Fri18May

Camino emocional en el Tarot. Llegados a la Templanza…¿por qué no somos felices?

Escrito en Arcanos Mayores, Debate sobre arcanos, Teoria del Tarot

Detalle de San Miguel en grabado de Hieronymus Wierix, copiando el modelo de Marteen de Vos. El grabado, de 1586, fue dedicado a Benito Arias Montano.

Detalle de San Miguel en grabado de Hieronymus Wierix, copiando el modelo de Marteen de Vos. El grabado, de 1586, fue dedicado a Benito Arias Montano.

La Templanza se sitúa en última posición del segundo nivel, aquel en el que se encuentra la fase donde el auto conocimiento se llama Viaje interior. Es una fase reflexiva por la que hay que pasar si se desea alcanzar un mayor grado espiritual y, por tanto, mental. Se reflexiona sobre el Todo y ese Todo surge iluminado de conocimiento.

En todo el segundo nivel persiste la idea de equilibrio, desde la balanza de la Justicia, el estado entre el pasado y futuro del Ermitaño, la dominación del león en la Fuerza, el agua que se mueve de un polo al otro en la Templanza -¿o no es agua lo que mueve, o está mezclando?-.  Ese motivo se repite porque en esa fase las ataduras del ego, el conocimiento y la separación del sistema anterior son movimientos complejos por sí solos, cuanto más interrelacionados. Aunque muchas personas no logran el paso de madurez que supone traspasar la Rueda, la frontera más común es la Muerte, la verdadera regeneración, la transmutación.

Entonces, ¿es la Templanza una carta de armonía o es otra cosa?

Más que el movimiento del agua, o de la energía, de un vaso a otro, es decir, completar un circuito de manera que todo cabe en esas jarras, podría indicar hallar la mezcla perfecta. Porque si se encuentra como último paso entre niveles existe un conflicto: la separación del ego del entorno familiar y la aspiración de la totalidad que protagoniza el tercer nivel donde el Yo se convierte en el Todo.

Así que es normal, positivo, que nos sintamos enredados en una fase de crisis cuando creíamos que un trabajo que nos gusta, vivir donde queríamos o estar con la persona que queremos era nuestro objetivo vital. Esa crisis en la que deseamos completar el gran puzzle de nuestra conciencia puede conducirnos a, una vez que nos dejamos llevar, olvidando los prejuicios, podemos encontrar la vía que conduce a la iluminación. El Colgado, La Muerte y La Templanza nos conducen a  la transición mediante la transformación desde la mitad hasta el tercio final del camino. Pero no se trata de cambiar los paisajes que teníamos, es decir; cuántas veces llegados a este punto creemos que una casa mejor, ver la playa cada día, o la montaña y encontrar un nuevo amor, quizás tener otro trabajo, nos servirán de apoyo para sentirnos elevados. Esa es la trampa del ego, que ocurre porque existe falta de conocimiento.

Escribe un comentario:

0



2 comentarios para “Camino emocional en el Tarot. Llegados a la Templanza…¿por qué no somos felices?”

  1. M.A. dice:

    Hola Sacerdotisa. Me ha encantado esta explicación de la Templanza. A mí el efecto mostrado en este arcano de pasar un líquido de un jarrón a otro me recuerda a cuando uno quiere enfriar un liquido muy caliente y lo traspasa de una taza a otra varias veces para que el contacto con el aire y la nueva estructura lo enfríe. De esta forma los ardores de todo tipo que uno siente se mitigan, se ralentizan y damos tiempo al espíritu a dominarlos, aceptarlos, etc. Como arcano último de este ciclo me parece perfecto.
    Besos.

  2. sacerdotisa dice:

    Gracias, M. A, sigo aprendiendo cada día. Besos.