
¿Y qué podemos hacer si sentimos que tenemos cerca de nosotros algún elemento que nos produce interferencias?
Leer el resto de la página »
Leer el resto de la página »
Hace ya unos añitos, cómo pasa el tiempo (vertiginoso), os dejé unos enlaces de los libros con los que había aprendido Tarot.
Completísimo. Sin duda, el Tarot habla contigo y debes aprender para escucharlo y establecer vuestro propio código.
«El Tarot no es mas que un lenguaje simbólico, en el que cada carta es una palabra, cada combinación de cartas una frase. Conozcamos uno por uno los significados de las arcanos, mayores y menores y aprendamos a amalgamar los significados de las distintas cartas en las tiradas, es decir en las composiciones dinámicas que, en su conjunto, logran dar respuesta a nuestros interrogantes mas íntimos».
El Lenguaje Secreto del Tarot, de Laura Tuan, no está disponible en versión pdf -gratis-, pero sí podéis leer 30 días de forma gratuita en este sitio.
https://es.everand.com/book/468995642/El-lenguaje-secreto-del-tarot
Podéis tenerlo en versión Kindle aquí (está descatalogado y en tapa dura o blanda es complicado tenerlo a buen precio):
La Vía del Tarot, manual imprescindible, te ayuda a profundizar y apreciar cuántas capas posee cada Arcano. Y así comienza su presentación: «He aquí la obra más importante sobre el Tarot que se ha publicado en muchos años. Escrita por Alejandro Jodorowsky y Marianne Costa, los más reconocidos
expertos en el tema, que reúne la totalidad de sus conocimientos y enseñanzas prácticas sobre este enigmático lenguaje esotérico».
file:///C:/Users/pepeb/Downloads/La%20v%C3%ADa%20del%20tarot,%20Alejandro%20Jodorowsky.pdf
Os dejo el enlace por si queréis apilarlo entre vuestros favoritos:
El Gran Libro del Tarot llegó a mis manos al principio de los principios, cuando tenía ya baraja que no dejaba de manosear y sentía tanta curiosidad que no sabía ni dónde empezar. Fue un regalo, bueno, algo que se da porque realmente no se quiere. Lo aproveché, vaya que sí.
Si lo queréis manosear a gusto podéis adquirirlo aquí:
La gran Margarita Arnal. Qué os voy a contar de ella. Hace muy fácil tener una visión completa sobre el Tarot. Una amiga a la que ayudaba en privado, me comentó que se había sentido especialmente cómoda consultando con dos personas: Margarita Arnal y ¡yo misma! Me sentí honrada con esa comparación.
Por último, otro gran regalo que me ayudó mucho a avanzar en esto de la Interpretación. Los 78 grados de sabiduría del Tarot, de Rachel Pollack.
Os dejo enlace al primero de los dos.
https://www.academia.edu/28426910/Los_78_grados_de_sabidur%C3%ADa_del_Tarot_Rachel_Pollack
Carl Jung tiene el gran mérito, desde mi punto de vista, de no desmerecer ninguna fuente, cultural, científica y folklórica a la hora de abordar el análisis de sus demonios que tienen mucho en común con los de todos.
Sus vivencias, traumáticas, dieron vida a este texto que no se publicó hasta 2009, nacido de su ruptura con Freud debido a sus discrepancias metodológicas generando una separación intelectual en 1913. De esa situación, llamada de diferentes formas (enfermedad creativa, un ataque de locura, una auto-deificación narcisista, una perturbación mental con episodios psicóticos, un proceso de reencuentro con el alma), surge este texto clave para entender la obra y el pensamiento de Carl Gustav Jung, permaneció custodiado en la caja de seguridad de un banco suizo durante años. Los herederos del psiquiatra se negaron a que fuera expuesto al público, editado o incluso consultado por los expertos en la obra del suizo. Quizás lo vieran, a él y sus demonios, demasiado expuesto.
Desde el punto de vista narrativo, el Libro rojo es una especie de epopeya en la que un hombre que ha perdido su alma, el propio Jung, sale en su búsqueda y acaba recuperándola después de vivir mil y una aventuras y superar diferentes peligros. La búsqueda de la luz, peregrinaje de un hombre en el descubrimiento hacia Dios, con la ayuda de la razón (Virgilio) y de la fe (Beatriz) en la Divina comedia. No sólo reflexiona, también ilustra el texto.
Pone fin a sus reflexiones cuando en 1928 Richard Wilhelm le envía un ejemplar recién traducido al alemán de Flor de oro, tratado taoísta y alquímico. Jung entiende que debido a esta publicación, su “Libro rojo” había encontrado su lugar en la realidad, a pesar de incorporar numerosos elementos procedentes de muchas disciplinas, incluida la Alquimia.
Aunque en 1959 intentó retomar la obra para incorporar un último fragmento dedicado a la muerte, finalmente no fue capaz y decidió escribir un último diálogo entre los personajes principales de la mujer, el viejo y la serpiente, (ejes de su teoría) que aunque era una forma abrupta y no demasiado convincente de acabar la narración, al fin y al cabo era un final.
Os dejo el enlace al pdf de este manuscrito:
https://www.instituto-integra.com/wp-content/uploads/2017/05/el_libro_rojo_jung_carl_gustav.pdf
Y a sus ilustraciones:
Entre mis rutinas diarias, tengo la «obligación» de pensar críticamente sobre mí en el momento presente y mi yo a lo largo de mi vida biológica. La madurez y la inteligencia emocionales ayudan a que puedas interpretar adecuadamente y con perspectiva tus decisiones, tus anhelos y tus errores, pero un extra nunca viene mal. Para ayudarte en momentos en que ni siquiera el discurso racional sirve -o tu parte amiga está medio dormida- la lectura de ciertos conceptos y herramientas psicológicas resulta tremendamente útil.
El Ikigai es el centro donde confluyen pasión, misión, profesión y vocación es el Ikigai de cada persona para los japoneses. Y no es fácil, ¿verdad? Especialmente lograr recibir un salario por algo que haces bien y que, además, te gusta.
Encontrar el Ikigai supone encontrar lo que haces bien y, además, te apasiona, por lo que te permitirá tener muchos momentos de felicidad en tu día a día.
A veces no comprendemos que no tenemos o hemos perdido el propósito de nuestra vida. El Loco, en una de sus acepciones, te invita a preguntarte qué te gustaba hacer en tu infancia, cuando tu espíritu era puro y libre. Las convicciones e imposiciones de una sociedad que cada vez se mueve más rápido te hacen creer que tu razón de vivir se identifica plenamente con el éxito social coyuntural. Puede que sea así y puede que no.
Esta palabra surge de la ceremonia del té en Japón, una ceremonia a la que se le da una especial importancia y donde se cultivan los cinco sentidos: el sabor del té, su aroma, la belleza de los utensilios que se utilizan en la ceremonia, el gusto a través del sorbo y aprender a escuchar todo lo que rodea a la ceremonia. Enfocarse en todo ello aporta paz, serenidad y equilibrio interior.
En mi vida, este concepto lo hago mío pensando en que cada momento puede ser el mejor del día. Creo que lo que se hace, si se hace de forma consciente y lo más armónica posible, merece la pena. Desde asearte reconociendo tu cuerpo hasta utilizar una vajilla o servicio para la comida que te guste. Podría ser la unión del Enamorado con la concreción de su ángel en La Templanza. La felicidad supone la suma de micromomentos, de destellos de luz.
Se trata de la unión de dos palabras japonesas ‘kai’ y ‘zen’, cuyo significado conjunto es la acción del cambio y la mejora continua, gradual y ordenada.
Adoptar el Kaizen es asumir una mejora continua evitando los desgastes en cuestiones que no aportan nada. Para practicar el Kaizen se debe comenzar por tomar una decisión y se debe comenzar a trabajar de una manera progresiva en el tiempo. Identificar un objetivo. Si este es grande, divídelo en pequeños tramos que te conducirán a ese gran final (Mundo).
La habilidad para desarrollar el Kaizen es la perseverancia, el esfuerzo continuado para conseguir pequeños hitos que, sumados, te conducirán a un gran resultado.
El Kaizen se puede utilizar perfectamente para conseguir la actitud Ichigo Ichie y, también, para encontrar tu Ikigai.
La Fuerza puede representar esa perseverancia, esa lucha desde el corazón llegando al equilibrio con la razón, ese domar tu instinto al mismo tiempo que lo escuchas.
¡Espero que os sirva y os guste!
Puedes leer más en estos sitios:
https://www.domestika.org/es/blog/9863-que-es-ikigai-y-como-aplicarlo-en-tu-vida
El 2024 será el año del Dragón para el horóscopo chino, que empezará el 10 de febrero de 2024 y acabará el 28 de enero de 2025. En esta cultura, se tiene en cuenta, además del animal, el elemento que le corresponde, que puede ser Metal, Agua, Madera, Fuego y Tierra. El 2024 es el año del Dragón con el elemento madera
El horóscopo chino se corresponde con el calendario chino, que es un calendario lunar basado en los ciclos de sus fases. Los calendarios lunares se basan en los 12 ciclos completos de la Luna y son de 354 días. Por ello, el año nuevo chino es distinto al que celebramos en occidente.
Saber tu signo del horóscopo chino es muy fácil. Solo necesitas un dato: tu año de nacimiento. Cada signo del zodiaco chino tiene asignados unos años de nacimiento. Busca en esta lista tu año de nacimiento y sabrás cuál es tu signo.
Una vez sepas cuál es tu signo del horóscopo chino, necesitas saber también tu elemento. Hay 5 elementos y aquí te detallamos cómo saber el tuyo:
Si quieres leer alguna de las predicciones para este año, te dejo un enlace:
Ayer tuvimos la oportunidad de ver la primera luna de 2024, la luna llena del Lobo. Si te gusta admirarla y pedirle «favores», sabrás que cada luna llena tiene su nombre propio y, seguramente, también conocerás la razón de los distintos nombres. La publicación estadounidense Farmer’s Almanac desde hace tiempo se ha dedicado a popularizar los términos usados por los pueblos nativos americanos. La Luna nos ha cautivado siempre y las distintas culturas le atribuyeron poderes místicos y significados religiosos asociados a sus propias creencias y prácticas, pero también se le daban usos prácticos como medir el tiempo.
Este es el caso de algunas de las tribus y naciones nativas de América del Norte, quienes asignando un nombre a cada plenilunio podían hacer un seguimiento del paso del tiempo y las estaciones.
Te dejo todos los nombres de la luna. Por cierto: no todos los años hay 12 prenilunios como sucederá en 2024. En 2023 hubo 13. Esto sucede debido a que los meses lunares duran unos 29 días.
1 – LUNA DEL LOBO, también llamada Luna Vieja o Luna de después de Yule o de Navidad, es la Luna llena de enero en el hemisferio norte (o julio en el hemisferio sur) en que el frío intenso invita al recogimiento y las manadas de lobos aúllan en el silencio de la noche.
2 – LUNA DE NIEVE, a veces denominada Luna de Hambre, es la que se da en febrero (o agosto, según el hemisferio) y su nombre se debe a las nevadas que suelen caer durante el mes, así como a la falta de alimento para las tribus cazadoras-recolectoras, en el mundo agrícola y para los animales.
3 – LUNA DEL GUSANO, también Luna de Cuervo o de Corteza, es la Luna llena de marzo (o septiembre) en que la primavera empieza a despertar. Hay más luz y calor, y la energía regeneradora deshiela la tierra, por lo que podemos ver los agujeros de los gusanos que atraen a los pájaros, escuchamos el graznido de los cuervos y desaparece la capa de hielo de la corteza de los árboles.
4 – LUNA ROSADA, Luna de Huevo o Luna de Brotes es la que se da en abril (u octubre) y es el color de las flores lo que le da su nombre. Es el mes en que los peces nadan a contracorriente para desovar, y cuando las plantas y árboles brotan. También es el tiempo de sembrar las semillas del futuro y dejar atrás lo innecesario.
5 – LUNA DE LAS FLORES o Luna de Leche es la Luna llena de mayo (o noviembre), momento en que los bosques y llanos explotan en flor y las crías maman. Es la Luna de la celebración y de la abundancia.
6 – LUNA DE FRESA, Luna del Sol Fuerte o Luna de Miel es la Luna llena de junio (o diciembre), mes en que se realizaba la cosecha de las fresas. Los días son largos y luminosos; es el tiempo de salir al exterior.
7 – LUNA DEL VENADO, también Luna de los Truenos o Luna del Heno, es la que se da en julio (o enero), momento en que suelen darse tormentas eléctricas, aunque las noches son tranquilas y cálidas. También en este periodo a los ciervos les nace la nueva cornamenta.
8 – LUNA ROJA, Luna del Grano o Luna del Esturión es la Luna llena de agosto (o febrero) que, cuando se alza por el horizonte, se ve con tonos rojos debido a las neblinas típicas de este mes. Es también el mes de la pesca del esturión y en que los campos se vuelven dorados, pues se recoge el maíz y la cebada. Durante la última Luna llena del verano es momento de agradecer.
9 – LUNA DE LA COSECHA es la que se da en septiembre (o marzo), cercana al equinoccio de otoño. Esta es una de las Lunas que dicen “corre”, pues algunas veces se da en septiembre y otras en octubre. Es el momento en que se pueden cosechar el maíz, el arroz o la calabaza, y la Luna se ve más grande y dorada en el firmamento a causa del ángulo de la elíptica respecto al horizonte.
10 – LUNA DEL CAZADOR o Luna del Duelo es la Luna llena de octubre (o abril), momento en que caen las hojas, los campos ya se han cosechado y llega la hora de cazar el ciervo que ha engordado durante los meses de verano para tener carne durante el invierno. En esta época la Luna también se ve grande y dorada.
11 – LUNA DE LA LECHUZA, Luna de la Escarcha o Luna del Castor es la que se da en noviembre (o mayo) y es la Luna que llama a la oscuridad y a explorar el subconsciente, pues nos hemos de preparar para el invierno. También era la época en que se ponían trampas para los castores y así preparar las pieles para pasar los meses fríos.
12 – LUNA FRÍA, Luna de las Largas Noches o Luna del Roble es la Luna llena de diciembre (o junio), en que el frío es mucho más intenso y las noches son largas y oscuras. La Luna está por encima de la línea del horizonte durante más tiempo y su trayectoria es más alta, mientras que el Sol va muy bajo en el horizonte. Si es antes del solsticio de invierno se la conoce como la Luna de las Noches Largas, pero, si es después de este, se la denomina Luna del Roble.
Y sí, soy de esas lunáticas que le hablo a la Luna.
Leer el Tarot a uno mismo es posible e incluso recomendable. Lo suelo hacer, incluso a diario, dependiendo del momento vital que esté pasando. No es fácil, porque en su sabiduría el Tarot nos muestra aspectos de nosotros que no conocemos y puede ayudarnos a transitar por caminos muy oscuros para lograr una mayor luz. Sabéis que mi lucha con el Diablo se ha desenvuelto durante mucho tiempo, cuánta razón tenían. En los casos en que nos cuesta mucho dilucidar la evolución de un asunto, propio o ajeno, puede serviros seguir el momento de los Arcanos.
El movimiento no siempre se demuestra andando. Debemos tener en cuenta algunos factores:
-Los grados de la experiencia, ya que el Tarot es progresivo y evolutivo.
Una secuencia clásica que os he explicado varias veces es la de ENAMORADO/COLOGADO/JUICIO. Es una secuencia clásica que recorre los tres grados.
El Enamorado, en el inicio de su gran Viaje, cuando quiere ganar independencia, tras sus primeras experiencias debe parar. Llega el Colgado, y el Enamorado deja de imitar, debe averiguar el por qué, las causas.
Es un movimiento inapreciable porque se realiza en el interior. Si ese movimiento es natural, si se ahonda y se evoluciona, llegará el formidable Juicio, liberador, llegará la hora de la verdad y los dioses nos hablarán.
Sin embargo, es frecuente ver la secuencia alterada: COLGADO/ENAMORADO/JUICIO. Extraemos algún consejo: no queremos ahondar en alguna cuestión en la que preferimos jugar (seguir pensando que el mundo se desenvuelve como yo creo, como si fuera un niño o no entender por qué las cosas no son como yo creo) o nos gusta pensar que somos víctimas de circunstancias externas. No, la respuesta está dentro, no fuera.
A veces el Juicio no llega, a veces no nos liberamos de nosotros mismos. A veces no queremos, simplemente, madurar.
-La naturaleza de los Arcanos: pasivos, activos o neutros.
Las respuestas pueden ser incomprensibles, especialmente cuando la cuestión que se quiere dirimir tiene importancia en nuestra vida. La diferencia entre cartas activas (que definen una actitud emisora que nos lleva a un despertar) y pasivas (actitud receptora que también llevan a un despertar) parece, en principio fácil de conocer. Los sucesos activos “suceden”, los pasivos nos arrastran y los neutros no suponen cambios. Cartas activas son el Mago, la Emperatriz, el Emperador, el Carro, el Diablo, la Torre y el Loco. Pasivas: el Papa, el Enamorado, Ermitaño, la Fuerza, la Rueda, Colgado, Muerte, la Templanza, la Luna y el Loco. Neutras: Papisa, Justicia, Luna, Estrella, Sol, Juicio y el… Loco. Sí, se repiten en algunos casos. Entonces, ¿cómo sabemos cuál es la naturaleza concreta del Arcano? Depende de los demás que acompañen y de las demás reglas.
-Su base numérica. Números activos o pasivos. 1, 3, 6, 7, 9, 10, 11, 13, 15, 16, 19. Su actividad numérica no se relaciona en ocasiones con su significado en una lectura. Por ejemplo: el 8, 4+4, es pasivo. Sin embargo, muestra la perfección, es el número del equilibrio. Si aparece la Justicia, que tiene en su último sentido la justicia de los hombres, no tiene un sentido pasivo, sino que se dicta o sucede algo que, dependiendo de las demás cartas, puede favorecernos o no.
-La evolución de los objetos.
Más allá de la base numérica o la naturaleza del Arcano, este puede creceré mediante los signos y símbolos que se encuentran en sus dibujos.
El Mago y el Sol implican una respuesta positiva y creciente porque el Mago tiene un “solete” en sus manos y el Sol brilla después. Puede tratarse de un negocio, una inversión, una evolución espectacular que sucederá independientemente de lo demás.
El Loco y el Sol. El Loco alcanza su búsqueda, completa un recorrido. Encuentra su razón, su seguridad, deja de andar.
En el Tarot Marsella, el Sol se “adivina”, quedando manifiesto en el Rider-Waite.
El Mago y la Fuerza, increíble relación. Se une la creatividad y el dominio, el instinto y el hacer porque ambos comparten la lemniscata de su sombrero.
¿Qué os parece? ¿Creéis que os puede ayudar a la hora de interpretar?
Si conoces las lecturas de Margarita Arnal y te gusta el esquema que ella emplea, la lectura de futuro inmediato te servirá para contemplar la evolución general de un consultante durante un año. Combina dos lecturas de futuro inmediato de 10 cartas, es decir, se trata de 20 cartas, cuyas posiciones nos dan información más detallada que en el caso de la Cruz mágica, que es usualmente más beneficiosa cuando la pregunta se hace en un ámbito muy concreto. Esta tirada puede considerarse «general» sin contar con posiciones del pasado, sólo de futuro, desde el momento en que se hace a doce meses vistos.
Personalmente, no me gusta “atar” al tiempo, aunque sí es muy útil para ver la evolución de un tema concreto o de la situación general. No suelo usarla si es la primera vez que leo a una persona, porque necesito saber su pasado, sus ataduras, sus cargas y sus alegrías.
Se baraja y se corta pensando en el consultante, su nombre, sus datos y se echan 10 cartas para los primeros 6 meses y otras 10 para los restantes.
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20
Estas posiciones son:
Otras lecturas de proyección anual que usan muchos aficionados y lectores “caseros” es la lectura del Reloj. En ella se utilizan 13 cartas, una para cada mes y la última, la 13, colocada en el centro, nos sirve como punto cohesionador.
Lectura de las cuatro estaciones
Supone un arcano mayor determinante para cada estación. A simple vista puede parecer muy simple, aunque el conocimiento exhaustivo de cada Arcano nos dará una perspectiva compleja.
1 2 3 4
Rueda del año
Su enfoque es el que más me gusta: el autoconocimiento. Las cartas deben colocarse en forma de círculo. La primera y la última posición están en el punto más alto. Sobre la base de ellos, se pueden sacar conclusiones: lo que una persona quiere y lo que recibirá como resultado.
1 6
2 5
3 4
Siguiendo este enfoque, esta propuesta es personal. Os conté en su momento que en un sueño me leía las cartas a mí misma y seguían este esquema. La llamo «hacia dónde me dirijo».
Debéis separar el mazo en Arcanos mayores y menores.
Primero se utilizan los mayores, siguiendo estas posiciones. Haremos una cruz simple doble, por así decirlo. Los arcanos mayores se ponen en números romanos y los menores en números arábigos.
I. Dónde estoy.
II. Hacia dónde me dirijo.
III. Acción positiva o elemento a favor.
IV. Elemento obstáculo.
V. Síntesis, acción o camino a emprender.
Los arcanos menores se echarán seguidamente para intentar aportar elementos de juicio, aclarar algo o complementar.
En muchas ocasiones me he posicionado respecto el debate de si utilizar arcanos invertidos o no, si es necesario que éstos aparezcan «mezclados» para determinar su sentido anverso o reverso. Creo firmemente que no, que no hace falta si se sabe contextualizar la lectura con las distintas posiciones que los Arcanos ocupan (a favor, en contra, factor con el que se cuenta o que el que no…). Cada Arcano encierra un poder, una acción, un mensaje que puede pasar desapercibido fácilmente.
En el Loco….
No podemos olvidar que el Loco encarna una energía que puede participar de todas o en todas las energías descritas en los demás arcanos. De él tomamos el concepto “viajero arquetípico” y con él nos identificamos al enfrentarnos a los tres niveles de progresión posibles distribuidos en los diferentes niveles. Es quien se enfrenta a la vida con inocencia y falta de filtros, es el alma pura.
-Sensación: temeridad, imprudencia.
-Pensamiento: nuevo proyecto.
-Emoción: soy libre en este momento. Fuera ataduras, esta mochila no es mía.
-Sentimiento: nada me llevo, nada le debo a nadie.
-Conducta: hacer en este momento lo que creo sin meditar sobre las consecuencias.
La posibilidad de bloqueo que nos trae este Arcano viene de esa dimensión de perturbado y/o egoísta, a veces también del ser puramente libre, si bien se produce un posible conflicto respecto a los demás, porque exagera el carácter aventurero e irracional y nos encontramos con actitudes de violencia, arrogancia y agresividad gratuitas. Junto a arcanos muy débiles, pierde por completo su carga sensible e ideal, se vacía. En este punto, la persona pierde el rumbo, no crece en su inmadurez, da vueltas sin sentido en busca de un objetivo equivocado o bien ha tomado un camino erróneo que le llevará directamente a una crisis existencial. La situación de crisis y bloqueo puede acarrearle depresión y huida de la realidad. Normalmente serán problemas que no podrán resolverse sin ayuda externa. La libertad y sensibilidad serán utopía y excentricismo. El exilio de este mundo puede ser permanente, contradiciendo la mutabilidad y evolución intrínsecas del Tarot. Es un arcano contrario a la familia (en sentido tradicional) y al trabajo, salvo que se trate de actividades artísticas e independientes. Por eso, más que un estado, debe ser parte del viaje o el inicio de un nuevo rumbo.
¿Os sirve de ayuda esta perspectiva?
¡Seguiremos desgranando Arcanos si os interesa!
Foto de Stephen Leonardi: https://www.pexels.com/…/montanas-hombre-excursionismo…/
Esta primavera es especial, habrá una alineación planetaria única durante toda esta semana. Una alineación planetaria perfecta de Mercurio, Júpiter, Venus, Urano, Marte y la Luna desfilará en la bóveda celeste.
Desde un punto de vista astronómico, una conjunción ocurre cuando los objetos celestes comparten la misma ascensión recta¹ o longitud eclíptica² en el cielo.
Podemos confundir una conjunción planetaria y un alineamiento planetario, a veces referido como un “desfile planetario». Una conjunción implica una distancia más corta de lo habitual entre objetos en el cielo, mientras que una alineación significa que los planetas se alinean en una fila en la misma área del cielo, como se ve desde la Tierra.
Me gusta creer en señales que quizás no pueda ver ni sentir, pero sí incorporar en momentos difíciles para hacerlos más livianos.
¡Feliz comienzo de primavera!
Más detalles en este enlace: