mar23jun

Recetitas para San Juan

Escrito en Onomásticas y aniversarios

Resultado de imagen de cazuela de barro con plantas aromáticasResultado de imagen de cazuela de barro con agua

En estos años he relatado como viviendo en una ciudad donde el mar está en el centro, al lado de donde siempre viví, por cuestiones de estudios, trabajo, celebré en pocas ocasiones la fiesta de San Juan, muy importante en todo el mundo y especialmente festiva en los sitios con mar. Pues bien, nunca dejé de hacer el ritual de San Juan que año tras año era el mismo. Os lo cuento y os transcribo 9 cosas que hay que saber sobre San Juan, publicado en la Voz de Galicia, tierra de meigas y embrujo.

Llenaba una cazuela de barro con agua, toda la noche a la exposición de la luna y se retira antes del amanecer. Si no me levantaba a tiempo, mi abuela me la recogía. A veces sin nada a veces con hierbas, lavarte con ese agua promete belleza todo el año.

Se sacan los abrigos gruesos y de piel natural si los tienes a los rayos de luna en San Juan (ponerlos sobre un sillón con el balcón o ventana abiertos basta), para que recoja esa belleza y esa buena vibración.

Hacer dos listas:

-La de cosas que quiero que se vayan de mi vida para quemarla esta noche a las 00.00 horas, cuando comienza San Juan.

-Otra lista, en cazuela como la anterior, con lo que quiero que venga, objetivos posibles pero no seguros. Se llena de plantas aromáticas, en mi caso siempre romero, manzanilla salvaje…. Dejarla toda la noche a la luz de la luna. Recogerla junto al agua y ponerla en una caja a ser posible de madera. Guardarla todo el año e ir tachando los objetivos según se vayan cumpliendo.

Os dejo el artículo de la Voz de Galicia.

La noche más corta, y también la más mágica del año, se acerca. Miles de hogueras iluminarán el próximo 24 de junio la noche de San Juan, dando paso a una de las jornadas más supersiticiosas del calendario. Te contamos algunos de los rituales más tradicionales que cada año se repiten en esta festividad tan esperada.

1. La protección del fuego. Saltar la hoguera o pasar por encima de ellas asegura protección durante el resto del año. El ritual en Galicia marca que es necesario hacerlo al menos nueve veces.

2. El agua garantía de salud y fertilidad. Aquellos que se atrevan a plantarle cara a la helada agua del mar, tendrán garantizada salud. Si además se busca una recompensa mayor, no bastará tan solo con mojar un poco los pies. Y es que si se saltan nueve olas dando la espalda al mar, se conseguirá también la eliminación de energías negativas. Aquellas que estén pensando en ser madres deberán sumarse a eso de los nueve saltos, y si es en la playa de La Lanzada mucho mejor, ya que los más supersticiosos asegura que así se consigue aumentar la fertilidad femenina.

3. Lavarse la cara, pero sin mirarse al espejo. En algunos lugares la tradición marca que hay que lavarse la cara justo a medianoche para poder mantenerse sanos y atractivos durante todo el año. Pero, es necesario recordar, que si durante la noche más corta del año te miras al espejo después de bañarte o de lavarte la cara, el hechizo dejará de ser efectivo.

4. Confiando nas herbas de San Xoan. Las plantas son una de las cuestiones más importantes durante la noche de San Juan. Sus propiedades terapéuticas y limpiadoras las convierten en uno de los rituales más repetidos a lo largo y ancho del territorio gallego. Si bien es cierto que cada maestrillo tiene su librillo, hay siete hierbas que no deben faltar en ningún mejunje que se precie.

El fiuncho o hinojo. Es una de las básicas. Se cree que espanta a los malos espíritus y es muy especial para apartar el mal de ojo. Como medicina es muy efectiva contra las inflamaciones de ojos o las malas digestiones.

El fento macho o helecho. Es uno de los anti parásitos naturales más efectivos. La leyenda asegura que solo durante la noche de San Juan esta peculiar planta florece, para a la mañana siguiente volver a su forma original.

El codeso. A pesar de que esta planta es tóxica para el ganado, su capacidad para «barrer» (en alguna ocasión hasta de forma literal, porque son usados por algunos como una escoba) los malos espíritus la convierte en una de las plantas básicas de la Noite Meiga.

La abeloura o hierba de San Juan. Era utilizada como cicatrizante y antiséptica por los curandeiros. Considerada como una de las plantas que eliminan de las casas la presencia del demonio, el refranero de Galicia tiene una frase dedicada a su poder: «A herba de San Xoán limpa a cara de grans».

– La malva común. Tiene capacidades curativas para la bronquitis, los nervios o incluso los problemas digestivos.

– El romeu o romero. Era empleado tradicionalmente como medicina natural contra el reuma, la artritis, los trastornos del sistema circulatorio o los males de garganta. Además, se considera que es la principal protectora de los hogares durante la noche de San Juan.

Hierba luisa. Es la hierba que debes utilizar si lo que buscas el próximo año es el amor.

Una vez recogidas habrá que preparar el agua. En primer lugar hay que coger agua de siete fuentes diferentes, meter todas estas plantas en el líquido y dejarlas reposar durante toda la noche a la intemperie. Cuando la mañana de San Juan nos levantemos, lo primero que hay que hacer es lavarse la cara con ese agua, con la que conseguiremos prevenir enfermedades cutáneas y rejuvenecer la piel.

5. A dormir, con un manojo de hierbas de San Juan. Algunos aseguran que acostarse con un manojo de hierbas de San Juan al lado de la cama, consigue que al amanecer del día siguiente se nos revele quién será nuestra futura pareja.

6. «Meigas fora», con una buena queimadaNo hay San Juan sin queimada. La bebida más tradicional durante la noche del 23 de junio debe llevar aguardiente, frutas y mucho azúcar y debe ser realizada en una buena marmita. Ningún efecto mágico tendrá la rica queimada si en su preparación falta el típico «Conxuro».

7. Un deseo. Si lo que quieres es que se cumpla un deseo, lo que debes hacer es poner bajo la almohada una rama de hiedra común junto con un papel blanco con tu deseo escrito; además, habrá que encender una vela y dejarla consumirse toda la noche. Por la mañana, lo primero que habrá que hacer al levantarse será quemar en lo que quede de vela el papel y enterrar la cera que quede junto con la hiedra.

8. La planta de la verbena para hacerse rico. Dicen que si se recoge un ramito de verbena durante la noche de San Juan (cuando no puedan verse ni el sol ni la luna) se conseguirá prosperidad económica.

9. Una promesa para siempre. Dicen que aquellos que marquen una cruz en el tronco de un árbol mientras realiza una promesa, esta se convertirá en irrompible.

Escribe un comentario:

0



6 comentarios para “Recetitas para San Juan”

  1. Alberto dice:

    Buenas tardes, Sacerdotisa. Me desconecto unos días del blog y me lo encuentro lleno de entradas. Esta especialmente me gusta, San Juan para mi es uno de los días más esperados del año, estoy deseando vivir una noche absolutamente mágica entorno al fuego y poner en práctica un ritual con el que pienso enterrar cuestiones pasadas que no quiero seguir arrastrando. Pienso bailar, contar historias de brujas y quemar simbólicamente todo lo malo en la hoguera. Aparte de eso, día de celebración familiar por excelencia, hay que honrar a todos los juanes de la casa. Un fallido intento de cristianizar una fiesta esencialmente pagana, de renovación y fecundidad de la tierra. Me apunto el ritual, sólo dar un aporte más a lo que has mencionado. Las sabias de otros tiempos decían que el agua de rocío recogida durante esta noche «cura ciento y una enfermedades y además hace más hermoso y joven a quien se embadurne todo el cuerpo«. Lo mío ni con agua de rocío tiene arreglo XD. Un besote.

  2. Alberto dice:

    Se me olvidaba, ! Feliz Noche de San Juan! y disfrutad plenamente de ella. Besos a tod@s.

  3. sacerdotisa dice:

    Alberto, qué duro eres contigo mismo, jajaja. Espero que lo pases muy muy bien y sí, que todo eso quede enterrado. Besos.

  4. M.A. dice:

    Hola a todos, y muy feliz NOCHE DE SAN JUAN. A mi no me importa que la fiesta sea pagana o cristiana, no tengo ningún conflicto personal con eso, lo que me importa es vivirla con intensidad y felicidad, cosa que no puedo hacer porque aquí donde estoy viviendo no se hacen hogueras de San Juan, además aunque se hiciesen hoy no estaría permitido pues debido a la meteorología estable que llevamos teniendo desde hace semanas, a la fuerte densidad de tráfico y a las calefacciones, los niveles de contaminación sobre la ciudad son muy elevados. He oído de algún que otro rito local, y creo que practicaré alguno o bien me acogeré a alguno de los propuestos por Sacerdotisa o la Voz de Galicia. Lo que está claro es que esta noche es significativa y no quiero dejarla pasar sin disfrutar de ella. Recuerdo una cancioncilla que si no estoy equivocada viene de Cataluña que dice: « la mañana de San Juan se come chocolate, por la tarde bacalao con aceite y tomate«. Así que mañana comeré chocolate para desayunar y bacalao al mediodía (ya lo estoy desalando). Un beso a todos y que san Juan reparta felicidad a diestro y siniestro.

  5. denisse dice:

    Yo siempre hago lo de la hiedra y siempre me funciona pero nunca pido bien pido por los estudios por el trabajo por el hamster por la abuela por la amiga jajaja el caso es que nunca pido lo q de verdad deseo para mi, pero si es verdad que se cumplen en mayor o menor medida, es buena señal si al quemar el papelito se quema todo de golpe sin apagarse y también hay que cuidar la plantita donde lo enterramos con dedicación si se muere el deseo nose cumplirá… Un beso sacerdotisa.

  6. sacerdotisa dice:

    Gracias denisse… Besos miles.