Wed02Apr

Autorepresentación en el Tarot: hombre-mujer como característica, no como sexo

Escrito en Arcanos Mayores, Jodorowsky, Lectura de Tarot, Lectura de Tarot gratuita, Lecturas de cartas, Rachel Pollack, Referencias bibliograficas, Significado Cartas, Teoria del Tarot

Este tema lo hemos abordado anteriormente de manera indirecta o en comentarios. A petición de Fely, me propongo dar unas pautas respecto a las representaciones de uno mismo en el Tarot como significador, como protagonista. Algo debe trasceder de todas estas charlas:

  1. El Tarot no habla de hombre-mujer por más que existan representaciones proporcionales de ambos sexos. Está claro que viene a establecer parejas.
  2. Estas parejas no son únicamente amorosas o sexuales, hablan de relaciones humanas, padres-hijos, amigos, hermanos, amantes, enemigos…
  3. En la medida que establecemos parejas, hacemos una relación basada en la complementariedad ideal o más favorable para que la pareja o relación funcione, pero ni es exlusiva ni única en el tiempo, las relaciones y las personas evolucionan y una persona puede tener diversas representaciones, máxime cuando utilizamos la baraja completa nos vemos normalmente atravesando más de un palo o suerte.
  4. Cuando somos mujeres y nos representa una carta masculina, debemos acudir primeramente a la característica esencial de lo masculino, para acudir al arcano después. En el caso de Fely, ella se ve frecuentemente en sus lecturas como Mago, lo que denota que es una mujer activa, masculina en la ejecución, dominadora de las situaciones y quien en general inicia la frase o suceso. El problema no es que ella sea mago, sino encontrar su complementario. Igualmente ocurre con hombres representados con figuras femeninas. Este punto ha sido evidenciado por Rachel Pollack en los 78 grados de sabiduría del Tarot.

-Pueden hablarse de parejas ideales o muy compatibles en principio, de manera general, que son:

  • MAGO-FUERZA. Indica Jodorowsky, que la pista la da en el Tarot Marsella la forma de los sombreros, además que incian ambos su respectiva serie decimal.
  • LOCO-MUNDO. Que atraviesa como energía todo el camino de aprendizaje hasta llegar a su realización máxima e ideal, Mundo.
  • PAPISA-PAPA. En unión del conocimiento y la transmisión de este, una pareja evolucionada cuya misión fundamental no es ser padres de familia pero tendrán hijos universales a través de ese conocimiento, alumnos, discípulos.
  • EMPERATRIZ-EMPERADOR. Unión de energía sexual y su estallido en una mente activa, ella, y una mente receptiva, él, si están en el orden descrito, pues sabemos que los órdenes si no son los más compatibles crean atracción pero también pueden traer colisión o sufrmiento, como en el Arquetipo Sol-Luna.
  • CARRO-ESTRELLA.  Ambos comparten nivel numeróligo, uno nómada, otra sedentaria, el uno la lleva a ver el mundo o la otra lo hace renunciar a la aventura.
  • JUSTICIA-ERMITAÑO.  Por la suma de sus experiencias.
  • LUNA-SOL.  Encuentro entre el padre cósmico y la madre arquetípica, presente en la psicología jungiana, mitos amerindos o africanos y la iconografía primitiva europea.

Así, las diferentes parejas serían todas las posibles para el Mago, o para la Fuerza, para el Loco, así sucesivamente las hemos tratado durante muchas lecturas y post al respecto. Hay que buscar la energía complementaria y del signo opuesto, todo ello para una máxima realización, ya que hay parejas «destructivas» que duran toda la vida terrestre.

Escribe un comentario:

0



4 comentarios para “Autorepresentación en el Tarot: hombre-mujer como característica, no como sexo”

  1. M.A. dice:

    ¡Hola Sacerdotisa! Me ha encantado este post ahora que he podido leerlo con tranquilidad y pensar en él. Me gusta sobre todo el tema de saber que una mujer o un hombre, puedan estar representado por una figura, en principio de sexo contrario, aunque como tu bien dices no hay claramente representaciones de género en el tarot, sino como pareja. Lo que quiero decir es que me gusta saber cómo leerlo y creo que lo has explicado muy bien.
    Verdaderamente se han ido tratando muchas parejas a lo largo de las lecuras, aunque a veces el problema que uno encuentra en lecturas con muchas cartas, es determinar quien es la pareja de quien, por eso creo que la idea de buscar la energía complementaria es muy acertada. Gracias reina poor este post. Besitos.

  2. Fely dice:

    Muchas gracias por escribir esto Sacerdotisa, eres un cielo! Es cierto que el tarot nos va cambiando según cambiamos nosotros a lo largo de nuestra vida, pues yo cuando estaba en pareja era emperatriz, lo fui bastante tiempo hasta que pasé una època un tanto oscura y extraña, entonces siempre me representaba el ermitaño, después tomé el mando de mi vida, cambió mi sociabilidad tomando un papel mas activo y decisivo en todos los ámbitos y con ello me volví mago… No sé si evolucioné o involucioné pero el tiempo dirá cual es el siguiente paso.
    Me da que de por si es difícil encontrar una pareja adecuada según el tarot, ya que la mayoría de parejas no superan su puesta a prueba, teniendo una representación así siempre pensé que sería aún más difícil, pero lo importante es la complementariedad y todos tenemos un contrario, ojalá lo encuentre algún día.
    Procuraré leer ese famoso libro de Rachel Pollack para seguir profundizando. Un beso.

  3. sacerdotisa dice:

    Fely, no es complicado excepto en la medida que no sabemos la representación del otro y hay que andar el camino. Las parejas son de Jodorowsky, seguiremos hablando de ellas aunque si has visto los enlaces con otras entradas ya remiten a algunos post sobre el tema. Gracias a ti por tu interés.

  4. sacerdotisa dice:

    Ay, gracias a ti M. A, que eres tan agradecida en tu pensamiento, ya podrían muchos pensar. El tema de las parejas no es fácil, porque sabes que cuando se invierten los papeles no hay forma o bien, como apuntaba Fely, si no hay evolución, túy no necesitas lo mismo durante toda tu vida aunque sí creo firmemente que si eliges o tienes la suerte de conocer a la complementaria, evolucionará contigo favorablemente y tú con el otro. Besos.