Los debates sobre arcanos son interminables ya que a través de la práctica te encuentras ante situaciones o combinaciones a las que sientes no llegas aún, no se te habían planteado –sé que me están queriendo decir algo concreto pero no logro ver qué es-. Por ello el diálogo entre profesional y consultante es fundamental, para encauzar un sentido de la lectura más allá de una interpretación correcta. Teniendo en cuenta que el Arcano mayor es responsable de mostrar el por qué y puede representar a situaciones, causas y arquetipos, el Diablo no siempre nos habla de una relación sexual, me refiero en una consulta amorosa, ¿o sí?
El diablo del Tarot representa lo confuso, nocturno y oscurecido de la psique. Es por ello un animal bestial, feo y caótico. Representación del Diablo en el Tarot de Marsella de Jacques Viéville -1650.
Recapitulemos:
El Diablo, pasión y creatividad, es receptor de un poder que en manos de quienes no están preparados puede traer aniquilación.
¿Por qué el Diablo aparece tan tarde? ¿Qué puede significar esta caída tras el equilibrio que trae la Templanza?
En su intuición y visión del Tarot, Waite hace un lado perverso o reverso de los Enamorados, de modo que trata los dos 6 como caras de la misma moneda.
De la misma manera que Dante atraviesa en primer lugar el Infierno para después pasar por el Purgatorio en su viaje al Paraíso, el Diablo es pintado como el verdadero héroe del Paraíso perdido.
El poder de la materia y su preocupación por sus manifestaciones (dinero, éxito, gloria, sexo) nos hace perder cierta espiritualidad en el camino hacia la perfección. No son las cadenas lo que atan a los personajes, sino que se basa en la ilusión de que no existe nada más. El Diablo viene a decirnos que todo no se consigue con una voluntad dispersa, la esclavitud de los deseos, el uso de una fuerza vital inmensa en manos no preparadas.
Magnetismo personal, enfermedades que vienen de los excesos, gran actividad mental, sentimientos dispersos, contrario a la familia, sin verdaderas amistades, éxito laboral. Carta activa.
Waite no es un “iluminado” en esta secuencia, ya Jodorowsky establece esta pareja, de modo que si el ángel de luz destaca frente al sol en el Enamorado, un ángel de oscuridad levanta una antorcha. Si el primero evoca unión, evoca el placer de hacer lo que a uno le gusta y la atadura emocional libremente consentida, el Diablo representa la fuerza sexual venida de las oscuras profundidades del ser. Si el Enamorado es social, el Diablo es individual. Se complementan entre libertad y obligación, una vida pasional amorosa, la unión de lo divino y lo diabólico. O es la cara reversa del Papa (5+5+5), la tentación en todas sus formas (Jodorowsky/Costa, La vía del Tarot). El Papa debe formarnos para poder superar al Diablo, este aceptar a aquel.
Como arquetipo, podemos verlos en su forma pura, como verdad psicológica, además de que al diferenciarlos nos ayuda a resolver aspectos diferentes en busca de la unidad.
Todos nosotros tenemos algo que no queremos enseñar a nadie porque nos parece vergonzoso o peligroso. Incluso a veces hay cosas que nos han parecido tan negativas que hemos decidido ocultarlas de nosotros mismos, reprimiendo así un cúmulo de situaciones negativas que se instalan en nuestro subconsciente.
Así pues el diablo es el arquetipo de nuestro ego o yo mental que suele actuar negativamente en ciertos sucesos: represión, ira desenfrenada, perversión, masoquismo, pudor… tiene su raíz en el subconsciente y deberían ser sacadas a la luz a través de la auto aceptación y el auto perdón. Quizás cuando el diablo aparece junto con una persona no debamos alarmarnos sino por nosotros mismos, por la tentación que nos empuja.
imagen: es.clipartlogo.com
¿Lo evito?
Pues no siempre es la respuesta, porque representa las tentaciones que debemos vivir para llegar al entendimiento y debemos vencer en su terreno, formando parte del tercer grado o gran viaje, cuyo objetivo es la iluminación, del Diablo al Mundo. Reconocerlo es reconocer los aspectos internos más oscuros, identificar las proyecciones para alcanzar el auto conocimiento y la liberación de las adicciones. Quienes sucumben ante sus propias debilidades padecen diversas formas de dependencia y esclavitud: Sufren ataduras materiales, atrapados por el deseo, la ambición y sentimientos oscuros. Reconociendo que El Diablo no está afuera, sino que es la oscuridad interior, la sombra de nuestra personalidad, podemos admitirla y decidir qué hacer para superarla. Ahora bien, no debemos olvidar para las personas que viven ua relación extraconyugal o una situación que nunca avanzó desde ese Diablo inicial que Con el Diablo no hay paz. No hay hogar, por lo que, emocionalmente, implica una poderosa relación, que nos da placer y dolor, como cualquier adicción, nos encadena, nos da bajeza en la búsqueda de la gloria. Pluralidad de sentimientos, se busca en todas las direcciones y se abusa sin empatía, pasión autodestructiva. De ahí que sea contrario a la entidad de la familia, antes bien, es destructor de su núcleo.
https://thefaustorocksyeah.wordpress.com/category/carl-jung-los-arquetipos-y-el-tarot-en-el-psicoanalisis/http://cursodetarotgratis.blogspot.com.es/2008/08/xv-el-diablo-destino-bueno-o-malo.html; https://www.amazon.es/v%C3%ADa-del-tarot-BEST-SELLER/dp/8497939557?ie=UTF8&redirect=true&tag=tarotygratisc-21; Otros post sobre el diablo en tarotygratis: