Un tema muy interesante y que no he visto desarrollado por ningún experto del Tarot es el de las verosimilitudes o probabilidades. Así, lo que aquí se exprese es más bien a título personal, sobre mi forma de entender el Tarot.
Como ya he explicado, en la medida de lo posible me gusta alejar el Tarot de las supercherías y acercarlo a lo científico. Para ello, la ciencia de las probabilidades es muy importante, aunque normalmente los amantes del Tarot odian las matemáticas.
Una cuestión muy importante en el Tarot, ante cualquier pregunta es, ¿Hasta qué punto es probable lo que me solicitan?
Imaginad que el Tarot estuviera formado por 78 cartas: 39 positivas y 39 negativas. Y que un lector nos dice, ¿Me tocará hoy la lotería?
Si tratáramos de responderle de forma sencilla, con un sí o un no, nos bastaría con tirar una carta. Pero claro, si la mitad de las cartas son positivas, ¿Tiene algún sentido que, de salir una carta positiva, esto quiera decir que le tenemos que decir al Consultante que sí?
Este es en mi opinión uno de los temas centrales del Tarot, pues en torno a él giran otros como el de la variación en los significados de las cartas, algo que causa muchas dudas en los que se inician, o la frecuencia con que se dan buenas noticias a las consultas de Tarot.
Centrándonos en la anterior pregunta, con un poco de matemáticas en la mano, vemos que es ilógico esperar que una persona tenga un 50% de probabilidad de que le toque la lotería. La probabilidad es en realidad muy inferior a una entre 78. Es decir, que si sólo hubiera una carta que dijera «sí, te tocará la lotería», y saliera esa carta, estaríamos equivocándonos en nuestro veredicto.
La consulta exige en sí mismo un tener idea de hasta qué punto es probable que suceda lo que nos están consultando. Es uno de los datos fundamentales antes de realizar la tirada, pues en función de él, se ha de realizar y evaluar la situación.
Si una mujer nos dice «he visto a un hombre que me parece guapísimo y estoy enamorada de él, ¿Qué posibilidades tendré de acabar con él?» para el Tarólogo es importante conocer hasta qué punto existe una relación entre esa mujer y ese hombre. Si se conocen de hace tiempo o no. ¡Imaginad que al final de la consulta, os enteráis de que el hombre en cuestión era George Clooney! En tal caso es muchísimo menos probable que si fuera su vecino del tercero.
Para esta consulta del amor, las verosimilitudes son tan importantes como la consulta y lo que digan las cartas mismas. Para el vecino del tercero, la presencia de un rey y los enamorados, puede ser señal de amor seguro. Mientras que para George Clooney serían necesarios indicios muchísimo más sólidos.
Hay quienes se engañan pensando que el Tarot sería capaz de mostrar su rechazo con cartas negativas. Esto es cierto, pero sólo hasta cierto punto. No hay que olvidar que son cartas, que son finitas, que el proceso de barajado no es del todo aleatorio, y que siempre pueden salir cartas contradictorias.
En el caso de la lotería, vemos que exigimos demasiado del Tarot para dar una respuesta creíble. Ante la consulta que nos hacen, ha de resultar una carta muy negativa, mientras que hay muchas positivas que podrían hacer pensar que a esa persona le puede tocar la lotería.
Otro aspecto importante es que según la consulta que nos formulen, puede ser necesaria una tirada u otra. Para la lotería, sería necesario tirar tres cartas y pensar en una disposición específica (por ejemplo: Seis de espadas, siete de copas, ocho de oros invertido). De esta forma se reproduce de forma bastante exacta la probabilidad en el mundo real.
Por todo esto, creo que es muy importante que las consultan se expresen de forma exhaustiva, pues en función de las probabilidades, se podrá considerar hasta qué punto pueden ser reales, y lo que en un contexto genérico es algo positivo, en uno específico puede no serlo.
Si un enfermo de cáncer nos consulta por su futuro, y sale la carta de la muerte, obviamente eso no significa «un cambio en el futuro». Significa lo que significa. Si ese enfermo nos oculta su enfermedad, algo siempre posible, la tirada puede ser equivocada, hablar de forma totalmente errónea sobre unos cambios en la vida, incluso un cambio de pareja. No es culpa del tarólogo, o sí lo es por no preguntar un poco antes de realizar su lectura.
En resumen, hay que conocer la probabilidad de que un suceso suceda antes de realizar la lectura. El conocer esa probabilidad puede provocar realizar una lectura con determinado número de cartas u otra.
Buenas!!! me parece muy interesante este post, puesto que es lógico que el tarotista no sea «adivino», mucha gente piensa que el Tarot o es un juego o es una estafa, y el problema es que poseen una educación muy pobre respecto a él.
A mí particularmente me encanta que publiqueis información y puntos de vista sobre el tarot, lo agradezco muchísimo. Y me gustatía hacer una pregunta abierta, ¿consultar muy amenudo el Tarot retrasa lo que predice? hay personas que dicen que sí, otras que no.. otras que cada vez que se consultan las cartas por el mismo tema te dá una repuesta diferente porque tu situación ha cambiado.. pero, inluye en realidad? es o no recomendable consultarlas tan amenudo como se quiera?
Por ejemplo, en la sección de preguntas SI o NO, si repites la tirada con la misma pregunta, las cartas salen diferentes y por supuesto es un suceso aleatorio y lo que cuenta es la primera, pero entonces, si el proceso es el mismo pasa lo mismo cuando la tirada la hace un tarotista? Creo que hay gente que se obsesiona preguntando al tarot, pero también creo que hay otras personas que simplemente no saben…
Un saludo y buen día!!!!!!!!!!!!!!!!
Hola Olga:
Creo que el Tarot da respuestas, pero si se le bombardea a preguntas, como cualquiera, acaba respondiendo mal o simplemente callando.
Uno debe ir ante el Tarot con una pregunta y espera una respuesta. La siguiente pregunta se debería realizar pasado un tiempo. Si preguntas lo mismo al día siguiente, estás rechazando la respuesta del día anterior. Quieres oír otra cosa. Pues entonces, recibirás otra respuesta. Así hasta lo que quieras oír.
Creo que uno tiene que ser capaz de aceptar esa primera respuesta, que es la buena de verdad. Por eso en el tarot del sí o no se obtienen resultados cambiantes, porque la gente no acepta la verdad, y entonces no les queda otra que la mentira.
Hola!! Realmente hace unos meses que los sigo y me encanta la forma en que se tratan los diversos temas tanto las tiradas como los diversos artículos inclusive la posibilidad de participar que se nos da…
Creo que muchas veces uno busca el Tarot cuando quiere soluciones (sobre todo en momentos difíciles)y espera que el Tarot le brinde esas soluciones por eso creo que es esa necesidad de sentir que su respuesta es 100% segura y que su interpretación es única, a mi me parece que el tarotista tiene la limitación de no conocer la totalidad del entorno del consultante por eso me parece muy importante entender que lo que el tarotista nos dice o nos muestra es un camino que debemos reflexionar desde la situación por la que consultamos…no sé esa es mi forma de ver el tarot, quizás me equivoque pero me parece que es una oportunidad de dar luz (eso es lo maravilloso de lo que hacen!) sobre diversas situaciones que por ahí no vemos tan claro como enfrentarlas, sobrellevarlas o modificarlas si es necesario…Una vez más muchos cariños y gracias por este lugar que nos diron en su vida!!!
Besitos Silvina
Yo también pienso que las cartas hay que consultarlas una vez y reflexionar mucho sobre su respuesta. Eso nos va a iluminar mucho más, aunque sea aparentemente más trabajoso, que realizar varias consultas seguidas, que siempre, si no es él el que se equivoque, seremos nosotros los que continuamente nos confundamos y caigamos en el error.
Por otro lado, por experiencia personal he de decir que en ocasiones, cuando he consultado varias veces por un mismo tema en un periodo de tiempo corto, o cuando he querido ampliar la consulta sobre un tema matizando la pregunta y realizando otra tirada, en muchas ocasiones me han salido cartas que se repetían. Casi que te permitían realizar como una lectura en cadena muy interesante. Para mí es importante atender a los acontecimientos. El tiempo se debe medir no por fechas o minutos ni horas, si no por acontecimientos que van modificando la situación. Estos pueden ser vertiginosos o muy muy lentos.
El tema de las probabilidades me parece muy interesante de atender y de investigar. No sé si se ha llegado a realizar algún estudio serio sobre el tema con respecto al tarot. Está bien para sujetar la pregunta a una realidad. Pero no debemos olvidar que la realidad puede ser sumamente azarosa, habrá que estar atento y reconocer el mensaje cuando este se sale de la norma. A veces, no sé si vosotros pensais o realizais la lectura un poco así, para matizar el mensaje, pensando en la cantidad de significados que puede llegar a tener una carta y viendo que incluso se entrecruzan, y atendiendo a su contexto, pienso en la carta que no ha salido en lugar de en la que ha salido. En ocasiones puede haber toda una lectura de ausencias muy reveladoras. Eso a veces me ha hecho pensar, que no es ya la necesidad que tenemos nosotros de analizar una situación presente y visionar, entrever u orientar su futuro. Si no que a veces pienso que es el destino el que se esfuerza en hacerse visible, el que intenta comunicarse con nosotros, y parece como si en el Tarot hubiese hallado un código certero con el que expresarse.
Yo el Tarot del sí o no de esta página no lo he probado ni sé cómo va. Un amigo informático y aficcionado al Tarot me decía que no confiaba en absoluto en ese tipo de tiradas mecanizadas, porque para que fuese realmente eficaz habría que darle órdenes que programasen todas las variantes posibles, que serían infinitas, y toda programación informática, por muy bien que se realice, es siempre limitada. es cierto que en algunas páginas el programa te permite elegir la carta de un montón desplegado. Ese tipo de tiradas me resultan algo más fiables que las totalmente automatizadas, pero lo malo es que la respuesta, el texto de la lectura, sí está automatizado y ofrecen una lectura impersonal y muy pobre. Lo bueno que te ofrece este blog es que, aunque sea breve y poco detallada, la lectura sigue siendo personal. No hay mensaje sin intérprete. Ya sea uno personalmente o sirviéndose de un intermediario, si el mensaje no se interpreta no puede llegar a hablarnos.
Perdón por el tostón y un saludo!
hola soy ana belen,he estado unos dias fuera,asi que no he podido visitar antes la web…
hablamos de probabilidades y verisimilitudes,vale…¿que probabilidad tengo de obtener una buena tirada del Tarot gratutita de entre(no se,puede que cien o dos cientas solicitudes)?.pues, veamos, puede que el mensaje llame la atencion del tarotista,puede que el tema del mensaje le sea prioritario(embarazos),o puede que sea la suerte…soy aficionada al tema, me gusta todo lo esoterico,os siguo desde hace tres o cuatro meses,he dejado unos cuatro mensajes y he participado en dos sorteos,pero, la suerte no acompaña,mas sigo leyendo ,pues me parece interesante y me gusta, ya me tocara(digo yo)de ahi lo de las probabilidades y verisimilitudes…
el querer saber por si me tocara la loteria o si sere millonaria en el futuro,bueno, es cuestion de gustos,deseos o sueños.tambien se pregunta sobre si sere madre o me quedare embarazada pronto o en el futuro,¿cuestion de probabilidades?,en ambos casos para que exista probabilidad ,hace falta que, en el caso primero comprar un boleto de loteria y en el segundo tener relaciones sexuales y después de esto que es basico se tienen que dar,digamos una serie de circunstancias apropiadas para que esto ocurra.se da por hecho que esto en ambos casos se hace, asi que lo que se pregunta es, si esa serie de circunstancias serán favorables para conseguir el objetivo deseado…lo cual hace que se convierta en realidad,aquello que solo era un probabilidad.
salu2.
Hola Ana Belen:
La paciencia suele lograr sus frutos, te sugiero que reflexiones sobre la consulta que realmente es más importante para ti y la vuelvas a formular.
Me surge la duda revisando tus peticiones de que hablas que te han echado varias veces las cartas y siempre se han equivocado. ¿Eres de veras optimista ante la lectura o te presentas con el ánimo de descubrir nuevos errores?