Sabemos que en el Tarot aparece una representación concreta de personajes, objetos, colores, todos ellos formando parte de un colorido y rico lenguaje que no se debe tener nunca por dominado. Esta autora, Jimena Fernández Pinto, en su obra: «Curso práctico de Tarot, una ventana abierta al conocimiento de uno mismo«, introduce como otros, las miradas, los colores, las posiciones y, también, la diposición de ciertos objetos, que creo os puede resultar muy interante, especialmente para responder con una razón más o menos sólida cuando anticipamos una respuesta intuitiva, como si vemos la combinación Sol-Luna, en lugar de Luna-Sol.
¿Cómo cambian los objetos?
Pueden crecer si tenemos un Mago (que sostiene entre sus dedos un pequeño sol) y luego El Sol. Sería un efecto de acumulación, en una pregunta de progresión, carrera, dotes, bienestar, igulamente puede observarse desde una perspectiva individual a una familiar o de pareja (esta aportanción es personal).
Tres personajes con báculo en este orden: Emperatriz, Emperador y Ermitaño, indican que el poder terrenal ha disminuido volviéndose más cotidiano y menos celestial.
Si por ejemplo, a continuación colocamos El Loco, el bastón de El Ermitaño se transforma en un palo con el que podemos recoger rocío, transportar nuestros objetos personales, quizás incluso para caminar, para defendernos o dar palos de ciego. La siguiente carta será la que nos dé la clave de esta evolución. Aquí me responde la evolución que he visto en un sujeto de emperador a ermitaño, pero ni sé en qué deriva, sé que merma, que hay «empobrecimiento», así que estaré alerta como señala la autora.
Pueden quedarse atrás: si tienes La Luna, La Torre y luego El Sol: el muro de piedra queda atrás y la experiencia está superada. En cambio, si fuera Luna, Sol y Torre habremos superado una parte del muro, pero todavía quedará mucho por hacer.
Pueden pasar de la rigidez a la libertad, si después de El Diablo está El Papa: los personajes encadenados que tiene El Diablo se habrán liberado y habrán adquirido criterios propios, puesto que han pasado de no escuchar y estar esclavizados, a ser libres y prestar atención a otro tipo de maestro.
Si luego está El Juicio, la sensación de libertad será espectacular, la liberación habrá sido casi milagrosa.
Asimismo, es importante tener en cuenta el movimiento. Irá en franco aumento si pasamos, por ejemplo, de El Colgado a El Loco. Pero se bloqueará si pasamos de El Loco a El Colgado, se volverá más lento con El Ermitaño, aún más lento con La Papisa y se bloqueará completamente con El Diablo. Habrá que sacar otracarta para observar cómo evoluciona.
Curioso e interesante Sacerdotisa. Se me ocurre que a los tres arcanos del báculo en mano podríamos añadirle la fuerza como una evolución tras el ermitaño, éste se apoya en la maquila y en su luz para avanzar; la fuerza blande el palo en un símbolo de dominio (o de representación de lo que necsita para superar sus pruebas), además de que ya hemos pasado el siguiente orden evolutivo.
Creo que hay muchos símbolos en las distintos mazos del tarot que pueden ser analizados. Se abre un apartado lleno de riqueza a añadir a todo lo que ya hay y nos aportas. Gracias Sacerdotisa.
Me ha encantado este post Sacerdotisa! Yo soy muy visual con las cartas. Los dibujos me conducen hacia la intuición y en esa mezcla (junto con el significado general de la carta), «decido» lo que me cuentan. Por eso cuando cambio de baraja los significados me varían. Pero no había pensado en ver los objetos de manera continua. Muy acertado! Gracias por enriquecer! besitos!
A mí también me ha gustado mucho. A veces me intimida interpretar la imagen total de una carta, es difícil, así que es interesante seguir la pista de un detalle que conduce a un matiz relevante en la lectura, descubrir que un pequeño significante puede cobrar un importante significado. Gracias, muy útil sacerdotisa.
La fuerza en el marsella no tiene bastón o palo, no? La autora se basa como Jodorowsky en el marsella. En cualquier caso, estos artículos son para hilar más fino, lo que distingue a veces de un mero aprendiz de un intérprete. Besos!
Si, es verdad Sacerdotisa en el Marsella no la lleva, es en el Visconti-Sforza. En este llevan la sacerdotisa, el papa, el ermitaño, la fuerza y el loco claro está.
Lo de significante y significado me ha gustado Oeste celeste.
Besitos a todos-as.
Gracias a todas vosotras, que os interesa!
Me ha gustado muchísimo este post Sacerdotisa: -D, y desde luego lo de hilar fino es lo que marca la diferencia. Al leer el post me he quedado sorprendida por los detalles que están simplemente a la vista para tod@s, pero que hasta que no los has mencionado se pasan por alto. Muchas gracias!
Gracias Pilar, yo también voy aprendiendo, no creas que lo sé todo desde el principio. Lo que ocurre que hay momentos en que los tienes en cuenta y otras veces no y es bueno traerlos!