Sun24Feb

Debate sobre Arcanos Mayores: El Diablo

Escrito en Arcanos Mayores, El Diablo, Emilio Salas, Jodorowsky, Jose Antonio Portela, Lectura de Tarot, Margarita Arnal Moscardó, Referencias bibliograficas, Teoria del Tarot

DiabloDiabloDiablo

Hablando con personas del blog, coincidimos en algunos significados sobre las cartas, algunos de ellos básicos, pero, siempre desde una perspectiva práctica, no podemos corroborar personalmente la lista de posibles caras que una misma carta nos ofrece. A mí me gusta partir siempre desde la opinión de un especialista, un autor, alguien considero sabe más, pero, en este campo, también es cierto de que hay mucho aventurero que va asignando otros significados que no podemos concretar. Esta persona sugirió abrir debate sobre la experiencia personal en un arcano particular. Nombramos al Diablo, las consecuencias en nuestras vidas, lo que representa a nivel emocional y en también en otros. Así que he pensado, por qué no, por qué no hablar de significados que nos han definido situaciones propias o ajenas, lo que nos dice una carta, lo que nos aporta.

Así, voy a tratar a examen la figura del Diablo, desde una perspectiva concreta en cada ámbito que yo he visto en lecturas, que me ha transmitido aunque no fuese estricto sensu la impresión descrita previamente.

Primeramente, acudimos a su numerología, 15, que puede ser 6 o bien 5+5+5. Como esta última acepción, el Diablo supone distinta cara de la misma moneda, el Papa. Desde esta perspectiva, ambos significan transición y puente, uno a la sabiduría y otro como tentador que muestra la vía hacia las profundidades del ser. Al haber sido un ángel, manifiesta su deseo de ascender desde su caverna, como el alma humana hundida en el cuerpo desea liberarse y ascender a la divinidad.

Regido por géminis, es capaz de hacer varias cosas a la vez, mucha iniciativa pero con tendencia a no terminar lo comenzado, independiente, difícilmente se dejará atar por nadie, comunicación, habilidad y agilidad.

Palabras clave que nos evocan el arcano y que hay que tener en cuenta son:

Tentación, deseo, apego, encadenamiento, dinero, contrato, oscuridad, prohibición, miedo, autorestricción, pasión, creatividad.

Muy benéfica en asuntos monetarios, desde antiguo se le asimila al dinero, porque el diablo popularmente tienta a los humanos mediante un contrato prometedor, una riqueza súbita y fácil. Aquel que tiene el Diablo en materia económica obtendrá beneficio y riqueza, con una cuestionable honorabilidad o ética (por eso es la carta del abogado que obtiene un acuerdo beneficioso para su patrocinado, o bien el dinero que proviene de asuntos poco claros). En su aspecto negativo anuncia ruina, es decir, fortuna o ruina. Está lastrado con todas las prohibiciones morales y religiosas y remite siempre a la imagen del mal. Gran actividad mental, creatividad sin preocupación por la perspectiva ética.

Siempre en el sentido de dependencia, sujección o limitación (restricción: no puedo, no sé, no soy capaz) nos remite a dependencias fisiológicas o psíquicas que nos conviene identificar; desde el propio nacimiento en un niño, que implicará que no sea capaz de ser totalmente independiente por sujeciones a médicos (frágil salud), afecciones víricas crónicas (epatitis, VIH) o bien emocionalmente (dependencia psíquica, fragilidad o debilidad mental), hablando de comportamientos que rayan lo obsceno, autocastigo, esquemas repetitivos en la vida emocional de los que no se puede uno librar. Drogas, alcohol, prostitución, la mafia, obsesión, negarse a envejecer. Esta carta nos orienta a nuestra naturaleza profunda, nos incita a no enmascarla de altitudes morales, porque el Diablo no miente. Siempre perjudicial para la salud, especialmente sexuales y hormonales, así como de origen vírico.

Con el Diablo no hay paz. No hay hogar, por lo que, emocionalmente, implica una poderosa relación, que nos da placer y dolor, como cualquier adicción, nos encadena, nos da bajeza en la búsqueda de la gloria. Pluralidad de sentimientos, se busca en todas las direcciones y se abusa sin empatía, pasión autodestructiva. De ahí que sea contrario a la entidad de la familia, antes bien, es destructor de su núcleo.

Cautiverio en la materia, dolor en la observación del mundo, tormento al no ver salida, magia negra, crueldad, fuerza obsesivamente negativa.

Para manejar un saber oculto, desde la magia hasta la más alta enseñanza, un poder, una pasión, para manejar el Diablo, hay que tener mantenerse en equilibrio como el Mago, mantener en jaque a las tendencias opuestas como el Príncipe héroe del Carro, adquirir la paz interior del Ermitaño, o ser vencedor altruista de sus propios deseos como el Ahorcado.

http://www.tarotygratis.com/el-diablo-tarot-interpretacion/59/

Escribe un comentario:

0



18 comentarios para “Debate sobre Arcanos Mayores: El Diablo”

  1. milagros dice:

    ¡Hola Sacerdotisa! me parece muy interesante este debate, ¡ojala participen los lectores de la página! Por lo que veo estos significados que tu nos muestras han sido corroborados por ti en tus lecturas y supongo que tus «clientes» lo han constatado. Eso ya me parece una base sobre la que sostenerse. Yo creo haber sufrido un diablo en mi vida y todavia lo sufro, aunque lo estoy superando. Yo corroboro lo que dices desde el punto de vista emocional, creo que es muy acertado. Independientemente de que cada historia es diferente, en esencia es asi. Es un encadenamiento muy dificil de romper y que creo te puede destruir sno lo suoeras. También estoy de acuerdo en que hay diferentes maneras de superarlo y que eso depende ya no solo de uno mismo sino del grado de relación con el diablo y de cómo sea éste. Creo que algunos son muy poderosos. Para mi la superación ha estado en relación con el juicio, con buscar un momento y un espacio para la reflexión de todo lo que ocurría a mi alrededor, hasta que empezó a emanar la claridad de ideas. Sacerdotisa me surge una duda al leer el texto. Me digo que no es lo mismo sufrir un diablo que ser un diablo para alguien. En las cartas cuando uno es un diablo ¿sale representado como diablo, como Papa o cómo? Un beso y muchas gracias por el post.

  2. milagros dice:

    En torno a la numerología del 15, como bien dices es también un 6, eso me sugiere que en principio el diablo es un estado que uno puede elegir, no se impone ( incluso en salud se podría haber optado, pues parece estar relacionados con estados de dependencia). Por otra parte es un 10 y un 5, sobre esto yo veo los dos caminos propuestos por el 6, hacia un 10 (rueda, cambio, superación), o hacia un 5 ( en el sentido de estatismo). Por último también es un triple 5, para mi esta es la peor de las posibilidades, porque no da opcion a una salida, es la misma esencia de la esclavitud, mires hacia donde mires es un triangulo cerrado. Un saludo.

  3. sacerdotisa dice:

    El Papa puede ser ambos pero he tenido la situación de representarme a una persona con las dos cartas hacia otra, que no veía este tipo de lazo. Si eres un diablo por ejemplo emocional, podría salir en la posición 7 de la cruz celta, o en la posición 4 o 5 de la herradura, pero sí puede salir como estafa o engaño en cualquier posición si esa persona ha actuado negativa o éticamente discutiblemente. Besos guapa.

  4. Tamara dice:

    Hola sacerdotisa! Me gusta este tipo de entradas. Ultimamente (la verdad, siempre) me aparece el diablo invertido cuando pregunto por mi camino laboral, por mi vocación y mi trabajo. Aparece en posiciones de futuro y muy a menudo como consejo. Es sorprendente que siempre está ahí… ¿que te sugiere especificamente? Se que no trabajas con cartas invertidas y yo tampoco me dejo llevar mucho por eso, pero en cartas como el diablo tomo un poco mas en cuenta este factor.

  5. sacerdotisa dice:

    Teniendo en cuenta lo positivo del diablo en el tema laboral, comunicación, buen olfato comercial… Que seas muy mona… Además puede indicarte como consejo que en tu ambiente laboral haya personas en las que no debas confiar, porque podrás sufrir traiciones, competencia muy fuerte, apoyos prometidos que no llegan, algo que no se cumple basándose en una mentira, un enemigo, un socio poco honrado… Besos guapa.

  6. nat dice:

    Hola! Muy buena idea sacerdotisa! A mi, a nivel personal, el diablo me habla para que sea mas materialista. Que me atreva a agarrar el dinero. A quererlo. Que me involucre en esa realidad de la que siempre he intentado alejarme. Y si, supongo que es ruina mientras no le de ese vuelco a la visión del dinero. Quizá a nivel emocional también. Aceptar mi parte mas oscura y dejarla salir. Atreverme a mostrarla a los demás, sea cual sea la consecuencia. Es una liberación. No se si el papa sería mi manera de superar esto. Lo digo porque fue la carta que me salió. No porque lo haya pensado. Sigue costándome el Papa. Un beso grande!

  7. sacerdotisa dice:

    Nat, las gracias principalmente a Milagros. Entonces quieres que veamos el Papa? Fíjate que consejo para ser materialista o para disfrutar de la naturaleza animal… Besos.

  8. nat dice:

    Pues gracias a las dos! Porque me ha gustado mucho la propuesta. A mi me encantaría que veamos el Papa, si a vosotras os apetece también. Si si, que consejo con el diablo jajaja… Un beso!

  9. Meigallo dice:

    Que interesante debatir sobre los arcanos! Al principio cuando empecé a practicar el tarot, me sorprendió el hecho de que el diablo fuera tan común en consultas amorosas, de sentimientos y de dinero (compra-venta, trabajo, dinero) pues no me gustaba nada de nada.
    Ahora, aunque en general no me resulta una buena carta, no la veo tan negativa en si misma, es cierto que es muy materialista y terrenal pero no siempre lo terrenal es negativo, pues una pasión en un momento dado, un dinero imprevisto, o un buena oportunidad laboral me han aparecido representadas por esta carta y al consultante le ha resultado positivo y necesario ese escenario para su mejora personal.
    Eso sí, su gran problema es la otra cara de la moneda y es que para mi este arcano casi siempre cobra un alto precio por brindarnos esa «ayuda» material: esa pasión que crea dependencia y finalmente sufrimiento, la falta de buenos sentimientos, las artimañas y subterfugios legales para conseguir o mantener dinero/estatus/trabajo, la falta de ética, etc… Al final el diablo siempre aleja de lo divino, de una forma u otra.

  10. sacerdotisa dice:

    Meigallo, lo importante es que el Diablo no domine tu vida por completo porque detrás de él viene la Torre, la caída de lo material, de lo construido. Todos, creo, hemos sentido o tenido un diablo pasional en la vida, es hasta necesario, pero no estar sujeto a él, aunque para algunos basta; no es que te castigue ser materialista, es que si lo eres lo eres para todo, que lo que nos cuesta es que se nos cobre la falta de principios cuando llamamos en la puerta del cielo. Besos.

  11. meigallo dice:

    Que cierto Sacerdotisa! A veces somos nosotros mismos los que nos ponemos esas cadenas. Besos!

  12. gerardo saavsdra dice:

    El Cielo.

    Estás en el cielo… Que vaina tienes que aprender a volar si o si, no, que tengo vértigo, ni para mi, no son las alturas. Nada de eso, todos.
    Los espíritus que se van al cielo tienen que aprender a volar, ¡ha! otra cosa los espíritus no comen, por que como te imaginaras en.
    El cielo no se puede sembrar, ni criar pollos, ni chanchos, menos vacas.

  13. Idalia dice:

    Hola sacerdotisa, personalmente hace algunos años yo vivi una relación donde esta carta del diablo me aparecia siempre. Para mi esta carta en una relación amorosa indica pasión, sexo, mucha atracción física, pero sin amor (aunque al vivirlo puedes llegar a creer que tambien hay amor, porque sientes tanto enganche que no puedes creer que no haya amor) es una carta para mi de lo mas egoísta, aunque no puedo negar que es una carta que trae muchísimo placer físico, no debes dejar que te ciegue este tipo de relaciones. Gracias por este debate me encanto.

  14. sacerdotisa dice:

    Idalia, es básicamente así el sentido de la carta, algo más complejo pero sí. Besos.

  15. Raul dice:

    Una pregunta.
    Si con el diablo se puede decir que la persona quizas este adentrada en la «prostitucion» con que cartas mas se podria confirmarlo? con alguna correlacion de algun arcano mayor como la fuerza invertida o el nueve de copas quizas? a mi parecer podrian ser esas algunas de las opciones.

  16. sacerdotisa dice:

    Raul, sí puede indicarlo, si fuesen menores debería ir acompañado de algún oro, por el intercambio de dinero. La Fuerza invertida, no sé, quizás el enamorado por referirse al placer y a los tratos, no sé.

  17. Laura dice:

    Hola Sacerdotisa! Que interesante entrada. El diablo siempre da miedo cuando sale, pero hay que leerla con cautela. Una vez, preguntando por un trabajo, me salio el diablo y la verdad que me había desilusionado… Pero resulto que conseguí el trabajo, que resulto ser para trabajar con chicos con discapacidad, y creo que el diablo hablaba de esa característica.

  18. sacerdotisa dice:

    Laura, el diablo al ser dependiente, dependencia, habla de limitaciones y personas que no son totalmente autónomas, en un embarazo por ejemplo si el bebé nace te dirá que necesitará ayuda médica o dependencia al menos un tiempo.