Sat25May

Arcanos Mayores: once caminos de realización

Escrito en Jodorowsky, Referencias bibliograficas, Teoria del Tarot

Jodorowsky procede a un análisis exahustivo del Tarot, concretamente de Marsella, en su Vía del Tarot. Lo que en ocasiones somos capaces de realizar de manera intuitiva, él lo analiza y nos lo hace comprender.

Por su numerología impresa, el Tarot es progresivo, ya que el número 4 que porta el Emperador no es el tradicional romano (IV), esto es, 5-1, sino IIII o 1+1+1+1. Así de igual modo ocurre con el Ermitaño, la Templanza o el Sol. ¿Qué nos dice esto? Pues, como hemos intuido y establecido como premisa, que el Tarot siempre avanza, describe un proceso de crecimiento grado a grado. Su mayor valor es el número XXI y procede por sumas, por lo que podemos obtener 12 parejas cuya suma sea 21, de manera que vemos asociaciones entre arcanos mayores; si XXI representa la realización y el valor más alto, una de las sumas sugeridas a continuación, podría ser un camino hacia esa realización. Nos adentramos en las posibilidades personales.

arcanosmayores marsella

En este esquema, se establecen estas parejas-posibilidades de realización:

El Loco yel XXI: la energía fundamental se encarna en la realización total. Loco-Mundo.

Son complementarios pero no tienen la misma acción. Mientras el primero está representado usualmente en marcha, avanzando desde el principio hasta el fin, el segundo es fijo, con la figura representada en pie, significando que ese será su sitio. El Loco es energía pura activa mientras que el Mundo, quizás no receptivo pero sí captativo, aspira toda la energía fundamental que lo impregna y lo penetra.  Por esto, entre otros motivos, el Loco no puede ser el número XXII, significaría rechazo de la materia, han de ser complementarios y progresivos, desde el comienzo hasta el fin.

I y XX: un joven o una mente joven, por el camino de la iniciación recibe la llamada irresistible de la nueva consciencia. Mago-Juicio.

La consciencia suprema necesita un iniciado que comprenda el camino del conocimiento. Se trata de la máxima evolución de la Consciencia. También se refiere al joven mago que centra su vida en formar una familia.

II y XVIIII: una mujer, una monja, se apoya en la luz del Padre universal para comprender un texto sagrado. Papisa-Sol.

La Papisa está destinada a acumular conocimiento encerrada, recibe al sol como libertad de acción, la posibilidad de transmitir la palabra. En el paisaje bañado de luz solar, el claustro de la Papisa es una zona reparadora de sombra y frescor.

III yXVIII: otra mujer, creativa, sensual y encarnada se sumerge en el misterio intuitivo de lo femenino. Emperatriz-Luna.

La acción sin medida de la Emperatriz encuentra la recepción sin límite de la Luna, dos aspectos de la feminidad creativa. La capacidad de creación de la primera es absorvida por la segunda multiplicando sus posibilidades, entusiasmo de acción.

IIII y XVI. Emperador-Estrella.

El Emperador encuentra prosperidad y salud en la Estrella. Todo su reino se ve positivamente afectado: ella encarna la generosidad del universo cuyas leyes aplica él. Ella encuentra sentido en él, él la protege y le da su imperio.

V y XVI. Papa y Torre.

La Torre le da al Papa la indicación suprema que necesita el maestro para ser maestro: cómo liberar a sus discípulos de sus enseñanzas para que aprendan por sí mismos. Indica el último maestro, un retorno al presente, donde la mística predicada por el Papa se vive en la experiencia directa de lo divino. La Torre encuentra en el Papa quien pueda habitarla como templo «La casa de Dios», la fiesta se llena de sentido.

VI y XV. El Enamorado y el Diablo.

Un ángel de luz destaca frente al sol. Un ángel de oscuridad alza una antorcha. El Enamorado evoca unión, evoca el placer de hacer lo que a uno le gusta y la atadura emocional libremente consentida. El Diablo representa la fuerza sexual venida de las oscuras profundidades del ser. Si el Enamorado es social, el Diablo es individual. Se complementan entre libertad y obligación, una vida pasional amorosa, la unión de lo divino y lo diabólico.

VII y XIIII. Carro y Templanza.

Conquistador por esencia, se olvida de sí mismo. La templanza vuelve a los valores espirituales, a la comunicación con uno mismo. Ambos son complementarios: la acción pura del Carro, dirigida a un objetivo exterior, podría volverse destructiva sin la interioridad y la medida de Templanza.

VIII y XIII. Justicia y Muerte.

La perfección encuentra en la muerte su posibilidad de transformación, de manera que permite a esta unión no reprimirse ante el cambio. El verdadero equilibrio de la justicia consiste en aceptar esta transformación. Mensaje del conjunto: darse lo que uno merece… a riesgo de provocar una revolución.

VIIII y XII. Ermitaño y Colgado.

Los dos caminos del conocimiento. Mientras el Ermitaño busca, estudia, lee, el Colgado recibe, abandona la elección, la voluntad. Si uno desea realmente entrar en sí mismo no puede olvidar su responsabilidad frente a la transmisión y la enseñanza. Puede representar la relación entre un niño gestándose y el padre experimentado vigilando su desarrollo.

X y XI. Rueda de la Fortuna y Fuerza.

El corazón del Tarot. Eterno final y eterno comienzo. En la rueda todo ya ha sido vivido y necesita a la fuerza para que se rompa el ciclo repetido, necesita romper ese ritmo para que se abra a la dimensión vertical y se transforme. El sentido de ambas juntas es que no olvidemos que cuando algo termina, algo comienza, debe ser un continium.

 

Escribe un comentario:

0



4 comentarios para “Arcanos Mayores: once caminos de realización”

  1. M.A. dice:

    ¡Hola sacerdotisa! Gracias por este interesante post de caminos de realización, que a la vez que nos ayuda en la comprensión del funcionamiento de las parejas, en este caso en la bùsqueda de la perfección. Aun asi quería preguntarte si estos significados tambien pueden ser abiertos, es decir no solo válidos para la realización de uno mismo, sino para, por ejemplo, la resolución de conflictos con otras personas, es decir si pueden usarse como representantes de personas difrentes, unidas puntualmente o vitalmente para un fin común, lease, trabajo, matrimonio, asociación, etc… Que tengas una buena tarde.

  2. sacerdotisa dice:

    M. A, creo que sí, la verdad, puede ser muy ilustrativa a modo de consejo, por ejemplo, para un negocio que saliera como evolución de presente-futuro Mago-Juicio. Esto, como todo, hay que verlo en la práctica. Besos.

  3. Tuna dice:

    Gracias Sacerdotisa! Sale la separacion sistematicamente en cada tirada pero lamentablemente siguen lastimandose juntos por no querer afrontar la realidad del fin de una relacion hermosa… Que no merece esta agonia… Pero bueno cada una tiene que transitar su propio camino… Yo solo puedo estar a su lado y apoyarla… Muchas gracias por estar!

  4. sacerdotisa dice:

    Gracias a ti por venir, Tuna.