Entradas con la categoría ‘Explicacion Mitologica’

sáb18nov

El misterio de las Hadas

Escrito en Espiritistas, Explicacion Mitologica

“Es posible que los hechos que vamos a contar en este libro saquen a la luz la estafa más fabulosa jamás hecha al público, pero tal vez el futuro, por el contrario, muestre que estos hechos constituyen un hito de la historia de la Humanidad”.

Así comienza el ensayo «El misterio de las Hadas» publicado en 1921 por sir Arthur Conan Doyle.  Tras la declaración hecha por dos niñas, que afirmaron haber tenido encuentros con hadas, allá por 1917 en el bosque de Cottingley, mostrando imágenes al respecto, el escritor se dedicó a investigar y corroborar la existencia real o no de estos seres.  La historia tomó trascendencia porque la madre de una de las niñas era aficionada al ocultismo y en una conferencia de la Sociedad Teosófica (enlace aquí) celebrada en 1919 comentó a uno de los conferenciantes que había visto fotografías de hadas reales.

Al igual que en le caso de Houdini,  Sir Arthur había perdido varios familiares, por lo que este momento emocional significativo puede ser un punto de partida similar dónde muchos comienzan un proceso de ahondamiento en temas metapsíquicos. Abandonó el catolicismo para ser un seguidor confeso del espiritismo.  Si hubiera tenido contacto con él en esos instantes le habría dicho lo que os digo y me digo muchas veces: la respuesta no está en el bosque, ni en las fotografías que presentaron las niñas como prueba, ni en seres de ultraluz que nos dan mensajes de otras dimensiones, o viajar a ellas. Suele ser más sencillo y complicado que todo eso: buscar en el interior para comprender qué es felicidad y qué no.

Frances, con las pequeñas hadas.

Elsie Wright y Frances Griffiths, de 16 y 10 años respectivamente, jugaban en el bosque y cogieron la cámara del padre de Elsie para demostrar que no lo hacían solas.

 

el misterio de las hadas (2ª ed.)-arthur conan, sir doyle-9788497162203El resultado de su investigación fue plasmado en este libro, juntó todos los testimonios posibles, desde cartas, las propias fotos, declaraciones de gente y teorías teosóficas, para mostrar al lector las pruebas de un fenómeno sin duda sorprendente. No solamente presenta pruebas de la existencia de las hadas, sino que establece, en función de las pruebas objetivas, como llama Conan Doyle a sus entrevistados, toda una tipología de seres maravillosos.

 

https://www.casadellibro.com/libro-el-misterio-de-las-hadas-2-ed/9788497162203/930649; magonia.com/2008/08/22/las-hadas-arthur-conan-doyle/;www.bbc.com/mundo/noticias-41302642;www.thecult.es/tercera…/conan-doyle-y-el-misterio-de-las-hadas-de-cottingley.html

jue03ene

Mitología y simbología de los pájaros

Escrito en Explicacion Mitologica

En todas las culturas encontramos rastros de leyendas y mitos basados en los pájaros, desde el Ave fénix hasta Horus (Halcón), el ave Jato yu o el destino que se le atribuye al pájaro en el Corán, todos los pueblos han atribuido significado al ave.

Herodoto describía en sus libros de Historia al Ave fénix en el siglo V antes de nuestra era de esta forma: »Todavía existe otra ave sagrada, llamada fénix. Yo sólo la he visto en pinturas; además visita a los egipcios, por lo que dicen las gentes de Heliópolis, cada quinientos años; según ellos, va cuando muere su padre. Si es tal como la pintan, he aquí cuál sería su grandeza y apariencia: las plumas de sus alas con un color de oro, y otras, de color rojo vivo; por la silueta y el tamaño, se parece al águila»

La paloma protagoniza pasajes muy importantes del Antiguo Testamento conocidos por todos. Una de las más bellas leyendas míticas en que aparece o en que se hace alusión a la paloma es la del diluvio: »Noé esperó durante siete días más y soltó a la paloma fuera del arca. La paloma fue hacia él por la noche y he aquí que traía en el pico un ramo de olivo recién cortado. Noé supo que las aguas habían disminuido en la Tierra. Esperó aún siete días más y soltó nuevamente a la paloma; pero ésta ya no volvió». (Génesis, 8, 10-12.)
Actualmente, la paloma con un ramo de olivo en el pico es todavía un símbolo de paz. Pero para los autores y redactores del Antiguo y Nuevo Testamento, a lo largo de los siglos, fue también una representación del alma y del amor puro y simple, del Espíritu Santo o el Espíritu de Dios. En la mitología griega representaba a Afrodita-Venus, diosa del amor. Finalmente, en la Edad media era una representación del alma inmortal y eterna

Para los hindúes, en los textos védicos más antiguos, el ave simboliza la amistad de los dioses hacia los hombres, para alejar el alma humana del espíritu del mal. Es un ave la que va en busca de la ambrosia a una montaña y se la entrega a los hombres; también son los pájaros los que vencen a las serpientes y dan la victoria a los Arios sobre los bárbaros que se oponen a su avance.
Así como los dioses son vistos como seres voladores, las aves son un símbolo de libertad divina, y su nido es visto como la casa del alma, al cual ésta sólo llegará librándose de la pesadez humana, y volando hasta allí. De aquí la idea de los Upanishad de que el alma es un ave migratoria, refiriéndose a la creencia de la migración del alma de cuerpo en cuerpo hasta alcanzar ese nido donde encontrará al fin refugio. No es extraño que el catolicismo atribuya al Espíritu Santo la forma de paloma antes mencionada.
Para el Corán, las aves son sinónimo del destino, y así se lee: «al cuello de cada hombre hemos atado un ave» (Corán, 17,13). Además, cuando los abisinios, conducidos por Abraham atacaron La Meca, Dios envió contra ellos aves que les arrojaron piedras de arcilla (Corán, 105,13). Los santos son llamados pájaros verdes y el Ángel Gabriel tiene las alas verdes.

Respecto al gorrión:

«En la mitología Judeo-Cristiana, se denomina el «Guf», al salón de las almas.Cada vez que nace un niño, su alma proviene de ese lugar.La tradición popular dice que los Gorriones la ven descender, y esto explica su canto. Pero llegara un día en que los gorriones no canten mas… …porque hay sólo un número finito de almas en el Guf. Cuando se use la última alma, y el Guf se vacíe, es cuando el mundo terminará. Es la llamada séptima señal.»

Símbolo del alma, de la personalidad del soñador según teorías psiquiátricas,
los esotéricos han creado una relación entre el ave, los colores y las pulsaciones psíquicas así: el cuervo negro, símbolo de inteligencia, el pavo real azul y verde, símbolo de las aspiraciones amorosas, el cisne blanco, símbolo de la libido que engendra la vida corporal y del logos que engendra la vida espiritual, el fénix rojo, símbolo de la sublimidad divina y de la inmortalidad, la paloma (o el pato) ave de Afrodita, símbolo del amor desde lo camal hasta lo divino. La sublimación del alma está representada por la paloma y el águila; la intersección entre lo divino y lo humano, por el cuervo y el cisne, que desempeñan papel de guía y de mensajero; el águila, el halcón y el guacamayo significan los valores solares y uránicos, los triunfos de la el ave es uno de los guerra, la caza y la cosecha; por último, las aves nocturnas representan los valores lunares.

En el México precolombino Quetzacóalt (dios de la vida y de la agricultura, descubridor del maíz) suele representarse en los códices tocado por un colibrí y con una túnica de plumas de esta hermosa ave. Para los mayas el quetzal era su ave sagrada.
En América Central, quizá por su rica variedad de aves, las plumas poseen amplio simbolismo: están vinculadas al chamanismo, a los rituales de ascensión celeste, y por lo tanto de clarividencia y adivinación. Por otra parte, en numerosas civilizaciones la pluma está asociada a un simbolismo lunar y representa el crecimiento de la vegetación. Para aztecas y mayas es sinónimo de cabello, lluvia y yerba.
En América del Norte los iroqueses y los puebla realizan la gran danza de las plumas para agradecer al Buen Gemelo la fertilidad de la naturaleza y la existencia de todas las cosas. Los indios zuni elaboran bastones emplumados durante las fiestas del solsticio para luego plantarlos en lugares sagrados que lindan con campos de maíz y en los manantiales como ofrenda a los antepasados, al sol y a la luna. El movimiento de estos bastones hace llegar las plegarias a los dioses. Así mismo, las plumas se colocan en el techo y las escaleras de las casas para impedir los accidentes (símbolo de protección) y en los animales para propiciar su fertilidad.
Para los pieles rojas sólo los valientes de bravura comprobada tenían derecho a utilizar plumas de águila en sus penachos y ornamentos.

En América del Sur las aves son protagonistas de un sin número de mitos.
En las sociedades indígenas actuales, al chamán le ayudan a volar aquellas aves cuyo vuelo tiene características notables, como el colibrí, la lechuza, el gallinazo y el águila.

dom23dic

Santería, grados de la jerarquía, algunos trabajos

Escrito en Adivinación, Conjuros, Energia positiva, Explicacion Mitologica

Según he estado leyendo sobre el tema que comenzamos el otro día, el de Santería, su significado, su relación con las religiones con las que se ha sincretizado y el tipo de trabajos que cubre, he visto que, básicamente, un Santero,  puede ser o no un babalawo.

Los Trabajos de magia afrocubanos realizados por un santero requieren adivinación previa mediante el Oráculo de Ifá. Cuando se nos diga que los trabajo están hechos por parte de un Babalawo o Olwo, se están refiriendo al máximo sacerdote de la religión Yoruba. En yoruba significa «padre del saber o de la adivinación» (de baba: padre, y awo: adivinación).

Constituyen la más alta jerarquía dentro de la Ocha y la religión Yoruba – Lucumi, pues son los depositarios del conocimiento encerrado de las sagradas escrituras de Ifá, el más complejo oráculo de que se tenga conocimiento.

El babalawo, según la ortodoxia cultual, es el encargado de entregar los orichas guerreros, primer paso en la consagración dentro de la santería.

La santería tiene una jerarquía sacerdotal. Aunque se considera a la Oshá e Ifá como ramas separadas, los máximos sacerdotes de la santería o Regla de Osha-Ifá son los babalawos , sacerdotes de Ifá y su profeta Orunmila. Luego se encontrarían los babalorishas e iyalorishas, que son santeros con ahijados consagrados. Los Iyalorishas y Babalorishas, santeros que no tienen ahijados. Los Iyawos, santeros en su primer año de consagrados, y por último los Aleyos, que son creyentes pero que aún no han sido consagrados.

Como posibles trabajos ofrecidos por un santero, de diferente categoría, son las limpiezas espirituales personales, de la casa o negocio, rompimiento de magias, limpiezas astrales, despojos… es decir, parece que lo que más incumbe a un santero es limpiar o anular las magias contaminantes que recaen sobre una persona mediante un trabajo de magia previo, que puede haber sido realizado por otro santero u otro tipo de persona relacionada con el ocultismo, esoterismo, bruja, mago o maestro. También se dedican a la apertura de caminos, cuando una persona está bloqueada, mediante sus conocimientos pueden aclarar o remover este bloqueo, como si nos accionara la manivela de la rueda (de la fortuna). Po último, un santero nos puede proporcionar amuletos personales africanos que nos protejan en lo sucesivo de otros ataques.

Os dejo relatado el ritual de Rompimiento de ropas, para casos en que se identifique el daño, es decir, de quien proviene, situación a la que está conectado lo negativo (trabajo, amor, amistad…):

En el caso de que un consultante se halle afectado por trabajos de magia y una limpieza no sea suficiente , se le hace un rompimiento, un ritual que podemos denominar básico o común de los servicios que ofrece un santero.
Ahora bien un rompimiento es un ritual donde se «rompe» con la situación que experimenta la persona, en santería el ritual es muy elaborado donde se realizan unos cantos a eleggua para un cambio de vida. Para ello debes estar vestido con una ropa que ya no vayas a usar, preferentemente una ropa que te traiga malos recuerdos, o evoquen la situación negativa o la persona que ha podido hacerte daño ahora bien al entrar al baño ya encontrarás un baño de hierbas previamente ritualizado, y el santero hace unos cantos y con unas tijeras hace unos cortes a las ropas y las rompe y mientras las va rompiendo mentalmente dice que rompes con el pasado para que a partir de ese momento tengas un renacer en tu vida material y espiritual. Si eres hombre el ritual lo hace un santero si es mujer una santera porque te quedas desnudo mientras rompen toda tu ropa. Hay que recordar que una mujer no puede alcanzar el grado supremo en la jerarquía del sacerdocio, es decir, no puede ser Babalawo.

Un ritual que sirve para romper casi todos los trabajos oscuros de magia natural, pero no puede con todos los de alta magia, pero en términos generales es eficiente en algunos : amarres (incluso los hechos con sangre menstrual o con semen ), salaciones, enfermedades inducidas, terror nocturno, etc. Es el siguiente:

Se necesita un mechón de el cabello de la persona afectada, una foto o una ropa interior usada, una vela blanca, incienso y una bolsa para desechar los restos del ritual.

El ritual es sencillo se enciende el incienso y la vela, se invocan las entidades que pretendemos nos ayuden (en lo que cada uno crea, puede tratarse de santeros o no quienes propongan el ritual), se toma el mechón de cabello y se pone dentro de la foto o dentro de la ropa interior, y en ese momento quemamos el paquete formado, haciendo una plegaria a la entidad invocada, pidiendo que el fuego purificador cambie la vida de esa persona, que tenga nueva vida, nuevos proyectos, que los daños que le envían se rompan por que el elemento fuego purificador lo está limpiando, deben dejar consumir todo, una vez finalizado, cierran el ritual agradeciendo a las entidades invocadas, y se desecha todo en una bolsa y se tira a la basura.

http://ileifaogbeate.galeon.com/aficiones1747682.html

http://www.consultassanteria.com/amuletos.php

jue20dic

Vampiros psíquicos

Escrito en Energia positiva, Explicacion Mitologica

El vampirismo psíquico tiene como resultado un aumento en las reservas de energía del vampiro psíquico y el desgaste o agotamiento energético de la otra persona.

A pesar de que una interacción “vampírica” dura sólo algunos minutos, los efectos residuales sobre la víctima pueden notarse durante varios días. La falta de energía, los mareos, la tensión muscular, la dificultad de concentración, los dolores de cabeza y las náuseas son algunos de los efectos más comunes sentidos por las víctimas; sin embargo, sucesivos ataques de este tipo pueden producir fatiga crónica, desarreglos del sueño, irritabilidad, depresión e incluso enfermedad física.

Algunos autores creen que se debe a un aura poco desarrollada, del sujeto vampiro, y una falta de recursos energéticos que repercuten en que se desarrolle por este un sistema de adaptación y «supervivencia». Son fáciles de reconocer por los efectos que dejan, y que se tema un posterior contacto. Quien no ha tenido compañeros, amigos que, tras su marcha, nos hace sentir tristes, negativos, con un peso en el alma.

Un vampiro energético puede o no puede ser psíquico en el sentido habitual, pero en este caso esta terminología significa, la habilidad psíquica para agotar otra energía o fuerza vital.

También significa que un individuo puede cansar el pensamiento, las emociones, la fuerza vital, la reserva mental y las fuerzas físicas de otra persona, es este el sentido más habitual, al margen de cualquier dimensión esotérica.

Los vampiros psíquicos presentan una gran variedad de rasgos personales y de patrones de comportamiento. Muchos de ellos adoptan el estereotipo bien conocido de “mosquita muerta” o comportarse de manera halagüeña. Muchos creer que son personas sin escrúpulos pero he llegado a creer que no son conscientes de lo que dejan. Personas pasivas, falsamente activas, o muy protagonistas que necesitan constantemente de otras que interfieran en su círculo para sentir equilibrio en su vida; mediante el apoyo en otros, son un espejismo de independencia, de modo que no serían capaces de sobrevivir sin ese conjunto de su alrededor. En este sentido,  y a pesar de los disfraces tras los que se ocultan, los vampiros psíquicos son típicamente inseguros y vulnerables; si bien pueden adoptar un estilo autosuficiente, operan desde una posición de debilidad y no de poder. Son estas personas frágiles, enfermizas, a quien todo le pasa, tienen mala suerte y se valen de esta debilidad para encontrar una personalidad más fuerte que les sirva en un momento vital determinado.

Mi único recurso personal ha sido alejarme de la persona que me causaba este tipo de efectos, estas personas no han podido entender el alejamiento, como un tres de espadas clavado en el corazón, porque desde la sensibilidad, ¿cómo puede decirse a alguien que sientes que te hace mal, cuando, en su forma de comportarse, dice tenerte afecto?

¿Tenéis algún recurso que aportar, experiencias?

Os dejo, por último, una tipología de personalidades según Isaac Fernández, de los vampiros:

ILUMINADOS.- Este vampiro chupa a sus víctimas haciéndoles creer que él transmite y realiza “milagros” a través de su gran “iluminación”. Las víctimas hipnotizadas e incautas, donan sus riquezas o lo que pueden para recibir sus gracias, (incluida la posterior dependencia a ellos y «esclavitud» a sus proyectos, pues nos hacen adictos y será la energía propia en diversas formas, un constante pago sin que seamos conscientes del mismo)

MORALISTA.– Chupa a sus víctimas sometiéndolas a rígidos controles de orden moral, imponiendo severas críticas y restricciones. Las victimas viven atemorizadas con la idea de ser objeto de su ira.

ALTRUISTA.- Se presenta como Gurú, maestro y salvador de almas. Dice a sus víctimas que no les cobrará nada por el servicio de “salvación” pero conforme avanza los va drenando poco a poco a través de “donaciones voluntarias” que al final se convierten en obligaciones. Mientras que el vampiro se hace cada vez más rico, sus víctimas se vuelven cada vez más pobres.

CONTROLADOR.- Es uno de los peores tipos de vampiros, porque se disfraza de bondad y a través de esta cualidad chupa hasta la última gota de sangre de sus víctimas. Casi siempre aparenta ofrecer y trabajar en el más alto interés de sus víctimas, las cuales se sienten terriblemente culpadas cuando comienzan a libertarse de los sofocantes controles del vampiro.

COBRADOR.- Cobra siempre, principalmente aquello que no le pertenece. Le gusta presentarse como el hacedor del mundo y cree que tiene derecho a todo, por supuesto sin nunca dar nada.

CHISMOSO.- Adora repartir chismes. Su lema es calumniar siempre por la espalda. A través de comentarios impiedosos, en general infundados y siempre está creando un clima favorable para chupar a sus víctimas.

MAL HUMORADO.- Escoge a sus víctimas repartiendo su mal humor. Su mayor fuente de energía es conseguir que alguien se ponga de mal humor al igual que él.

CONTESTADOR.- Cada palabra o gesto de este vampiro contiene una reclamación explícita o implícita. Él se opone a todo, exige, reivindica, protesta sin parar. Más como sus reclamaciones tienen poco o ningún fundamento, raramente consigue defender o justificar sus protestos.

ADULADOR.- Masajea el ego de su víctima, cubriéndola de falsos elogios.

DESAMPARADO.- Hace todo para despertar la pena y conmiseración de sus víctimas. Se presenta como una pobre víctima, delante de la vida y del mundo.

FUNESTO.- Anuncia y anticipa todo tipo de desgracias. A través de previsiones siniestras y dramáticas profecías, tiende a infundir miedo y pánico en sus víctimas, hasta sacarles cualquier tipo de esperanza en el presente y futuro.

PEGAJOSO.- Invierte en la sensualidad y sexualidad de la víctima. Siempre está haciendo el juego de la seducción.

HABLADOR.- Habla por los codos y obliga a sus víctimas a oírlo horas y horas seguidas, de esa forma mantiene la atención, mientras se alimenta de la energía vital de sus oyentes.

HIPOCONDRÍACO.– Cada día aparece con una enfermedad nueva, es su manera de llamar la atención de sus víctimas, despertando en ellas preocupación, compasión y cuidados.

AUTORITARIO.- Usa todas prerrogativas de poder para subyugar a sus víctimas, haciendo que ellas se sientan en condición inferior y muy pequeñas delante de su gran omnipresencia.

ENVIDIOSO.- Sus víctimas son indefensas criaturas, porque el vampiro, y esto no se sabe porque, percibe a sus víctimas como seres indignos para poseer algún talento, propiedad o afecto que él desearía para sí mismo. Se trata de un espécimen capaz de las más horrendas crueldades con sus víctimas.

APROVECHADOR.- Se presenta como una persona bondadosa que quiere “ayudarlo” pero en realidad está robando todas sus ideas para hacerlas suyas.

Estoy de acuerdo en que es difícil confrontarse con un vampiro energético, sobre todo, cuando la víctima es una persona de bien y “ama” a los seres que por alguna razón se convirtieron en vampiros energéticos, sean parientes o amigos, pero si lo analizamos fríamente, veremos que no es imposible contra atacarlos, si tenemos dentro de nosotros los medios y armas para vencerlos.

Fuentes: (Josep Riera, periodista y experto en Mitología y Ocultismo;  Juan José Benítez escritor e investigador; Paloma Navarrete, psíquica; Fernando Jiménez del Oso, psiquiatra e investigador)

mié24oct

Los trabajos de Sísifo

Escrito en Cultura popular, Explicacion Mitologica

Los dioses habían condenado a Sísifo a empujar sin cesar una roca hasta la cima de una montaña, desde donde la piedra volvería a caer por su propio peso. Habían pensado con algún fundamento que no hay castigo más terrible que el trabajo inútil y sin esperanza.

Veo a ese hombre volver a bajar con paso lento pero igual hacia el tormento cuyo fin no conocerá. Esta hora que es como una respiración y que vuelve tan seguramente como su desdicha, es la hora de la conciencia. En cada uno de los instantes en que abandona las cimas y se hunde poco a poco en las guaridas de los dioses, es superior a su destino. Es más fuerte que su roca. Si este mito es trágico, lo es porque su protagonista tiene conciencia.

Por lo tanto, si el descenso se hace algunos días con dolor, puede hacerse también con alegría. Esta palabra no está de mas. Sigo imaginándome a Sísifo volviendo hacia su roca, y el dolor estaba al comienzo. Cuando las imágenes de la tierra se aferran demasiado fuertemente al recuerdo, cuando el llamamiento de la dicha se hace demasiado apremiante, sucede que la tristeza surge en el corazón del hombre: es la victoria de la roca, la roca misma. La inmensa angustia es demasiado pesada para poderla sobrellevar. Son nuestras noches de Getsemaní.

Sin embargo, las verdades aplastantes perecen al ser reconocidas. Así, Edipo obedece primeramente al destino sin saberlo, pero su tragedia comienza en el momento en que sabe. Pero en el mismo instante, ciego y desesperado, reconoce que el único vínculo que le une al mundo es la mano fresca de una muchacha. Entonces resuena una frase desesperada: «A pesar de tantas pruebas, mi edad avanzada y la grandeza de mi alma me hacen juzgar que todo está bien». El Edipo de Sófocles, como el Kirilov de Dostoievsky, da así la fórmula de la victoria absurda. La sabiduría antigua coincide con el heroismo moderno. No se descubre lo absurdo sin sentirse tentado a escribir algún manual de la dicha. «¿Cómo? ¿Por caminos tan estrechos…?». Pero no hay más que un mundo. La dicha y lo absurdo son dos hijos de la misma tierra. Son inseparables. Sería un error decir que la dicha nace forzosamente del descubrimiento absurdo. Sucede también que la sensación de lo absurdo nace de la dicha. «Juzgo que todo está bien», dice Edipo, y esta palabra es sagrada. Resuena en el universo y limitado del hombre. Enseña que todo no es ni ha sido agotado. Expulsa de este mundo a un dios que había entrado en él con la insatisfacción y afición a los dolores inútiles. Hace del destino un asunto humano, que debe ser arreglado entre los hombres. Toda la alegría silenciosa de Sísifo consiste en eso. Su destino le pertenece. Su roca es su cosa. Del mismo modo el hombre absurdo, cuando contempla su tormento, hace callar a todos los ídolos.

En esta historia Sísifo eligió varias veces, la primera, alguna ligereza con los dioses. Reveló sus secretos. Después pudo encarar su destino con pena, autoreproche o alegría, en el punto al que por sus acciones llegó. Pensemos esto cuando sintamos pena de nosotros mismos, en qué instante pudimos elegir, dónde deberíamos haber actuado. Ser autocríticos, no condescendientes, aprender a desviar la roca o a ser fieles.

vie13jul

Una imagen para vosotros

Escrito en Energia positiva, Explicacion Mitologica

He querido compartir la maravillosa imagen que una persona muy especial me ha regalado. Ante la escasa valoración que lo gratuito produce, yo valoro muchísimo el tiempo que esta persona me ha dedicado, quiero transmitir su buena energía para todos vosotros.

Os dejo también una preciosa fábula sobre el anillo de Gigés, atribuida a Gilipo como primer autor que escribe sobre el mito, suposición ya que no se han conservado sus escritos.

‘Los pueblos de la Lydia eran sibaritas del Asia Menor: pasaban las noches en festines y dormían después hasta mediodía. Gigés habitaba la ciudad de Pelopea, hoy Tiatira, ocho siglos antes de Cristo. Era joven, guapo, rico, valeroso y dotado de mil talentos. Cerca del pequeño río Halesus, al noroeste de Éfeso, vivía el filósofo Gilipo, maestro, según dicen del célebre Bias, uno de los siete sabios de Grecia. Gigés, que era ambicioso, fue a consultarle para saber de él qué empleo mejor podía hacer de su vida y facultades.

‘-Leed todos los días esto a los primeros rayos del sol – le dijo el filósofo.

‘Y le entregó un anillo de plomo que tenía una superficie plana de dos líneas de diámetro, la cual contenía 999 letras de caracteres casi ilegibles.

‘De regreso a Pelopea, Gigés leyó en el anillo lo que sigue :

‘Suponed dos personas : una que se levanta a las nueve y media de la mañana, y otra a las seis. Si viven cincuenta años cada una, la última contará 63.875 horas más, o, lo que es lo mismo, 2.661 días más de existencia activa que la primera.

‘Suponed que haya en Lydia 1.500.000 personas que se levantan a las nueve y cuarto ; si de ese número  950.000 pueden ser empleadas con utilidad y se levantan a las seis en vez de hacerlo a las nueve y cuarto, en cincuenta años habrá 6.432.292 años de mejora individual y social.

‘Cómo nada es más favorable para la salud y procura más larga vida que el levantarse temprano, supongamos aún que de ese número de 950.000 personas, 500.000 viviesen según esta regla cuatro años más de lo que hubiesen vivido de otro modo, es decir, cincuenta y cuatro años en vez de cincuenta :  se ganaban además 2 millones de años de existencia activa, que unidos a los 6.432.292 años indicados más arriba, hacen un total para el reino, en cincuenta años, de 8.432.292 años, por la sola razón de que 950.000 personas útilmente empleadas se levantasen a las seis de la mañana en vez de las nueve y cuarto, como se hace generalmente en Lydia’.

‘Gigés captó el sentido de ese curioso cálculo ; se levantó todas los días varias horas antes que sus conciudadanos ; su trabajo, sus talentos y actividad le abrieron la carrera de los honores ; fue oficial del ejército y favorito de Candaulo, rey de Lydia, y reinó después de él.

‘Tal fue el famoso anillo de Gigés, verdadero talismán, como se ve, al alcance de todo el mundo.

Platón  cuenta en su diálogo La República la historia de Giges, un hombre que era moral o justo porque no tenía otro remedio, pero que va a ser inmoral o injusto cuando se invierten las circunstancias.

El mito de Giges ilustra el punto de vista según el cual todo el mundo, si puede, es inmoral en beneficio propio. Más aún, si alguien dotado de un poder parecido al de Giges se abstiene de cometer injusticias y de apropiarse de los bienes de otros, sería considerado un desgraciado y un tonto. Porque nadie es justo voluntariamente: todo el que puede es injusto y la injusticia es más ventajosa que la justicia.

Pero no es este el punto de vista que defiende Platón. El portavoz de su pensamiento, Sócrates, está convencido que por muchos beneficios que aparentemente se puedan sacar de una actuación injusta, ésta no es respetada ni por su mismo autor. El comportamiento del hombre injusto es insostenible. Avanzado el diálogo, Sócrates afirma que los humanos no podemos sino esconder las acciones injustas; quién las hace, sólo puede vivir disimulando, protegiéndose y temiendo que los otros actúen como él. Vivir así no es un vivir feliz.

Con esta preciosa imagen os invito a reflexionar sobre el tiempo que no es nunca perdido cuando uno puede vivir sin disimulos.

vie20mar

El Emperador. Mitología de la carta

Escrito en El Emperador, Explicacion Mitologica

El Emperador es el número Cuatro de los principales Arcanos. Cuatro números son estables, cuatro paredes, cuatro estaciones, cuatro esquinas. Se necesita una enorme cantidad de energía, comparativamente, para moverlos. La fuerza de El Emperador radica en la estabilidad que aporta. La debilidad es el riesgo de estancamiento.

Emblemáticos del poder del Emperador es el origen del dios Zeus. Después de Gaea (véase también La Emperatriz), creado en el mundo, creó un consorte, Urano (el cielo). Urano trató de detener la creación perpetua por participar en la cópula con Gaea. Ella tiene harto de tener su canal de parto todo lleno, y dio a su hijo Cronos (el tiempo) y su típica guadaña, orientaciones sobre qué hacer con él. Chronos castrado a su padre y tomó su lugar como el Rey de los Cielos.

tarot-el-emperador

Chronos seguido en los pecados de su padre, que sólo permiten a sus hijos nacer, y luego se los come. Al final, su hijo Zeus (a través de los buenos oficios de otro avatar de La Emperatriz, Rhea) escapa de ser comido y origina una revolución.

En lugar de comer a sus hijos, Zeus se come la Diosa destinada a llevar el niño que provocará su caída, Metis. Y él se convierte en el Emperador.

El Emperador está conectado a clave 13, la muerte, a través de su suma cruzada (la suma de los dígitos). Los Emperadores mantienen su poder a través de la muerte y a través de su relación con los otros 13 del tarot; Las Reinas(que legítiman su gobierno y cuidan de sus herederos). Él también está fuertemente asociado a la vida, su cetro es un ankh, el símbolo de la vida. Pero es en las montañas, separados de el pulso de la vida. El signo del emperador se asocia con el sol signo de Aries. Aries es el primer signo del zodíaco y es el líder. El Emperador, como Aries, es de fuego, poderosa, con autoridad y muy egoísta.

El Rey Minos es otro aspecto de esta imagen arquetípica. Fue, sobre todo, un buen rey que incrementó las riquezas de Creta y las protegió por muchos años. Pero él tuvo su reino por medio de un truco. Él y sus hermanos en disputa que debería resolver, y oraba a Poseidón para enviar una señal desde el mar que él era el elegido de los dioses, que prometió de inmediato sacrificio al dios. Poseidón envió un magnífico toro, y fue proclamado rey Minos. Pero rehusado a cumplir su promesa de matar al animal, y la sustituyó un toro a partir de sus propios rebaños. De este modo, como Joseph Campbell lo que «convierte un evento público para beneficio personal, mientras que todo el sentido de su investidura como rey había sido que ya no era un simple particular. El regreso de los toros deben tener absolutamente desinteresada simboliza su presentación a las funciones de su función. «Y las consecuencias fueron catastróficas; Poseidón afectado la reina de Creta, Pasifae, con un insaciable deseo de que el toro.Su acoplamiento producido el Minotauro, que se alimenta de carne humana.

El poder del Emperador y la aparente estabilidad de un gran confort, la autoestima, el poder. Pero el peligro, como Minos descubierto, es que podemos ganar un sentido de derecho más allá de nuestro personal de derechos reales. Conduce de esa manera la corrupción, material o espiritual. En general, cuando el emperador aparece en un margen, es algo que hay que superar.Cierta rigidez de pensamiento, algunas de flexibilidad de enfoque, la fuerza de mantenimiento de algunos exteriores de nuestro destino. Una reconfortante mito alimentado por el Consultante.

A veces, representa el exterior las fuerzas tenemos que acomodar. A veces, es el SuperEgo.

Los dos carneros en cada lados de su trono representan Aries presentarlo como un dictador por su tiempo y mostrar su potencial para la conquista de la sed en la guerra.

Fuente: Wikipedia, artículo sobre la Carta de El Emperador.

vie20mar

El Mago

Escrito en El Mago, Explicacion Mitologica, Significado Cartas

Significado de la carta

Su figura alcanza de la tierra al cielo y lleva un manto prpura. Ante l, sobre un altar en forma de cubo, hay cuatro smbolos de magia: el cetro, la copa, la espada y los oros. Su mano derecha apunta al cielo, la izquierda a la tierra. Bajo su manto lleva una tnica blanca ceida por una serpiente mordindose la cola.

Su cara es luminosa y serena, los cuatro elementos que forman el mundo estn controlados por el: fuego, agua, aire y tierra.

Esta carta significa el inicio de una nueva relacin para una mujer. Indica el comienzo de un nuevo amor, un nuevo amante o una nueva amistad.

Esta carta se carga con la potente energa masculina la cual es dirigida principalmente hacia la sexualidad de la pareja.

Significados en posición normal de esta carta:

El Mago es el poder masculino de la creacin, la creacin con la fuerza de voluntad y el deseo. En el pensamiento antiguo, es la capacidad de hacer las cosas tan solo por decirlas en voz altaComo cuando Dios dijo: Hgase la Luz!, y hubo luz«). Una manera de reflejar esta caracterstica es fijarse que El Mago est representado por el Mercurio. Él representa el don de gentes, un gran conversador, un vendedor. Es tambin hbil con el juego de manos (Mercurio fue el Dios de los ladrones) y un hombre de medicina, ya sea un mdico titulado o alguien tratando de vender pociones de aceite de serpiente.

Los cuatro palos que se pueden ver en su mesa nos recuerdan a los cuatro Ases, que simbolizan las caractersticas crudas, sin desarrollar de cada palo de los arcanos menores. Cuando El Mago aparece ante ellas, consigue desarrollar estas cualidades.

El lector de cartas puede interpretar esta carta pensando que el consultante experimentar una visin, una idea, algo mgico, la imagen mental de lo que ms deseen: la solucin a un problema, una carrera profesional ambiciosa, una vida amorosa, un trabajo.

Usos para la adivinación de esta carta:

  • Accin, Conciencia, Concentracin, Potencia.
  • Viabilidad personal, Energa, Creatividad, Movimiento.
  • Precisin, Conviccin, Manipulacin, Confianza en uno mismo.
  • Ser objetivo, Concentrado, Determinacin, Iniciativa.

Significados en posición invertida de esta carta:

La carta puede significar que un manipulador est flotando alrededor, por lo general si est girada. Podr ser un aprovechado, pero no necesariamente tiene que tener buenos intereses en mente. Incluso puede representar tambin al propio tarlogo que est realizando la tirada, a su ego o a su propia conciencia. Tambin puede representar a la intoxicacin de poder, a tirana o al uso inadecuado de su poder intrnseco.

Simbología

En la mano derecha de El Mago hay una varita apuntando hacia el cielo, mientras que su mano izquierda est apuntando a la tierra. Este gesto iconogrfico tiene mltiples significados, simboliza la inmanencia divina, la capacidad del mago para cerrar la brecha entre el cielo y la tierra.

Sobre la mesa que El Mago tiene delante, se pueden ver los smbolos de los cuatro palos del Tarot y que representan los elementos clsicos: la tierra, aire, fuego y agua. Debajo estn las rosas y los lirios, las azucenas y flos campi convallium, transformado en jardn de flores, para mostrar la cultura de la aspiracin.

Combinaciones posibles con el Mago
el Mago + el Diablo + la Muerte + el Ermitao = Maldicin
el Mago + el As de copas + el Dos de copas = Inicio de una pasin arrebatadora
el Mago + el Loco = Un inters inesperado alterar la vida del consultante
el Mago + el As de oros = Prometedor inicio de un negocio
el Mago + la Torre = Final de un perodo de marginacin
el Mago + el Sol = Est prximo un perodo de felicidad
el Mago al revés + los Enamorados = Infidelidades pasajeras
Mago en las distintas barajas
Mago Mago Mago Mago
Mago en
Crowley
Mago en
Egipcio
Mago en
Eteilla
Mago en
Gendron
Mago Mago Mago Mago
Mago en
Golden Tarot of Tsar
Mago en
Golden Tarot
Mago en
Marsella – Jodorowsky
Mago en
Tarot de Marsella
Mago Mago Mago Mago
Mago en
Morgan Greer
Mago en
Mother Peace Tarot
Mago en
Old English
Mago en
Renaissance
Mago Mago Mago Mago
Mago en
Universal Waite
Mago en
Rider Waite
Mago en
Scapini
Mago en
Visconti Sforza

Atribuciones

Posición en el espacio: Encima
Planeta : Mercurio
Metal / Proceso Alquímico: Mercurio
Color: Amarillo    

Esquema de significados

  • Significado general:
    • Representa la voluntad personal
  • Significado en posición normal:
    • Destreza
    • Astucia
    • Originalidad
    • Creatividad
    • Confianza en s mismo
    • Espontaneidad
    • Habilidad
    • Fuerza de voluntad
    • Ingenuidad
    • Flexibilidad
    • Artificio
    • Dominio
    • Estratagema
  • Significado en posición invertida:
    • Debilidad de voluntad
    • Ineptitud
    • Inseguridad
    • Retraso
    • Voluntad aplicada a malos fines
    • Indecisin

Cartas relacionadas

Arcanos mayores Carro Colgado Diablo El Juicio Emperador Emperatriz
Enamorados Ermitao Estrella Fuerza Justicia Loco
Luna Mago Muerte Mundo Papa Papisa
Rueda de la Fortuna Sol Templanza Torre    

El Mago en nuestras tiradas

Ampliar información

jue19mar

La Emperatriz

Escrito en Descripcion Cartas, Explicacion Mitologica, La Emperatriz

Significado de la carta

En esta carta una mujer se encuentra sentada en un trono cubierto de hiedra y lilas en un gran prado verde. Una guirnalda verde adorna su dorada cabellera y sobre su cabeza refulgen doce estrellas. Detrs suyo se elevan dos alas nveas y en sus manos empua un cetro. A su alrededor, bajo la suave sonrisa de la Emperatriz, las flores y los capullos abren sus corolas y sus hojas verdes mojadas de roco. Toda su vestimenta esta cubierta de estas flores, como si cada nueva flor se reflejase en la misma o estuviera all grabada, formando parte integrante del atavo.

El signo de Venus, la diosa del amor, se halla cincelando en su trono de mrmol. Esta carta tiene un doble significado. Por un lado, muestra la fuerte relacin que el consultante tiene con la figura de su madre; la cual est buscando o imaginando y que a travs de los aos ha adquirido la naturaleza de «santa».

En las lecturas, esta carta puede estar hablndonos de una pareja, madura y seria con quien podamos mantener una relacin fructfera y duradera. (La imagen de la madre se relaciona con la fertilidad y el nacimiento).

Significados en posición normal de esta carta:

Si la Papisa es una mujer un tanto fra e interiorizada, la Emperatriz es una mujer enrgica y fuerte. Se la asocia con la explosin de vitalidad de la adolescencia, en que se descubre la potencia sexual y la situacin de uno en el mundo.

Como mujer es una pareja, no una madre ni una compaera. A veces puede parecer fra, pero es porque su papel de Reina le exige un comportamiento modlico. Pero por dentro es una mujer de sangre muy caliente y vitalidad desbordante.

Es una mujer muy activa y vital, puede representar justamente eso: estamos en un momento de nuestra vida en que se nos exige actuar de forma decidida y enrgica.

Es una carta muy femenina, pero en el Tarot de Marsella Jodorowsky destaca sus atributos masculinos, como la nuez: en la mayor de las femenidades hay algo masculino y viceversa. El Ying y el Yang.

Relativa a embarazos, es la carta que ms certeza puede dar sobre su consecucin. Es una mujer frtil, que da vida.

La Emperatriz es la carta de una persona social, con muchos amigos y siempre pendiente de reunirse con unos y con otros. Todos cuentan con ella.

Usos para la adivinación de esta carta:

  • Maternidad, Fertilidad, Sexualidad, Abundancia.
  • Prosperidad material, vacaciones, confort, potencia.
  • Naturaleza, placer, deseo, atraccin fsica.
  • Salud, sensualidad, belleza, satisfaccin.

Significados en posición invertida de esta carta:

La carta invertida evoca mltiples significados negativos, aunque en cierto modo su inversin nos llevara a los significados de la Papisa, en muchos casos positivos.

Como carta independiente, se suele asociar a la Emperatriz invertida la aparicin de una mujer frvola, que seduce a los hombres para despus rechazarlos. Tambin puede ser la seal de una infidelidad y un engao.

En todo lo relativo a partos, la Emperatriz invertida alerta sobre infertilidad, abortos y problemas en la gestacin.

Asociada a la carta invertida estn las enfermedades del tiroides, o las infecciones de la vejiga.

Simbología

En el Tarot de Rider-Waite, la representacin de la Emperatriz la sienta en un trono. La Emperatriz lleva una corona de estrellas, con un cetro en una mano. Simblico es el cetro de su poder sobre la vida, su corona tiene doce estrellas que representan a su dominio durante todo el ao, y su trono est en medio de un campo de grano, smbolo de su creciente dominio sobre las cosas.

El vestido de la Emperatriz est decorado con una fruta, que parece ser la granada. La granada es el fruto que Persfone irreflexivamente o hambrienta se comi en el Hades y la que le oblig a volver cada cierto tiempo, pues la nica condicin que le exigi Zeus para poder salir del Hades era la de que no comiera nada hasta su salida.

Segn Waite, en su libro La Llave pictrica del Tarot, La Emperatriz es el Jardn del Edn inferior, el «paraso terrenal».

Waite la define no como no Regina Coeli (la Virgen Mara), sino ms bien un Refugium peccatorum, una madre fecunda de miles: ella est por encima de todas las cosas universal de la fecundidad y el sentido exterior de la Palabra.

La Emperatriz es la madre, creadora y alimentadora. En muchos mazos que se pueden mostrar como embarazada. Ella puede representar la creacin de la vida, del romance, del arte o negocio. La Emperatriz puede representar a la germinacin de una idea antes de que est listo para ser plenamente nacido. La Emperatriz se asocia a menudo con Venus, diosa de cosas bellas, as como el amor, y, de hecho, el mazo Rider-Waite su representacin muestra un smbolo en forma de corazn.

La Emperatriz tambin se asocia a menudo a Demter, diosa de la abundancia. Ella es dadora de dones terrenales, aunque al mismo tiempo, puede ser sobreprotectora y posesiva.

Combinaciones posibles con la Emperatriz
la Emperatriz + la Templanza = Capacidad de adaptacin
la Emperatriz + la Luna = Problemas de circulacin sangunea
la Emperatriz + el Mundo = Extraordinario xito gracias al encanto personal
la Emperatriz + la Estrella = Utilizando su energa psquica, os protege una mujer
Emperatriz en las distintas barajas
Emperatriz Emperatriz Emperatriz Emperatriz
Emperatriz en
Crowley
Emperatriz en
Egipcio
Emperatriz en
Eteilla
Emperatriz en
Gendron
Emperatriz Emperatriz Emperatriz Emperatriz
Emperatriz en
Golden Tarot of Tsar
Emperatriz en
Golden Tarot
Emperatriz en
Marsella – Jodorowsky
Emperatriz en
Tarot de Marsella
Emperatriz Emperatriz Emperatriz Emperatriz
Emperatriz en
Morgan Greer
Emperatriz en
Mother Peace Tarot
Emperatriz en
Old English
Emperatriz en
Renaissance
Emperatriz Emperatriz Emperatriz Emperatriz
Emperatriz en
Universal Waite
Emperatriz en
Rider Waite
Emperatriz en
Scapini
Emperatriz en
Visconti Sforza

Atribuciones

Posición en el espacio: Este
Planeta : Venus
Metal / Proceso Alquímico: Cobre
Color: Verde    

Esquema de significados

  • Significado general:
    • Representa la fertilidad, como resultado de la intuicin
  • Significado en posición normal:
    • Progreso femenino
    • Accin
    • Fecundidad
    • Logros
    • Madre
    • Hermana
    • Esposa
    • Matrimonio
    • Hijos
    • Influencia femenina
    • Riqueza
    • Hostigamiento
    • Prodigalidad
    • Capaz de influir en otros
    • Jefe
    • Mujer de negocios
    • Equilibrada,
      Prctica
    • Decisiva
    • Intuitiva
  • Significado en posición invertida:
    • Vacilacin
    • Inaccin
    • Falta de concentracin
    • Ansiedad
    • Desperdicio de recursos
    • Infertilidad
    • Infidelidad
    • Prdida de posesiones materiales

Cartas relacionadas

Arcanos mayores Carro Colgado Diablo El Juicio Emperador Emperatriz
Enamorados Ermitao Estrella Fuerza Justicia Loco
Luna Mago Muerte Mundo Papa Papisa
Rueda de la Fortuna Sol Templanza Torre    

El Emperatriz en nuestras tiradas

Ampliar información