti mismo, y que el adquirir te permitirá navegar por el camino ideal a través de esta vida.

 

3. ¿CUÁL ES MI VOCACION?

 

Sacar una Runa para la Vocación te indicará cómo es necesario que camines por esta vida y cuáles principios deberás incorporar en tu camino. Si te conduces apropiadamente según la Vocación podrás satisfacer la privación, la carencia descrita en la segunda pregunta ¿Por qué nací? A través de aprender a relacionarte correctamente con la carencia severa crecerás en espíritu. Durante el proceso aumentarán tu fuerza de voluntad y la conciencia de ti mismo. La principal meta de la Vocación es alcanzar el Yo en uno mismo.

 

4. ¿CUÁL ES MI DESTINO?

Como destino entendemos la travesía ideal por esta vida, la posibilidad ideal. No existe un “mal destino”, ya que el destino es el deseo del Divino de tu más alto bien. Tu destino es tu meta espiritual. Existe una energía que nos mueve sin cesar a cambiar para bien más que para mal, y dicha energía es la obra externa de la Voluntad Divina en nuestras vidas. Al mismo tiempo el destino significa confinamiento. El destino está elaborado como efecto directo de las limitaciones de la vida. Según Ehwaz, no existen las oportunidades perdidas. Simplemente debes reconocer que no todas las posibilidades te pertenecen, que no todas las posibilidades están abiertas para ti. Si tus limitaciones definen lo que no podrás hacer en el mundo, también te retan a aceptarte a ti mismo y a continuar con lo que sí puedes hacer.

 

5. ¿CUÁL ES MI CRUZ?

 

La Cruz simboliza una condición que dura toda la vida. Es tu prueba severa desde el nacimiento hasta la muerte. La respuesta a esta pregunta te revela el patrón de adversidad al que debes ser sometido para acrecentar la conciencia y el dominio de ti mismo. Carga tu Cruz voluntariamente, pues así declaras tu voluntad de ser sometido al patrón de adversidad ordenado para ti por la Voluntad del Cielo. Conforme crezca tu conciencia irás reconociendo que ciertos aspectos de la adversidad son para que trabajes con ellos durante tu vida. Muchas oportunidades se te presentarán para aceptar los retos de tu Cruz. La Cruz es la condición para la sabiduría. Cristo en el árbol, Odín en el árbol, cada uno de nosotros en el árbol. La Cruz simboliza aquello sin lo cual no se puede obtener la sabiduría.

Es el camino evolutivo que nos marca el destino, aquel que queremos cumplir sin saber cómo o el que nos negamos a realizar obstinándonos a los cambios.

 

6. ¿CUÁL ES MI YO UNIFICADO?

 

Al buscar la imagen de tu Yo Unificado, pregunta por las cualidades que surgirán en tu vida cuando tu intelecto y tu voluntad comiencen a trabajar en armonía con tu ser físico y tus emociones. Actuar de una manera natural y a tiempo es señal de que uno está en concordancia con su Yo Unificado. Busca descubrir al Maestro Interno, pues en él tendrás una fuente confiable para comprender las fuerzas componentes con las que debes trabajar para lograr tu Yo Unificado. Haciendo una comparación, conocer al Yo unificado y actuar conforme a él sería una forma naturalista de actuar, respetuoso con la propia naturaleza pero también con la de las cosas.

¿Quién se atreve a ver su perfil de destino?

Os dejo más abajo un pdf sobre el I ching, un método profundo y no fácil de dominar, pero sí muy interesante para leer.

http://www.allanwanderson.com/

http://es.wikipedia.org/wiki/I_Ching

http://api.ning.com/files/Kl*7ypocizoRUP9UizLR*rVdu7*Xc82bKhCGYzpGFq*0MT0g4m57ryBcq1mWxHpn2DLQPESbWXf5hbXOxxKWmfXpZUSZAUWr/AnonimoIChing.pdf

http://www.labirintoermetico.com/09IChing/Wilhelm_R_The_I_Ching_or_Book_of_Changes_%28abriged%29.pdf

Escribe un comentario:

0



6 comentarios para “Un perfil de destino: el I Ching como base para las Runas.”

  1. Amorosaa dice:

    Sacerdotisa… Quiero hacer una consulta, pero no tiene nada que ver con la runas… De acuerdo cuando uno realiza una tirada de tarot, cuanto tiempo es la lectura, porque hay algunas que son de un tiempo determinado, que no pasa más de un año, pero es posible, ver todo el destino? Muchas gracias Sacerdotisa, me encanta revisar tu trabajo… Aunque aveces me da miedo lo esotérico=)pero de igual forma, ahora me siento más familiarizada con esto=)

  2. sacerdotisa dice:

    Amorosaa, en teoría, las lecturas astrológicas y especialmente, el Árbol de la Vida. A través de las Runas también pero es el Árbol de la vida la lectura que recoge todas las parcelas de una persona en toda su extensión. Gracias por tus palabras. Besos.

  3. milagros dice:

    ¡Hola sacerdotisa! El dibujo de inicio del post, me encanta, tan colorido, futurista y ancestral a la vez, me recuerda a la cartografia de la edad moderna. Bueno, pues te escribo en relación atu frase ¿quien se atreve a ver su perfil de destino? supongo que ese halo de misterio y temeridad viene en relación al hecho de que solo haya que echarla una vez en la vida, y digo que si solo hay que echarla una vez entonces no importa cuando la eches, porque siempre saldra lo mismo. Entonces ¿a que estamos esperando? cuanto mas tarde peor, porque mas tarde aprenderas a conocerte. Yo desde luego que esta tirada me la voy a hacer nada mas que termine unos trabajos que estoy preparando y que me requieren concentración, Ya te comentaré el resultado para que me ayudes en la interpretación. Saludos.

  4. sacerdotisa dice:

    Sabes Milagros que el dibujo lo ví y pensé en ti, pertenece a iconografía musulmana pero es la portada de un libro: «Un viaje al Cosmos en 52 semanas«. Ya me contarás, yo aún no la hice, a veces no sé si es mejor saber que no. Besos.

  5. Milagros dice:

    Pues Gracias Tisa (que es como te llama mi hija). Una amiga mia decia lo mismo, que a veces es mejor no saber. Yo todavia estoy intentando averiguar si el tarot ha clarido claridad o confusión a mi vida, quizas las dos cosas. Besos.

  6. sacerdotisa dice:

    Milagros, de veras me llama Tisa? Ay, me la como, qué linda. Mándale besos.