Un lujoso tarot basado en el arte icónico de la Rusia ortodoxa. El Tarot de Oro del zar es una de las mazas con cubierta en pan de oro, de la prestigiosa marca Lo Scarabeo, con santos y escenas bíblicas.
El culto a las imágenes sagradas es una característica de la Iglesia Ortodoxa, más en concreto de la Ruso-Bizantina. Este culto se remonta a los orígenes del cristianismo, cuando se sustituye la adoración a divinidades paganas y a espíritus familiares. Se generan fuertes discusiones entre los Padres de la Iglesia, estallando en el año 730 la querella iconoclasta, de manos del emperador bizantino León III. En el año 843 en el concilio de Constantinopla, al que la Iglesia latina no acudió, se definen todos los aspectos doctrinales y rituales del culto a los iconos. Al mismo tiempo, se redacta un código severo donde se dictan las características de cada imagen y las reglas a seguir para compner el iconostasio.
Este amor por la tradición sirve de guía al pintor búlgar Atanas Atanassov para realizar este tarot
Los títulos en las cartas son estándar, tales como El Mundo o La Torre, pero mirando el libro que las acompañan, este revela que las cartas estan relacionadas con los siguientes pasajes, de modo que tiene «subtítulos» :
- El Loco: El endemoniado de Gerasa. Recuperación de las facultades psíquicas, recobrar la salud. (N) Servidumbre, delirio, locura, posesió diabólica.
- 1: La resurrección de Lázaro. Poder sobre la realidad, confianza en las propias posibilidades. (N) Impotencia, pérdida de vigor físico. Desorientación.
- 2: Santa Paraskeva. El futuro aún sin revelar. Silencio. Poder oculto. Misterio de la fe. (N) revelaciones inoportunas. Confianza excesiva.
- 3: La Virgen con el Niño. Obra destinada a durar, prosperidad, revelación. (N) Dificultad para completar algo. Desconocimiento, dudas.
- 4: El Santo Salvador. Estabilidad en todos los sentidos. Autoridad delicada. Protección. (N) Discrepancias con hombres poderosos o colaboradores. Inadecuación.
- 5: El apóstol Pedro. Fuerza de la fe. Capacidad de convencer, amor hacia los demás. (N) Generosidad excesiva, pérdida de confianza en el prójimo.
- 6: La Anunciación. Unión sublime y duradera. Amor por la belleza. Prueba superada. (N) Pasión ardiente, amor contrapuesto.
- 7: La ascensión de Elías. Mérito reconocido, acción heroica, evolución material o espiritual, recompensa. (N) Problemas debido a los propios errores.
- 8: El Arcángel Miguel. Triunfo de la Justicia, respeto por la jerarquía. (N) Escrúpulos excesivos, problemas con la justicia, prejuicios.
- 9: San Juan Bautista. Abandono de las costumbres, vida sencilla y austera. Celibato (N) Triteza y soledad, prudencia exagerada. Victimismo.
- 10: El Arcángel Gabriel. Nueva percepción de la realidad. Secretos desvelados. Cambio de papel. (N) Beneficions efímeros, inestabilidad, conclusión de un ciclo.
- 11: San Jorge y el dragón. La inteligencia sobre la brutalidad. Victoria del buen sentido. Autocontrol. (N) Reacción impulsiva, ira, temeridad.
- 12: San Nikita. Sacrificio por un ideal. Vínculos con lo sobrenatural. Rito iniciático, adivinación, exorcismo. (N) Expiación de la culpa. Cautividad, gran dolor.
- 13: Muerte. Cambio imprevisto. Transformación total. Conclusión de un ciclo. (N) Sentimiento de angustia, tristeza, enfermedad, accidente grave.
- 14: La iglesia de Santa Sofía. Capacidad de adaptación, transformación feliz. (N)Falta de claridad, oposiciones, ansiedad.
- 15: El demonio. Seducción refinada. Energía psíquica, atracción ambigua e irresistible. (N) Perversión sexual, falsas promesas, maldad, magia negra.
- 16: San Simeón el estilita. Desafío con lo desconocido, rechazo a las tradiciones, experiencia arriesgada. (N) Catástrofe. Orgullo castigado. Destierro, caos.
- 17: La Natividad. Idea genial, presagio favorable, ayuda generosa. (N) Resignación, malos pensamientos, pérdida de lucidez.
- 18: La Ascensión. Viaje de aventuras, atracción por lo desconocido. Visiones sobrenaturales. (N) Ilusiones, engaños o mentiras. Virus.
- 19: La Santísima Trinidad. Equilibrio perfecto, solidaridad, amistad, solución de problemas. (N) Conflicto de personalidad, icomprensiones, dificultad para decidir.
- 20: El Juicio Final. Renacimiento, examen, mejora de la posición, curación. (N) Reproche, desorientación , empeoramiento.
- 21: Los cuatro evangelistas. Remate de una empresa, conclusión de una obra. (N) Imperfección, obstáculos insuperables.
La tirada ha sido dibujada con el Tirador de Tarot de www.tarotygratis.com
Seguiremos esta semana con los arcanos menores.
Ohh muchisimas gracias Sacerdotisa! Espero no ser la única a la que le interese este tarot, me llamó la atención ver como lo utilizabas en tus lecturas en ocasiones y me lo compré. Tengo muchas ganas de iniciarme con él.
Hay muy poca información sobre él asique te agradezco muchisimo que lo trates aquí, de verdad, mil gracias Maestra: )
Gracias a ti…
Me gusta este Tarot. Sólo hay arcanos mayores sacerdotisa? (llevo días callada pero os sigo). Abrazos grandes.
Gracias Sacerdotisa por traernos toda esta maravillosa información sobre este Tarot que a mí me deja un poco «descolocada«: me disperso en los colores, las figuras y tanta «información» como me llega, con lo que no soy capaz de concretar todo eso de una manera lógica y sencilla, me cuesta trabajo. La verdad, no es algo que me quite el sueño, si está de ser compraré algún día este Tarot y creo que será la manera de poder aprender de él con más tiempo y paciencia. Un abrazo, ,
Que bueno que trata sobre mazos menos conocidos pues en internet hay mucha informacion de marsella, rider, tarot gitano y baraja española pero fuera de ahi no se encuentra nada mas. ¿Alguna tirada especifica o recomendable para este tarot? gracias por su ayuda.
Susan, no utilizo ninguna específica, lo uso como otro cualquiera. Besos.